Una selección de fotografías tomadas en Oriente Medio esta semana. Pincha en los enlaces de las localizaciones para ver las imágenes.
Una selección de fotografías tomadas en Oriente Medio esta semana. Pincha en los enlaces de las localizaciones para ver las imágenes.
Bam, Irán, 19/12/2013: Una jugadora de baloncesto entrena en un pabellón deportivo de Bam, la localidad iraní que hace ahora diez años, el 26 de diciembre de 2003, quedó arrasada por un terrible seísmo de 6,6 grados en la escala de Richter. Entre 35.000 y 46.000 personas (alrededor del 40% de la población total de la ciudad) murieron a causa del terremoto; 50.000 resultaron heridas y 80.000 perdieron su hogar. El 70% de las casas, la mayoría de ellas de construcción precaria, quedaron destruidas. Foto: Atta Kenare / AFP
Belén, Cisjordania (Palestina), 25/12/2013: Una niña enciende una vela en el interior de la Basílica de la Natividad, el lugar donde la tradición señala el nacimiento de Jesús, y al que cada año por estas fechas acuden miles de peregrinos cristianos de todo el mundo. Foto: Oren Ziv
Belén, Cisjordania (Palestina), 24/12/2013: Niños palestinos vestidos de Papá Noel, en las afueras de la Basílica de la Natividad. Foto: Majdi Mohammed / AP
Ammán, Jordania, 25/12/2013: Un refugiado iraquí, cristiano ortodoxo, asiste a la misa del día de Navidad en una iglesia de la capital jordana a la que acudieron familias iraquíes y sirias para rezar por sus respectivos países. Foto: Mohammad Hannon / AP
Mansura, Egipto, 24/12/2013: Un hombre trata de pasar entre los restos dejados por la explosión en un cuartel de la policía que mató a al menos una docena de personas, y dejó heridas a más de un centenar, el pasado martes. El Gobierno egipcio instaurado por los militares culpó del atentado a los Hermanos Musulmanes y al día siguiente declaró al grupo «organización terrorista». La Hermandad, sin embargo, condenó la acción y negó toda responsabilidad en el ataque. Foto: Ahmed Ashraf / AP
El Cairo, Egipto, 27/12/2013: Un manifestante se pone a cubierto durante los enfrentamientos de este viernres entre manifestantes en apoyo de los Hermanos Musulmanes y la policía, tras declarar el Gobierno provisional «organización terrorista» al grupo islamista. Una persona murió y cerca de 150 fueron detenidas durante los disturbios. Foto: Khaled Elfiqi / EPA
Beirut, Líbano, 27/12/2013: Un hombre lleva en brazos a una mujer herida tras el atentado con coche bomba que sacudió la capital libanesa a primeras horas de la mañana de este viernes. En la acción terrorista perdieron la vida un total de ocho personas, incluyendo al exministro de Finanzas Mohamed Chatah, economista, diplomático, antiguo consejero de los exjefes de gobierno Fuad Siniora y Saad Hariri, y probable objetivo del atentado. Foto: Bilal Hussein / AP
Beirut, Líbano, 29/12/2013: Familiares y amigos del exministro de Finanzas libanés Mohamed Chatah, asesinado el viernes en un atentado con coche bomba, durante el funeral. Foto: Bilal Hussein / AP
Rahat, Israel, 25/12/2013: Un grupo de beduinos se reúne en torno a la tumba de Salah Abu Latif, un beduino funcionario israelí de 22 años que fue asesinado, según el Gobierno israelí, por un francotirador palestino, cuando trabajaba en la valla de separación entre Israel y Gaza. Tras la muerte de Latif, el ejército israelí lanzó el martes una serie de ataques aéreos contra la Franja de Gaza, en los que, según fuentes palestinas, murió una niña de tres años de edad. Foto: Oded Balilty / AP
Bilin, Cisjordania (Palestina), 27/12/2013: Un joven palestino lanza piedras contra soldados israelíes durante un acto en contra de los asentamientos judíos en territorio ocupado por Israel, cerca de Ramala. Al fondo, el muro de separación israelí. Foto: Mohamad Torokman / Reuters
