OCHA

Dos tomas aéreas de la zona de Atatra, en el norte de la Franja de Gaza, antes y después de los bombardeos israelíes. Fotos: UNITAR-ONU

La pesadilla de las bombas ha vuelto a Gaza tras el fracaso del último alto el fuego temporal. El miércoles, fuentes militares israelíes aseguraron haber realizado 60 ataques aéreos contra la Franja, en respuesta a más de 80 cohetes disparados por militantes palestinos. Al menos 20 personas han muerto desde la reanudación de los bombardeos.

En esta nueva fase, el ejército israelí parece estar centrándose en intentar eliminar a los líderes de las milicias armadas palestinas. En las últimas 24 horas ha matado a los tres comandantes de Hamás en el sur de Gaza y a al menos cuatro miembros notables de Yihad Islámica. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien no ha tenido ningún problema en comparar a Hamás con los asesinos yihadistas del grupo Estado Islámico («son ramas del mismo árbol», dijo), insiste en que la ofensiva «no ha terminado».

No es posible predecir cuánto más va a durar aún este horror, pero lo que es seguro es que Gaza hace mucho que sobrepasó el límite de lo humanamente soportable. Estas son las cifras del conflicto hasta ahora, de acuerdo con datos recogidos por la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU y por otras ONG desde que comenzó la ofensiva israelí, el pasado 8 de julio:

Víctimas

  • 2.030 palestinos muertos, de los cuales 1.434 son civiles. De estos, 244 son mujeres y 469 niños.
  • 66 israelíes muertos, de los cuales 64 son soldados y 2 civiles.
  • Unos 400.000 desplazados internos en Gaza. De ellos, alrededor de 65.000 son desplazados de larga duración que se encuentran refugiados en escuelas de la ONU.
  • Entre 1.000 y 3.000 menores palestinos heridos, muchos de los cuales sufrirán discapacidades de por vida.
  • Unos 6.000 niños palestinos que tienen a al menos uno de sus padres con una discapacidad de por vida.
  • Alrededor de 1.500 niños palestinos huérfanos.
  • Cerca de 3.000 menores asistidos psicológicamente por equipos internacionales, según datos de UNICEF, que calcula que aún sería necesario atender a unos 373.000 más. Los niños de la Franja, según dijo este jueves la jefa de la oficina de esta agencia de la ONU en Gaza, Priscilla Ironside, están «en estado de trauma».

Infraestructuras

  • Unas 103.000 personas tienen sus casas destruidas o severamente dañadas.
  • 216 escuelas en Gaza, de las cuales 141 son del Gobierno y 75 de la ONU, además de 4 jardines de infancia, han sido parcialmente dañadas por los bombardeos. Unas 25 han resultado severamente dañadas, por lo que no podrán usarse.
  • Dos escuelas israelíes han sido dañadas por cohetes lanzados desde Gaza.

Cohetes

  • Según el ministerio de Defensa Israelí, más de 3.700 cohetes han sido lanzados desde Gaza hacia Israel desde el 8 de julio.

Los siguientes mapas muestran claramente, si no la devastación humana, sí al menos toda esta destrucción física. Fueron publicadas hace un par de semanas por el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación y la Investigación (UNITAR), y se basan en fotografías y datos obtenidos por satélite. Vienen acompañados de imágenes en las que se ven determinadas zonas de la Franja antes y después de los bombardeos. (Pinchar en los mapas para verlos grandes).

Daños en terrenos agrícolas en la Franja de Gaza. Mapa: UNITAR
Daños en Atatra, en el norte de la Franja de Gaza. Mapa: UNITAR
Daños en la zona de Jarara, Gaza. Mapa: UNITAR
Daños en Ciudad de Gaza. Mapa: UNITAR
Daños en Khuza’a y Al Qararra. Mapa: UNITAR
Daños en Rafah, Gaza. Mapa: UNITAR

Más información y fuentes:
» OCHA: Gaza crisis

» Impact of the 2014 Conflict in the Gaza Strip – UNOSAT Satellite Derived Geospatial Analysis (UNITAR)
» UNITAR: Maps of Gaza
» El conflicto palestino-israelí en Gaza, en cifras (Europa Press)
» Unicef reporta 469 niños muertos por los ataques israelíes en Gaza (Efe)
» Netanyahu afirma que la campaña en Gaza «no ha terminado» (BBC)
» Israel centra sus ataques en eliminar la cúpula militar de Hamás (El País)
» Graphics roundup: Gaza death and damage (Lisa Waananen Jones)

La destrucción de Gaza

La pesadilla de las bombas ha vuelto a Gaza tras el fracaso del último alto el fuego temporal. El miércoles, fuentes militares israelíes aseguraron haber realizado 60 ataques aéreos contra la Franja, en respuesta a más de 80 cohetes disparados por militantes… Leer

Olivos en Kufr Jammal, Cisjordania. Foto: Wikimedia Commons

Coincidiendo con la temporada de recogida de la cosecha de aceituna en los territorios palestinos ocupados, la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés) ha publicado un informe sobre la situación de este sector, vital en la economía palestina. Estos son los datos clave:

Casi la mitad (un 48%) de la tierra de uso agrícola en los territorios palestinos ocupados está dedicada al cultivo del olivo, con unos 8 millones de árboles. La inmensa mayoría se encuentran en Cisjordania.

La industria del olivo supone más de un 14% de los ingresos de los territorios, y sostiene a aproximadamente 80.000 familias.

El número de accesos en el muro de separación israelí construido en Cisjordania se incrementó hasta 73 en 2012, pero la mayoría (52) están cerrados durante todo el año, excepto durante la temporada de la cosecha de aceituna, cuando se abren tan solo durante unas horas.

En 2011 Israel rechazó el 42% de las solicitudes de agricultores palestinos para acceder a los campos de olivos situados al otro lado del muro de separación (en 2012 fueron denegados el 39%).

Cerca de 7.500 olivos pertenecientes a palestinos fueron dañados o destruidos en Cisjordania por colonos israelíes entre enero y mediados de octubre de 2012. La cifra supone unos 2.000 árboles menos que en el mismo periodo de 2011.

De las las 162 reclamaciones presentadas por ataques de colonos a árboles palestinos que ha estudiado la ong israelí Yesh Din, tan solo una ha dado como resultado la acusación de un sospechoso.

En la Franja de Gaza, las operaciones militares israelíes han arrasado alrededor de 7.300 dunams (unas 730 hectáreas) de olivos plantados en torno a la verja de separación con Israel.


Más información:
» The West Bank’s gold (The Washington Post)
» Refusing to die in silence: Palestinians resist settler violence during the olive harvest (Mondoweiss)
» La ONU denuncia la impunidad que protege a los colonos judíos que atacan a palestinos (Efe)
» Rights groups: Protect Palestinian olive trees (The Jerusalem Post)
» Five attacks on olive harvesters and damaged olive groves in four days (B’Tselem)
» Sharp rise in incidents of violence and vandalism during olive harvesting season in the West (Yesh Din)

¿De quién son estos olivos?

Coincidiendo con la temporada de recogida de la cosecha de aceituna en los territorios palestinos ocupados, la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés) ha publicado un informe sobre la… Leer