Detalle del mapa del mundo publicado por Nicolaus Germanus en su obra ‘Cosmographia’, basada en los escritos de Ptolomeo. Obra original: ‘Cosmographia Caudii Ptolomaei Alexandrini’. Primera edición: 1467. Conservado en la Biblioteca Nacional de Polonia
En 1467, ocho años antes de la apertura de la Biblioteca Vaticana, el cartógrafo alemán Nicolaus Germanus, conocido como «Donis», y que había vivido temporalmente como monje benedictino, publicó Cosmographia, un conjunto de 27 mapas basados en los escritos del astrónomo, astrólogo, químico, geógrafo y matemático greco egipcio Claudio Ptolomeo, y que incluía dos planisferios, uno del mundo y otro del cielo. Germanus dedicó su obra al papa Pablo II y cobró por ella, según consta en un recibo de la época, la suma de 200 ducados.
Aparte de su valor estético, lo destacable de la obra de Germanus es que, en lugar de utilizar la proyección plana de Ptolomeo, realizó sus mapas con un nuevo sistema de proyección inventado por él mismo, la conocida como «proyección Donis» o trapezoidal, en la que los paralelos aparecen equidistantes y los meridianos convergen en los polos.
En los mapas correspondientes a la región de Oriente Medio, la zona central de la actual Arabia Saudí aparece reflejada como «Arabia Felix» (Arabia Feliz), el nombre latino que, por recibir más precipitaciones y ser más húmeda que el resto, solía atribuirse en la Antigüedad a una de las tres partes en que se dividía la Península Arábiga, junto a la «Arabia Pétrea» y la «Arabia Deserta».
Cosmographia, 1467 – Península Arábiga
Cosmographia, 1467 – Anatolia
Cosmographia, 1467 – Persia
Cosmographia, 1467 – Sarmatia y Taurica
Cosmographia, 1467 – Balcanes
Cosmographia, 1467 – Península Ibérica
Cosmographia, 1467 – Península Itálica
Cosmographia, 1467 – Islas Británicas
Cosmographia, 1467 – Mundo
Basándose en el mapa de Germanus, otros grabadores y cartógrafos realizaron también posteriormente sus propias versiones de la obra de Ptolomeo. Este es el detalle de Oriente Medio en la edición del alemán Johannes Schnitzer, dentro de su obra Geographia (1482):
En 1467, ocho años antes de la apertura de la Biblioteca Vaticana, el cartógrafo alemán Nicolaus Germanus, conocido como «Donis», y que había vivido temporalmente como monje benedictino, publicó Cosmographia, un conjunto de 27 mapas basados en los escritos del astrónomo,… Leer