Estambul, Turquía, 27/12/2013: Manifestantes contra el Gobierno se enfrentan a la policía durante una protesta por el escándalo de corrupción que ha causado en apenas una semana la dimisión de tres ministros, el relevo de otros diez y la renuncia a sus escaños de tres parlamentarios del AKP, el partido islamista gobernante en Turquía. El escándalo ha destapado las luchas internas en el seno del islamismo turco y ha puesto contra las cuerdas al primer ministro, Racip Tayip Erdoğan. Las claves, aquí. Foto: Tolga Bozoglu / EPA
Homs, Siria, 25/12/2013: Un gorro de Papá Noel, entre las ruinas de un edificio destruido por las bombas. El papa Francisco dedicó a Siria una mención especial en su primer discurso de Navidad: «Demasiadas vidas ha destruido en los últimos tiempos el conflicto de Siria. Sigamos rezando al Señor para que el amado pueblo sirio se vea librado de sufrimientos, y las partes en conflicto permitan el paso de la ayuda humanitaria», dijo. Foto: Yazan Homsy / Reuters
Alepo, Siria, 29/12/2013: Varios niños cruzan con sacos llenos de pertenencias la zona de Karaj al Hajez, un pasaje en Alepo que separa el barrio de Bustan al Qasr, controlado por los rebeldes, del de Al Masharqa, bajo el control del régimen. Foto: Ammar Abdullah / Reuters
Alepo, Siria, 28/12/2013: Una niña es rescatada de entre las ruinas de un edificio que se vino abajo tras dos ataques aéreos de fuerzas del régimen, en el barrio de Maysar, según informaron activistas de la oposición siria. Foto: Jalal Alhalabi / Reuters
Esmirna, Turquía, 22/12/2013: Al menos 10 personas murieron y 17 resultaron heridas al naufragar un remolcador en un astillero militar cercano a la ciudad turca de Izmir (Esmirna), en el mar Egeo, por causas que aún se desconocen, y que están siendo investigadas, según informaron fuentes militares. Foto: Emin Menguarslan / Anadolu
Tel Aviv, Israel, 26/12/2013: Manifestación cerca de la sede del Ministerio de Defensa israelí, en contra de la liberación de prisioneros palestinos que llevará a cabo el Gobierno a partir de esta semana, como parte del acuerdo patrocinado por Estados Unidos en julio, dentro de los esfuerzos por reanudar las conversaciones de paz. Foto: Ammar Awad / Reuters
Beersheva, Israel, 26/12/2013: Pilotos de la Fuerza Aérea israelí lanzan sus gorras al aire celebrando su graduación, en la base aérea de Hatzerim, en el desierto del Neguev. Foto: Jack Guezjack / AFP
Estambul, Turquía, 27/12/2013: Dos niños, junto a una de las obras del escultor indio Anish Kapoor que se exhiben hasta el próximo mes de febrero en el museo Sakip Sabanci. Foto: Murad Sezer / Reuters
El Cairo, Egipto, 24/12/2013: Cuatro artistas egipcios, Hany Rashed, Ganzeer, Ahmed Hefnawy y Ammar Abu Bakr, han montado estos días en un hotel del centro de la capital del país la exposición Libertad, en lo que han denominado «Museo de la Revolución». La muestra incluye graffitis, pinturas, esculturas y hasta simulaciones de granadas de gas. Foto: Rowan El Shimi / Al Ahram. Más fotos, aquí.
Bursa, Turquía, 26/12/2013: El Ayuntamiento de la ciudad turca de Bursa, en el noroeste del país, ha decidido iluminar con tecnología LED los edificios históricos más emblemáticos de la localidad. Foto: Anadolu Agency. Más fotos, aquí.
Ciudad de Gaza, Gaza (Palestina), 29/12/2013: Un hombre cabalga por una playa a orillas del Mediterráneo. Foto: Hatem Moussa / AP
Peregrinos en Belén, Palestina, durante la Navidad, junto a la Iglesia de la Natividad, en una imagen del siglo XIX. Fuente: photoblog.nbcnews.com.
Camino de Belén.
Viñeta de Polyp.
Camino de Belén.Viñeta de Polyp.
Una selección de fotografías tomadas en Oriente Medio esta semana. Pincha en los enlaces de las localizaciones para ver las imágenes.
