Famme d’arabe du Mont Liban, 1889. Foto: Tancrède R. Dumas (Biblioteca del Congreso de EE UU).
Famme d’arabe du Mont Liban, 1889. Foto: Tancrède R. Dumas (Biblioteca del Congreso de EE UU).
Red Scarf 1. Foto: David Lazar (Flickr).
Red Scarf 1. Foto: David Lazar (Flickr).
Mujer bebiendo vino. Fresco en el pabellón Chehel Sotún, en Isfahán, Irán (siglo XVII). Foto original: Mostafameraji (Wikimedia Commons).
Mujer beduina fumando, Jordania.
Foto: Annie Griffiths (National Geographic).
Mujer beduina fumando, Jordania. Foto: Annie Griffiths (National Geographic).
Este blog tiene, a partir de ahora, un microblog hermano alojado en Tumblr: Middle East Cuts.
La idea es abrir un patio trasero, un desván, una buhardilla donde poder compartir todas esas cosas que se encuentra uno navegando por la red y que, por una razón u otra, se quedan fuera, almacenadas en esa especie de trastero virtual que son nuestros favoritos y nuestros «me gusta».
Serán, sobre todo, imágenes, con poca política e independientes de la actualidad. Fotografía, pintura, ilustración, diseño, historia, curiosidades, gráficos… Un cajón de sastre sobre Oriente Medio, sin más contexto que lo que el material cuente por sí mismo, y con un enlace a la fuente donde los encontré.
Este blog tiene, a partir de ahora, un microblog hermano alojado en Tumblr: Middle East Cuts. La idea es abrir un patio trasero, un desván, una buhardilla donde poder compartir todas esas cosas que se encuentra uno navegando por la… Leer
T. E. Lawrence y el emir Abdullah en la actual Jordania, en abril de 1921. Foto: American Colony (Jerusalem) Photo Dept. Matson (G. Eric and Edith) Photograph Collection. Library of Congress, USA.
En su serie de retratos Your Veil Is A Battleground (Tu velo es un campo de batalla), la fotógrafa Kiana Hayeri (Irán, 1988) configura una serie de dípticos para explorar, en sus propias palabras, «las diferentes maneras en que las jóvenes iraníes eligen usar el hijab».
«A pesar de que el uso del hijab es obligatorio en público para las mujeres en la República Islámica de Irán, estas jóvenes lo integran como un elemento de moda, acompañándolo con maquillajes distintivos y coloridos pañuelos en la cabeza», explica, añadiendo que «muchas jóvenes aprovechan esto para hacer una declaración con su aspecto, destacarse de la multitud y empoderarse. Se podría argumentar incluso que, además del hijab, el maquillaje en sí mismo es también una forma de velo».
Hayeri señala asimismo que «la imagen que uno representa de sí mismo es importante en la cultura iraní, y estas jóvenes valientes han demostrado una enorme fuerza y confianza al ponerse frente a mi cámara, lo que me ha permitido fotografiarlas no solo sin el velo, sino también sin maquillaje».
Your Veil is a Battleground, realizado en 2011, es la continuación de su otro proyecto Beyond The Veil (Más allá del velo), y el nombre está inspirado, según la propia fotógrafa, en la famosa obra/frase de la artista conceptual estadounidense Barbara Kruger Your body is a battleground (Tu cuerpo es un campo de batalla), de 1989.
Criada en Teherán, Kiana Hayeri emigró a Toronto, Canadá, cuando era adolescente.
Fuente: kianahayeri.com
En su serie de retratos Your Veil Is A Battleground (Tu velo es un campo de batalla), la fotógrafa Kiana Hayeri (Irán, 1988) configura una serie de dípticos para explorar, en sus propias palabras, «las diferentes maneras en que las… Leer