Alepo, Siria, 9/3/2017: Mohammad Mohiedine, de 70 años de edad, fuma en pipa mientras escucha un disco de vinilo en su dormitorio destruido por las bombas, en el barrio de Al Shaar de Alepo, una zona dominada antes por los rebeldes. Foto: Joseph Eid (AFP).
12/3/2017
|
Miguel Máiquez
Alepo, Siria, 9/3/2017: Mohammad Mohiedine, de 70 años de edad, fuma en pipa mientras escucha un disco de vinilo en su dormitorio destruido por las bombas, en el barrio de Al Shaar de Alepo, una zona dominada antes por los rebeldes. Foto: Joseph Eid (AFP).
Gaza, Palestina, junio de 2015. «Salem Saoody, de 30 años de edad, baña a su hija Layan (izq.) y a su sobrina Shaymaa en las ruinas de su casa. La familia vive actualmente en una caravana, cerca de los escombros». Foto y texto: Emad Samir Nassar.
22/3/2016
|
Miguel Máiquez
Gaza, Palestina, junio de 2015. «Salem Saoody, de 30 años de edad, baña a su hija Layan (izq.) y a su sobrina Shaymaa en las ruinas de su casa. La familia vive actualmente en una caravana, cerca de los escombros».
Foto y texto: Emad Samir Nassar.
Puerta de Al-‘Amma, en el palacio del califa Al-Mu’tasim, en Samarra, Irak, Fotografía tomada en torno al año 1912 por el arqueólogo alemán Ernst Herzfeld, durante la Expedición Samarra (1911-1913). Museo de Arte Islámico de Berlín.
20/12/2013
|
Miguel Máiquez
Puerta de Al-‘Amma, en el palacio del califa Al-Mu’tasim, en Samarra, Irak, Fotografía tomada en torno al año 1912 por el arqueólogo alemán Ernst Herzfeld, durante la Expedición Samarra (1911-1913). Museo de Arte Islámico de Berlín.
Vista aérea de Homs. Foto: Shaam News Network / Facebook
Parece el decorado digital de una película apocalíptica, pero es real. Se trata de una espeluznante fotografía aérea del distrito de Jalidiya, en la ciudad siria de Homs, distribuida este lunes por la red de comunicación opositora Shaam News Network. Según informó el domingo por la noche la televisión estatal siria, el barrio, uno de los más grandes de la ciudad, ha sido recuperado por las tropas del régimen tras meses de encarnizados combates. La destrucción es absoluta; la presencia humana, inexistente. Los únicos signos de vida son unos cuantos matojos desperdigados entre las ruinas. Aquí puede verse la misma imagen, mucho más nítida, distribuida por la agencia AFP.
Después de más de un año de cerco y bombardeos casi diarios, el ejército sirio, apoyado por combatientes de la milicia libanesa Hizbulá, lanzó su ofensiva contra este bastión rebelde hace aproximadamente un mes. De confirmarse la caída, el régimen solo tendría por delante unos cuantos barrios rebeldes de la zona vieja de Homs, antes de recuperar por completo la «capital de la revolución», como llaman los militantes opositores a la tercera ciudad más grande de Siria.
Homs. Fuente: BBC
Entre tanto, y al igual que ocurrió durante la toma de Qusair, la intensificación de los combates tanto en Homs como en Alepo ha impedido durante estas últimas semanas a las agencias humanitarias distribuir asistencia y alimentos a los civiles atrapados en el fuego cruzado, según alertó el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU.
El objetivo del PMA era poder alimentar a tres millones de sirios en el interior del país durante el mes de julio, pero Naciones Unidas ya dijo hace unos días que la meta no se podría cumplir, y que, de hecho, la ayuda humanitaria iba a llegar a menos personas que en junio (2,4 millones, frente a los 2,5 millones del mes anterior).
Parece el decorado digital de una película apocalíptica, pero es real. Se trata de una espeluznante fotografía aérea del distrito de Jalidiya, en la ciudad siria de Homs, distribuida este lunes por la red de comunicación opositora Shaam News Network…. Leer
Mapa de las ruinas de Babilonia, publicado por Henry Colburn and Richard Bentley en Londres, en 1829. Título original: Travels in Chaldaea, including a journey from Bussorah to Bagdad, Hillah, and Babylon, performed on foot in 1827.
Mapa de las ruinas de Babilonia, publicado por Henry Colburn and Richard Bentley en Londres, en 1829. Título original: Travels in Chaldaea, including a journey from Bussorah to Bagdad, Hillah, and Babylon, performed on foot in 1827.
Una casa bombardeada en Gaza, en una imagen de abril de 2009. Foto: Marius Arnesen / Wikimedia Commons
La situación de la población y de las infraestructuras en Gaza siguen tan mal como quedaron al final de la última ofensiva militar israelí sobre ese territorio palestino, hace un año, según denunció hoy el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), informa Efe. El organismo sostuvo que el bloqueo que mantiene Israel sobre Gaza ha impedido su reconstrucción, para la que la comunidad internacional prometió donaciones por un total de 4.500 millones de dólares «que no se han concretado».
«No hay señal alguna de que se hayan utilizado esos 4.500 millones de dólares prometidos por los países donantes el pasado marzo para ayudar a la economía palestina y a la reconstrucción», indicó el organismo humanitario a pocos días de cumplirse un año desde el último conflicto armado en Gaza, con 1,5 millones de habitantes.
Por ello, el CICR instó nuevamente a Israel a levantar las restricciones al movimiento de personas y bienes, tras recordar que el derecho humanitario internacional obliga a Israel a asegurar las condiciones de vida más normales posibles a la población civil palestina, por encontrarse en un territorio bajo su ocupación.
Sin embargo, agregó el CICR, innumerables familias que vieron sus hogares destruidos total o parcialmente durante la ofensiva militar siguen viviendo en casa de conocidos, en apartamentos alquilados o acampados, desde entonces, en las ruinas de lo que fueron sus viviendas para intentar protegerse del frío y la lluvia.
Asimismo, la Cruz Roja Internacional denunció la falta de medicamentos básicos y la degradación de las infraestructuras de agua y saneamiento.
La situación de la población y de las infraestructuras en Gaza siguen tan mal como quedaron al final de la última ofensiva militar israelí sobre ese territorio palestino, hace un año, según denunció hoy el Comité Internacional de la Cruz… Leer