Alepo, Siria, 18/12/2012: Un hombre fuma en una habitación de la institución psiquiátrica Dar Al Ajaza, donde cerca de 60 pacientes viven en condiciones precarias, al cuidado de solo tres personas. Foto: Manu Brabo / AP
Ghouta, Siria, 20/12/2012: Un proyectil sin explosionar, en una calle del área de Ain Terma. Foto: Karm Seif / Reuters
Alepo, Siria, 21/12/2012: La madre de un militante del Ejército Libre Sirio, muerto en combates contra las tropas gubernamentales, recibe el cuerpo de su hijo a su casa durante el funeral. Foto: Ahmed Jadallah / Reuters
Cerca de Idlib, Siria, 17/12/2012: Rebeldes sirios durante una sesión de entrenamiento. Foto: Muhammed Muheisen / AP
Azaz, Siria, 17/12/2012: Dos imágenes (foto 1, foto 2) del campo de refugiados sirios. Las condiciones de vida de los miles de huidos por la guerra han empeorado al bajar las temperaturas. Fotos: Manu Brabo / AP
Cisjordania, Palestina, 17/12/2012: Un palestino y un soldado israelí discuten durante enfrentamientos entre granjeros palestinos y colonos israelíes del asentamiento de Yitzhar. Foto: Jaafar Ashtiyeh / AFP
El Cairo, Egipto, 19/12/2012: Un manifestante sostiene un Corán y un crucifijo, durante una protesta contra el presidente del país, Mohamed Mursi, frente al palacio Presidencial. Foto: Ashraf Amra / APA Images / Zuma Press
Alejandría, Egipto, 21/12/2012: Seguidores y detractores del presidente Mohamed Mursi se enfrentan durante protestas por el referéndum constiticional. Foto: EPA
El Cairo, Egipto, 19/12/2012: Un vendedor ambulante de maíz, junto a los tanques que custodian el Palacio Presidencial. Foto: Daniel Berehulak / Getty Images
Estocolmo, Suecia, 21/12/2012: Aliaa Magda Elmahdy, estudiante egipcia de la Universidad Americana de El Cairo, de 22 años de edad, protestó desnuda este viernes contra la nueva Constitución egipcia, ante la embajada de su país en la capital sueca. La activista portaba una bandera de Egipto y llevaba la frase «La sharia no es una constitución» escrita con tinta roja en su cuerpo. Elmahdy ya provocó una fuerte polémica en su país natal y consiguió fama mundial en 2011, cuando subió a la red fotos de sí misma desnuda, con la intención, en sus propias palabras, de lanzar «un grito contra una sociedad basada en la violencia, el racismo, el sexismo, el acoso sexual y la hipocresía», y en un claro desafío a los sectores religiosos más conservadores de su país. Elmahdy estuvo acompañada en su protesta de este viernes por dos activistas de la rama sueca de la organización feminista ucraniana Femen. Foto: Claudio Bresciani / AFP
Guiza, Egipto, 22/12/2012: Recuento de votos tras la segunda fase del referéndum sobre el borrador constitucional presentado por el gobierno de los Hermanos Musulmanes. Según los primeros resultados oficiosos, el «sí» habría obtenido un apoyo cercano al 64%, y la participación habría alcanzado tan solo un 30%. Foto: Khaled Elfiqi / Efe
Kirkuk, Irak, 17/12/2012: Edificios destrozados tras la explosión de un coche bomba el pasado domingo. Varios lugares chiíes sufrieron atentados en la ciudad, donde conviven etnias kurdas, árabes y turcomanas. La región de Kirkuk, rica en petróleo, es objeto de disputa entre el Gobierno central de Irak y el Gobierno autónomo del Kurdistán iraquí. Foto: Emad Matti / AP
Estambul, Turquía, 20/12/2012: Una fuerte e inusual tormenta de nieve bloqueó el tráfico y causó retrasos en el aeropuerto de la ciudad. Foto: Hürriyet
Nueva York, EE UU, 20/12/2012: El artista iraní Sanaz Sohrabi llevó miles de cápsulas de medicinas ante la sede las Naciones Unidas, en una representación cuyo objetivo era llamar la atención del organismo internacional sobre el daño que están haciendo a la población iraní las sanciones económicas aprobadas contra el régimen de la República Islámica. El artista explicó que en las cápsulas introdujo mensajes escritos por iraníes que sufren la escasez de medicamentos provocadas por las sanciones. Foto: Havaar / Facebook
Ciudad de Gaza, Gaza (Palestina), 18/12/2012: Ceremonia de graduación de nuevos miembros de las fuerzas de seguridad nacional palestinas de Hamás. Foto: Hatem Moussa / AP
Doha, Catar, 18/12/2012: Desfile militar durante el Día Nacional de Catar, en el que se conmemora la unificación e independencia del país, en 1878. Foto: EPA
Denizli, Turquía, 17/12/2012: Ceremonia por el 739 aniversario de la muerte del místico sufí Celaleddin Mehmet Rumi (Mevlana). Foto: Denizli Municipality
