La artista iraní Azra Aghighi Bakhshayeshi. Foto: Kashya Hildebrand Gallery
«Mi intención no es trasladar mi inspiración religiosa al espectador. Mis sentimientos religiosos revelan, en mi trabajo, mis sentimientos más profundos, pero se trata de algo muy personal. Me encanta que los espectadores admiren mi obra, y espero que la vean como un ejemplo de arte contemporáneo. Lo que intento mostrar es que mi inspiración artística es parte de la rica herencia del dorado tesoro cultural de Oriente Medio».
La cita es de Azra Aghighi Bakhshayeshi, una artista iraní (Qom, 1968) que, según explica ella misma en la página web de la galería Kashya Hilderbrand, donde puede verse una muestra de su trabajo, es actualmente la única mujer dedicada profesionalmente al arte de la caligrafía en su país: «Existen más de 1.500 mujeres caligrafistas en Irán, pero, por desgracia, soy la única que se dedica profesionalmente a este arte. No digo que mi trabajo sea único, pero sí puedo decir que soy la primera mujer en mi país que utiliza la caligrafía conceptual como una forma de arte».
Su obra tiene más que ver con sentir que con comprender: «Lo que pretendo es que los espectadores vean, no que lean las letras. Esta escritura es como un susurro en mi mente, sin mucho significado, como una meditación. A veces pueden ser poesías, otras veces oraciones o una simple conversación. No pretendo transmitir espiritualidad. Hablar solo un idioma crea una barrera con el espectador que no habla ese idioma. Yo espero llegar a un público más amplio, y que mi arte pueda ser un mensaje universal».
Obra de Azra Aghighi Bakhshayeshi. Foto: Kashya Hildebrand Gallery
La artista iraní Azra Aghighi Bakhshayeshi. Foto: Kashya Hildebrand Gallery
Obra de Azra Aghighi Bakhshayeshi. Foto: Kashya Hildebrand Gallery
Obra de Azra Aghighi Bakhshayeshi. Foto: Kashya Hildebrand Gallery
Obra de Azra Aghighi Bakhshayeshi. Foto: Kashya Hildebrand Gallery
La artista iraní Azra Aghighi Bakhshayeshi. Foto: Kashya Hildebrand Gallery
Obra de Azra Aghighi Bakhshayeshi. Foto: Kashya Hildebrand Gallery
Obra de Azra Aghighi Bakhshayeshi. Foto: Kashya Hildebrand Gallery
Obra de Azra Aghighi Bakhshayeshi. Foto: Kashya Hildebrand Gallery
Obra de Azra Aghighi Bakhshayeshi. Foto: Kashya Hildebrand Gallery
Obra de Azra Aghighi Bakhshayeshi. Foto: Kashya Hildebrand Gallery
Obra de Azra Aghighi Bakhshayeshi. Foto: Kashya Hildebrand Gallery
Obra de Azra Aghighi Bakhshayeshi. Foto: Kashya Hildebrand Gallery
Obra de Azra Aghighi Bakhshayeshi. Foto: Kashya Hildebrand Gallery
La artista iraní Azra Aghighi Bakhshayeshi. Foto: Kashya Hildebrand Gallery
«Mi intención no es trasladar mi inspiración religiosa al espectador. Mis sentimientos religiosos revelan, en mi trabajo, mis sentimientos más profundos, pero se trata de algo muy personal. Me encanta que los espectadores admiren mi obra, y espero que la… Leer
Página delCatálogo de las estrellas de ‘Abd al-Raḥmân ibn ‘Omar al-Ṣoûfî, libro conocido bajo el título de الصور السمائية (Figuras celestiales), publicado hacia 1301-1400. Bibliothèque Nationale de France. Fuente: gallica.bnf.fr.
4/4/2013
|
Miguel Máiquez
Página del Catálogo de las estrellas de ‘Abd al-Raḥmân ibn ‘Omar al-Ṣoûfî, libro conocido bajo el título de الصور السمائية (Figuras celestiales), publicado hacia 1301-1400. Bibliothèque Nationale de France.
El escritor libanés afincado en Francia Amin Maalouf ha ganado el premio Príncipe de Asturias de las Letras 2010, fallado este miércoles en Oviedo. Se ha impuesto a finalistas como la española Ana María Matute y el poeta chileno Nicanor Parra. Amin Maalouf (Beirut, 1949), narrador y ensayista francófono y una de las voces más importantes de la literatura árabe, es autor de obras como León el africano, Samarkanda o Los jardines de luz.
Maalouf está en posesión de numerosos premios, entre ellos el Goncourt o el Maison de Presse, y es uno de los escritores que más atención ha prestado a la cultura mediterránea.
Entre sus últimos trabajos figura El desajuste del mundo. Cuando nuestras civilizaciones se agotan, un ensayo en el que aboga por la universalidad de los valores y el respeto a la diversidad de las culturas.
El jurado, presidido por el director de la Real Academia de la Lengua, Víctor García de la Concha, se ha reunido en el Hotel de la Reconquista de Oviedo.
El escritor libanés afincado en Francia Amin Maalouf ha ganado el premio Príncipe de Asturias de las Letras 2010, fallado este miércoles en Oviedo. Se ha impuesto a finalistas como la española Ana María Matute y el poeta chileno Nicanor… Leer