Por Javier Alvarez-Mon y Yasmina Wicks.- Los habitantes de las antiguas ciudades-estado de Oriente Medio disfrutaban de una vibrante vida social y económica centrada en las instituciones de los palacios y los templos, con el apoyo de las comunidades agrícolas y pastoriles de los alrededores. […]
Siria
El patrimonio artístico de Oriente Próximo está desapareciendo, y es casi imposible evitarlo
Por Glòria Munilla Cabrillana.- El hundimiento de los regímenes políticos en el Próximo y Medio Oriente, tras la Guerra de Irak (2001–2003) y la Guerra de Siria después del fracaso de la primavera árabe en 2011, propició el surgimiento de movimientos políticos fuertemente ideologizados con una concepción religiosa radical como Estado Islámico (EI) o Daesh. […]
La región siria de Afrin, convertida en un infierno para los kurdos
Por Rachel Hagan.- «Me amenazó con matar a mi hija, violarme, hacer fotos y distribuirlas a todo el mundo. Me obligó a mirar mientras torturaban cruelmente a mujeres. Era tan horrible que me puse enferma solo de verlo», relata una mujer anónima en un vídeo en el que detalla su captura en Afrin, en el norte de Siria. Afrin era una región de mayoría kurda donde las mujeres tenían más derechos que en ningún otro lugar de Siria, un país patriarcal sumido en una guerra sangrienta […]

Un vendedor de pan en Damasco, hacia 1910. Fotógrafo desconocido. Fuente: mideastimage.com.

Caja con forma de pato del siglo XIII a. C. Procedente del yacimiento de Minet el Beida, en el puerto de Ugarit, actual Ras Shamra (Siria). Conservada en el Museo del Louvre.
Resolución 497 de Naciones Unidas (1981)
Israel conquistó este territorio a Siria durante la Guerra de los Seis Días (1967) y la guerra de Yom Kipur (1973). La Organización de las Naciones Unidas, a través de la Resolución 497 de su Consejo de Seguridad, adoptada por unanimidad, resolvió que «la decisión israelí de imponer sus leyes, su jurisdicción y su administración al territorio sirio ocupado de los Altos del Golán es nula y sin valor y no tiene efecto alguno desde […]
Alepo, Siria, 9/3/2017: Mohammad Mohiedine, de 70 años de edad, fuma en pipa mientras escucha un disco de vinilo en su dormitorio destruido por las bombas, en el barrio de Al Shaar de Alepo, una zona dominada antes por los rebeldes. Foto: Joseph Eid (AFP).
El agridulce legado de Barack Obama, un cambio a medias
Al 44º presidente de los Estados Unidos se le podrán reprochar muchas cosas, pero la falta de optimismo no es una de ellas. Cuando el pasado día 11, de vuelta en su querida Chicago, Barack Obama se despidió del pueblo estadounidense en su último discurso público (una nueva demostración de su brillante oratoria y de su capacidad para conectar con la gente), el todavía inquilino de la Casa Blanca recuperó, sin dudarlo, el histórico lema que […]
En el infierno de Alepo
La vida en Alepo ha sido una pesadilla prácticamente desde que estalló la guerra civil en Siria, hace ya más de cinco años. Pero desde el pasado 22 de septiembre, cuando, tras el fracaso de un nuevo intento de alto el fuego, comenzó la actual ofensiva del ejército de Asad y sus aliados (la aviación rusa, Hizbulá, la Guardia Revolucionaria iraní y otras milicias chiíes), la ciudad es lo más parecido al infierno que uno […]
REUTERS/Rodi Said
— Feras Kilani فراس كيلاني (@FerasKilaniBBC) August 12, 2016
A woman smokes as she rests after she was evacuated by SDF from IS controlled distrib of Manbij pic.twitter.com/NeFptaJQQn
Manbij, Siria, 12/8/2016: Las Fuerzas Democráticas Sirias, una alianza dominada por milicianos kurdos, han expulsado este viernes a Estado Islámico de la ciudad de Manbij, en el norte de Siria, con apoyo aéreo de la coalición que lidera EE UU. En su huida, los yihadistas han capturado a unos 2.000 civiles. En la imagen, una mujer fuma un cigarrillo tras la liberación de la ciudad (fumar es una de las actividades prohibidas por Estado Islámico en los territorios que controla). Foto: Rodi Said (Reuters). Más fotos.