Con una obra audiovisual centrada desde los años noventa en la condición de la mujer y los roles de género en las sociedades islámicas actuales, Shirin Neshat, nacida en Qazvín, Irán, en 1957, y residente en Nueva York, es una de las artistas más representativas del arte iraní contemporáneo. En sus primeros trabajos fotográficos, las series Unveiling (1993) y Women of Allah (1993–97), Neshat exploró las nociones de feminidad en relación con el fundamentalismo islámico […]
religión

Peregrinos en Belén, Palestina, durante la Navidad, junto a la Iglesia de la Natividad, en una imagen del siglo XIX. Fuente: photoblog.nbcnews.com.

Endless Prayer XIII (2008), por Y. Z. Kami. Círculos concéntricos realizados con recortes de oraciones impresas y pequeños cuadrados azules de lino (76.2 x 83.8 cm). Fuente: britishmuseum.org.
Mujer con máscara en la región de Bandar Abbas, Irán, noviembre de 2005. Foto: Klavs Bo Christensen.
Seguir leyendoGrupos religiosos en Siria
Documento Kairós Palestina (2009)
En diciembre de 2009, prominentes líderes y representantes palestinos de diferentes confesiones cristianas se unieron para publicar un documento histórico, el Documento Kairós Palestina (The Kairos Palestine Document, A moment of truth), siguiendo la estela del manifiesto publicado por las iglesias cristianas de Suráfrica contra el apartheid en los años ochenta. Entre los autores figuran el entonces patriarca de Jerusalén, Michel Sabah (católico); el arzobispo Attalah Hanna (ortodoxo); el padre Jamal Jader (católico); los reverendos […]
Barbarie saudí
La pena de muerte siempre es un crimen. Uno especialmente perverso, además, por cuanto se beneficia de la impunidad oficial que los verdugos se conceden a sí mismos. Es un crimen sancionado por la ley. Pero lo ocurrido esta semana en Arabia Saudí, ese «país amigo» donde, bajo el negro paraguas protector del petróleo, el fanatismo religioso se utiliza como excusa para el despotismo, va más allá del debate sobre la pena de muerte. Es, […]