Reino Unido

¿Será verdad, al final, la famosa maldición de los faraones? A quienes gustan de fantasías y leyendas, una escultura egipcia del Museo de Manchester (Reino Unido) se lo está poniendo en bandeja. Según informa el diario Manchester Evening News en su versión online, una estatuilla de un egipcio llamado Neb-Sanu, de unos 25 centímetros de altura y datada en torno al año 1800 antes de nuestra era, gira lentamente cada día hacia la izquierda sobre la superficie de la urna en la que está expuesta, y lo hace por sí misma. Para que no haya dudas, los responsables del museo han publicado un vídeo (sobre estas líneas), realizado mediante la técnica time lapse, en el que, efectivamente, se ve a la estatua girar.

Uno de los egiptólogos del museo, Campbell Price, explica que «un día me di cuenta de que [la estatua] había girado, y pensé que era algo extraño, ya que se encuentra en una urna de la que solo yo tengo la llave. La volví a poner en su sitio, pero al día siguiente se había vuelto a mover. Así que realizamos un vídeo timpe lapse y, aunque a simple vista no podía apreciarse, en la película se ve claramente cómo va rotando».

El egiptólogo añade que este tipo de estatuillas solían colocarse en las tumbas, junto a las momias: «Los dolientes del difunto hacían ofrendas a sus pies, y, en este caso, los jeroglíficos existentes en la parte de atrás de la estatuta piden pan, cerveza y ternera».

«En el Antiguo Egipto creían que si se destruía una momia, la estatua podía ser usada por el espíritu como un recipiente alternativo… Tal vez es eso lo que está causando el movimiento», concluye Price, no sabemos si con humor (británico), o con la intención de atraer más visitantes al museo.

Los científicos, sin embargo, tienen una explicación más racional, aunque, como suele suceder, menos interesante. Según los físicos consultados por el museo, la razón del movimiento de la estatua puede encontrarse en algo tan poco espiritual (en principio) como el rozamiento: el pedestal de la escultura se encuentra sobre una superficie de vidrio que vibra casi imperceptiblemente cuando la urna está encendida, o bien a causa de los pasos de los visitantes del museo o incluso del trafico en el exterior. La diferencia entre ambas superficies, unida a la forma del propio pedestal, haría que se produjera el movimiento.

Campbell, no obstante, no se da por vencido: «El caso es que esta estatua ha estado sobre ese tipo de superficies desde que la trajimos [hace 80 años], y nunca hasta ahora se había movido…».


Más información y fuentes:
» The curse of the spinning statue at Manchester Museum (Manchester Evening News)
» The mystery of the spinning statuette, The mystery of the spinning statuette (II) (Egypt at the Manchester Museum)

La estatua egipcia que se mueve sola

¿Será verdad, al final, la famosa maldición de los faraones? A quienes gustan de fantasías y leyendas, una escultura egipcia del Museo de Manchester (Reino Unido) se lo está poniendo en bandeja. Según informa el diario Manchester Evening News en… Leer

Las últimas tropas británicas que quedaban en Irak se han retirado finalmente este domingo, ocho años después de la invasión liderada por Estados Unidos que acabó con el régimen de Sadam Husein. Los últimos en salir han sido los contingentes de la armada, que se han dedicado en estos últimos meses al adiestramiento de la fuerza naval iraquí. La mayoría de los militares que el Reino Unido envió a Irak en 2003, no obstante, ya habían sido retirados en julio de 2009.

Como balance, 179 soldados muertos y, según el ministro de Exteriores británico, William Hague, «el éxito de haber convertido Irak en un lugar mucho mejor del que nos encontramos al llegar».

No todo el mundo comparte, sin embargo, la visión triunfalista del canciller. Aparte de la propia opinión pública británica, muy crítica desde el principio con la participación del Reino Unido en la guerra, su predecesor en el cargo, David Miliband (nombrado tras la dimisión de Blair, en 2007), dijo ayer que el progreso podría haber sido mucho más rápido y eficaz si los aliados hubiesen sido capaces de desarrollar una «apropiada estrategia para la paz», más allá del conflicto. «Ha habido cosas positivas», añadió, «pero la lista de las negativas es muchísimo más larga».

Mientras, este mismo domingo, al menos 12 personas murieron y otras 23, en su mayoría policías iraquíes, resultaron heridas, en un doble atentado en la zona de Al Tayi, 30 kilómetros al norte de Bagdad,

Los 45.000 soldados estadounidenses que quedan en Irak se retirarán, en principio, a fin de año.

Los últimos soldados británicos se van de Irak

Las últimas tropas británicas que quedaban en Irak se han retirado finalmente este domingo, ocho años después de la invasión liderada por Estados Unidos que acabó con el régimen de Sadam Husein. Los últimos en salir han sido los contingentes… Leer