Belén, Cisjordania (Palestina), 22/12/2012: Un hombre limpia uno de los candelabros de la Basílica de la Natividad, el lugar donde la tradición cristiana sitúa el nacimiento de Jesús, días antes de Navidad. Foto: Ammar Awad / Reuters
Abud, Cisjordania (Palestina), 23/12/2012: Dos hombres vestidos de Papá Noel pasan junto a un mural con la imagen de Jesús. Foto: Abbas Momani / AFP
Saná, Yemen, 17/12/2012: Un oculista de una organización caritativa revisa los ojos de una niña. Foto: Mohammed Huwais / AFP
Ciudad de Kuwait, Kuwait, 20/12/2012: Jugadores de la selección siria de fútbol rezan después de que Ahmad al Salih (izquierda) consiguiera marcar el gol que dio la victoria al equipo frente a Irak, en la final del Campeonato de Asia Occidental. Foto: Marwan Naamani / AFP
Madinat Zayed, Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos), 22/12/2012: Una carrera, durante el festival de camellos de Mazayin Dhafra, que atrae cada año a visitantes de todo el Golfo Pérsico. Foto: Karim Sahib / AFP
Damasco, Siria, 22/12/2012: Dos mujeres fuman pipas de agua mientras un camarero decora un árbol de Navidad en un café de la ciudad vieja. Foto: Carole Alfarah / AFP
El Cairo, Egipto, 18/12/2012: Una niña, en un puesto de pollos de un mercado. Foto: Daniel Berehulak / Getty Images
El Cairo, Egipto, 23/12/2012: Shaban, un niño sin hogar de 13 años de edad que vive en una tienda de campaña, enciende una hoguera para calentarse en la colina de Mokattam. Foto: Amr Abdallah Dalsh / Reuters
Rafah, Gaza (Palestina), 20/12/2012: Un trabajador recoge flores para la exportación en un invernadero. Foto: Ibraheem Abu Mustafa / Reuters
Bajo el título de Christians of the Holy Land (cristianos de Tierra Santa), el programa 60 Minutes de la cadena estadounidense CBS estuvo dedicado el pasado domingo a las dificultades a las que se enfrentan a diario los cada vez menos árabes palestinos cristianos que viven en los territorios ocupados por Israel. Las declaraciones del embajador israelí en Estados Unidos, Michael Oren, criticando el programa antes incluso de haberlo visto, no tienen desperdicio.
Bajo el título de Christians of the Holy Land (cristianos de Tierra Santa), el programa 60 Minutes de la cadena estadounidense CBS estuvo dedicado el pasado domingo a las dificultades a las que se enfrentan a diario los cada vez… Leer
Clara Rodríguez (Efe), 24/12/2009:
La crisis económica que afecta al mundo también se deja ver este año en Belén, donde la tradicional ceremonia de Nochebuena y los actos que rodean a la Navidad contarán con un menor número de turistas y peregrinos. El director de la municipalidad de Belén, Tony Marcos, estima que durante la semana de Navidad alrededor de medio millón de personas habrán visitado la ciudad, cifra inferior a la del pasado año, según dijo.
Durante el año habrán visitado la ciudad alrededor de un millón de personas, lo que supone unas 250.000 menos que en 2008, según Marcos, quien resaltó que «la crisis internacional se nota y el acceso a través de los puestos de control dificulta y la llegada de visitantes». […]
Clara Rodríguez (Efe)
La música no conoce fronteras. En Belén (Cisjordania), Merlijn Twaalfhoven y sus compañeros han creado Carried by the Wind (Llevado por el viento), una espectacular representación musical desde lo alto de los tejados y los balcones, y a través del muro que divide ahora esta ciudad.
Juntando a 75 músicos profesionales y amateurs de Ramala y Belén, junto con niños palestinos de los campos de refugiados de Cisjordania, el proyecto culminó en el atardecer del 17 de abril de 2008 con una performance a través de la «valla de seguridad» israelí, un muro de cemento que divide Belén en torno al área de la Tumba de Raquel. Antiguos vecinos de ambos lados del muro volvieron a reunirse gracias a la música.
Actualización: El vídeo que acompañaba originalmente a esta entrada ya no está disponible en YouTube. El actual es un nuevo vídeo de Merlijn Twaalfhoven, publicado en diciembre de 2014.
Symphony Arabica: http://www.arabica.nu
Compositor de la música: http://www.twaalfhoven.net
Autor del vídeo: http://www.adamsebire.info
La música no conoce fronteras. En Belén (Cisjordania), Merlijn Twaalfhoven y sus compañeros han creado Carried by the Wind (Llevado por el viento), una espectacular representación musical desde lo alto de los tejados y los balcones, y a través del… Leer