Una selección de fotografías tomadas en Oriente Medio esta semana. Pincha en los enlaces de las localizaciones para ver las imágenes.
Una selección de fotografías tomadas en Oriente Medio esta semana. Pincha en los enlaces de las localizaciones para ver las imágenes.
Alepo, Siria, 15/12/2013: Una mujer herida camina con sus hijos tras un bombardeo aéreo de las fuerzas gubernamentales sirias, en un área de la ciudad controlada por la oposición. La ofensiva lanzada por el régimen sirio en la última semana sobre la ciudad de Alepo, por cuyo control lleva luchando con los rebeldes desde hace más de un año, ha dejado al menos 300 muertos, según denunció este domingo el Observatorio Sirio por los Derechos Humanos (pro rebelde). De ellos, al menos 87 serían menores de edad. La ONG sostiene que tanto el casco urbano como la periferia de la ciudad están bajo un fuego constante, lo que ha llevado a Médicos Sin Fronteras a hablar de «los peores días» de la guerra en la zona. Foto: Mohammed Al Khatieb / AFP
Ciudad de Gaza, Gaza (Palestina), 16/12/2013: Personas rescatadas por los voluntarios de los servicios de emergencia, tras las graves inundaciones de hace unos días en la Franja de Gaza. Además de los miles de desplazados (la ONU llegó a hablar de 10.000), más del 10% de los invernaderos y campos de Gaza quedaron destruidos o dañados por la tormenta, al igual que unas 50 explotaciones avícolas y ganaderas. Foto: Mohammed Salem / Reuters
Gaza, Palestina, 18/12/2013: Una familia palestina, refugiada en una tienda tras las inundaciones que anegaron la Franja la semana pasada. Foto: Mohammed Abed / AFP
El Cairo, Egipto, 18/12/2013: Estudiantes de la Universidad de Ain Shams prenden fuego a una copia del borrador de la nueva constitución egipcia. El referéndum para la aprobación de la nueva carta magna se celebrará los próximos días 14 y 15 de enero, dentro del plan de transición diseñado por el gobierno instaurado por los militares tras el golpe de Estado que depuso al presidente Mohamed Mursi. Foto: Reuters
El Cairo, Egipto, 20/12/2013: Un seguidor del depuesto presidente Mohamed Mursi devuelve una granada de gas lacrimógeno lanzada por la policía, durante enfrentamientos en el distrito de Ciudad Naser. Foto: Mohamed Abd El Ghany / Reuters
Estambul, Turquía, 21/12/2013: El primer ministro turco, Recep Tayip Erdoğan, acusó el sábado a «grupos internacionales», «algunos embajadores» y «alianzas oscuras» de estar detrás del escándalo de corrupción que ha dejado al descubierto profundas divisiones entre él y un clérigo musulmán que vive en EE UU y que lo ayudó a llegar al poder. Dieciséis personas, incluyendo los hijos de dos ministros y el jefe del banco estatal Halkbank, han sido detenidas, en una investigación por corrupción que Erdoğan calificó de «operación sucia» para minar su mandato. La situación parece ser un reflejo de la lucha de poder existente entre Erdoğan y su exaliado, el clérigo Fethullah Gulen, quien tiene influencia sobre la policía y el poder judicial. Decenas de jefes de policía han sido retirados de sus puestos desde que empezaron los arrestos por sospechas de sobornos. En la imagen, policías frente al juzgado donde se presentaron algunos de los cargos. Foto: Osman Orsal / Reuters
Qalqilya, Cisjordania (Palestina), 19/12/2013: Familiares y amigos, durante el funeral de Saleh Yassin, un miembro de las fuerzas de seguridad palestinas muerto por disparos de soldados israelíes cuando éstos trataban de arrestarlo, el pasado jueves. Foto: Mohamad Torokman / Reuters
Baalbek, Líbano, 17/12/2013: Soldados libaneses examinan los restos de un coche bomba que explosionó el pasado martes junto a un puesto de Hizbulá situado cerca del poblado chií de Sbuba, causando un número no especificado de heridos. La guerra en Siria ha causado una profunda división en el vecino Líbano, donde se ha recrudecido la violencia, especialmente desde que Hizbulá (chií) confirmó su apoyo al régimen del presidente Bashar al Asad en su guerra contra los rebeldes, encabezados por sunníes. Foto: Ahmad Shalha / Reuters
Saná, Yemen, 16/12/2013: Un niño, en un centro de salud de la capital yemení, durante la campaña de vacunación contra la polio que están llevando a cabo Unicef y la Organización Mundial de la Salud tras la detección de al menos 17 casos de esta enfermedad en Siria. La campaña tiene como objetivo vacunar a un total de 23 millones de niños en todo Oriente Medio. Foto: Mohammed Huwais / AFP
Ammán, Jordania, 18/12/2013: Refugiadas sirias, durante la representación de la obra Las troyanas de Siria, en la capital jordana. A lo largo de seis semanas, la actriz siria Nanda Mohammad ha dirigido a un grupo de refugiadas de su país en el montaje una versión de la tragedia de Eurípides Las troyanas, en el que se establecen paralelismos entre la forma en que fueron tratadas las mujeres de Troya tras la caída de esta ciudad, y el destino de las mujeres sirias víctimas de la violencia y la guerra. Foto: Muhammad Hamed / Reuters
Jerusalén, 19/12/2013: Un palestino, propietario de una tienda en la Ciudad Vieja, con un maniquí vestido de Papá Noel. Foto: Abir Sultan / EPA
Al Masara, Cisjordania (Palestina), 20/12/2013: Un niño vestido de Papá Noel sujeta una bandera palestina junto a un grupo de soldados israelíes, cerca de la ciudad de Belén, durante una protesta contra el muro israelí de separación en Cisjordania. Foto: Ammar Awad / Reuters
Belén, Cisjordania (Palestina), 18/12/2013. Un sacerdote camina entre las columnas de la Basílica de la Natividad. Esta semana se puso en marcha la primera restauración del templo en casi tres siglos. Las obras serán financiadas por la Autoridad Nacional Palestina y varios países, entre ellos España, que donará 100.000 euros. Foto: Ammar Awad / Reuters
Entre Najaf y Karbala, Irak, 18/12/2013: Peregrinos musulmanes chiíes reciben naranjas en su camino desde Najaf hasta la ciudad santa de Karbala, a donde se dirigen para participar en el festival religioso de Arba’in, que marca el cuadragésimo día después de la Ashura (la conmemoración del asesinato de Hussein, en el siglo VII). Foto: Mohammed Sawaf / AFP
Tel Aviv, Israel, 19/12/2013: Los cuidadores del zoo Ramat Gan Safari Park pensaban que esta pareja de pingüinos estaba formada por un macho y una hembra, pero, tras realizar una serie de test sanguíneos para unas pruebas de malaria, descubrieron que Suki y Chupchikoni son, en realidad, dos hembras. La pareja, conocida ya como «las pingüinas lesbianas», ha construido su propio hogar, recogiendo materiales para el nido. Foto: Haaretz
Doha, Catar, 17/12/2013: Como parte de las celebraciones de su fiesta nacional, Catar exhibió el miércoles una bandera gigantesca del país, que ha sido calificada ya por el Libro Guinnes de los Récords como la más grande del mundo. La bandera ocupó un área de casi 102.000 metros cuadrados, en una zona industrial del norte de la capital, Doha. Pesaba 9,9 toneladas y fue elaborada a partir de tres grandes piezas de tela. Una vez concluida la festividad, estaba previsto reciclarla en 200.000 mochilas para escolares de 60 países. Foto: AFP
El Cairo, Egipto, 17/12/2013: La Orquesta de la Ópera de El Cairo, durante su concierto de Navidad de este año. Compartieron el escenario con el coro Celebración de El Cairo y los solistas de la Compañía de Ópera de El Cairo. Foto: Sherif Sonbol / Al Ahram
Valle de Jule, Israel, 20/12/2013: Una bandada de grullas, en la reserva del Parque Natural y Ornitológico del Lago Jule (o Hula), en el norte de Israel. Este valle es una de las principales paradas en la ruta migratoria de cientos de especies de aves que cubren cada año el trayecto entre el hemisferio norte y el sur. Foto: Nir Elias / Reuters
Estambul, Turquía, 18/12/2013: Un grupo de derviches, durante una ceremonia en el centro Galata Mevlevîhânesi. Foto: Gurcan Ozturk / AFP
Altos del Golán, Siria, 17/12/2013: Un caballo sobre la nieve, al pie del Monte Hermon, cerca de la frontera sirio-israelí. Foto: Nir Elias / Reuters
Oriente Próximo han vivido en estos últimos días un fenómeno poco habitual en el Levante mediterráneo: la nieve. La tormenta Alexa (el mayor temporal de nieve en la región desde 1953) ha dejado escenas pintorescas, como las ciudades de Jerusalén, El Cairo o Estambul cubiertas de blanco por primera vez en décadas, pero también ha golpeado toda la zona con extrema dureza, causando cortes de carreteras e interrupciones masivas en el suministro eléctrico. En miles de casas faltó la calefacción cuando más bajas eran las temperaturas, ciudades y pueblos enteros quedaron aislados, y escuelas y organismos públicos han permanecido cerrados durante días. En la Franja de Gaza, la zona que más ha sufrido los efectos del temporal, las lluvias torrenciales hicieron necesario evacuar a miles de personas. Y la situación de los más de dos millones de refugiados sirios que viven en los campos de acogida se hizo más dura aún si cabe.
El domingo, los colegios de todos los territorios palestinos se encontraban aún cerrados, y solo en Gaza 17 centros escolares habían tenido que ser habilitados como refugio. Otros cinco se encontraban totalmente inundados por el agua, según un informe de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), que llegó a elevar a 10.000 el número de desplazados por las inundaciones en la Franja.
El informe destacaba asimismo los graves efectos de la tormenta sobre los pastores de Cisjordania, una situación empeorada por las consecuencias de la política israelí en los territorios ocupados: «Varias comunidades de pastores habían visto como sus casas y cuadras fueron demolidas por las autoridades israelíes apenas un día antes de la llegada de la tormenta», explicaba la agencia.
Foto: Varias personas rescatadas este lunes por voluntarios de los servicios de emergencia, tras las inundaciones del fin de semana en Gaza (Mohammed Salem / Reuters)
Las pérdidas sufridas por los agricultores palestinos han sido también muy cuantiosas: «En Cisjordania los informes preliminares revelan daños en la cabaña de ganado de Hebrón Belén y Shalfit. Las comunidades beduinas y de pastores parecen ser las más afectadas. Los pastores podrían verse afectados por más muertes de ganado en las próximas semanas», señala la OCHA.
En Gaza, más del 10% de los invernaderos y campos han quedado destruidos o dañados por la tormenta, al igual que unas 50 explotaciones avícolas y ganaderas. Unos 12.000 pollos y 200 reses han muerto como consecuencia del temporal.
Foto: Cientos de vehículos bloqueados por la nieve en Jerusalén (Uriel Sinai)
Por su parte, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) ha declarado «zona catastrófica» el norte de la Franja de Gaza debido a las inundaciones, y ha pedido el levantamiento del bloqueo israelí. «Un total de 4.000 trabajadores de la UNRWA combaten las inundaciones y han evacuado a cientos de familias hacia instalaciones de la UNRWA», señaló este sábado un portavoz del organismo, Chris Gunness, citado por la agencia de noticias palestina Ma’an.
«Una comunidad normal lucharía para recuperarse de este desastre, pero una comunidad que ha sufrido uno de los bloqueos más largos de la historia humana, cuyo sistema de sanidad pública ha sido destruido y en la que el riesgo de enfermedades era ya de por sí alto, debe quedar liberada de estas restricciones impuestas por hombres para afrontar el impacto de una catástrofe natural como esta», añadió Gunness.
Fotogalerías de la nieve en Oriente Próximo:
» Al Jazeera
» Reuters
» The Washington Post
» Ma’an
» The Baltimore Sun
Más información y fuentes:
» Storm disaster in Gaza “man-made” (Ma’an)
» Winter storm “Alexa” chills the Middle East (Reuters)
» La ONU eleva a 10.000 el número de desplazados por las inundaciones en la Franja de Gaza (Europa Press)
Oriente Próximo han vivido en estos últimos días un fenómeno poco habitual en el Levante mediterráneo: la nieve. La tormenta Alexa (el mayor temporal de nieve en la región desde 1953) ha dejado escenas pintorescas, como las ciudades de Jerusalén,… Leer