Una selección de fotografías tomadas en Oriente Medio esta semana. Pincha en los enlaces de las localizaciones para ver las imágenes.
Una selección de fotografías tomadas en Oriente Medio esta semana. Pincha en los enlaces de las localizaciones para ver las imágenes.
Bait Hanun, Gaza (Palestina), 30/1/2015: Una niña descansa sobre un colchón en las ruinas de su casa, destruida durante los ataques israelíes del pasado verano. Este martes, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) anunció que se veía obligada a suspender sus ayudas para la restauración de viviendas y el pago de alquileres en Gaza, alegando que los donantes han incumplido sus compromisos financieros. «En octubre se prometieron 5.400 millones de dólares en la conferencia de El Cairo. Ninguna de estas ayudas ha llegado a Gaza. Es doloroso e inaceptable», indicó el organismo a través de un comunicado. Foto: Mohammed Abed / AFP
Ammán, Jordania, 2/2/2015: Vigilia en memoria de los rehenes japoneses Haruna Yukawa y Kenji Goto, asesinados por el grupo Estado Islámico. Los yihadistas anunciaron la «ejecución» de Yukawa el 25 de enero, y la del periodista Kenji Goto (a través de un vídeo donde se muestra su decapitación), el pasado sábado. Foto: Khalil Mazraawi / AFP
Ammán, Jordania, 6/2/2015: Manifestación contra Estado Islámico tras la muerte del piloto jordano Muaz Al Kasasbeh, brutalmente asesinado (quemado vivo) por los militantes del grupo Estado Islámico que le mantenían prisionero desde el 24 de diciembre. Las autoridades jordanas respondieron ejecutando este miércoles a la militante de Al Qaeda Sayida al Rishawi y a otro preso acusado de terrorismo. EI había pedido la excarcelación de Al Rishawi, condenada a muerte en Jordania después un intento de atentado fallido en Ammán en 2005, a cambio de la liberación del periodista japonés Kenji Goto, decapitado el pasado sábado, y de perdonarle la vida a Kasasbeh. Foto: Khalil Mazraawi / AFP
Jordania, 5/2/2015: Una bomba con versos del Corán, en un avión de la Real Fuerza Aérea de Jordania a punto de despegar para atacar posiciones del grupo Estado Islámico en la ciudad siria de Raqqa. Jordania llevó a cabo esta semana varios ataques contra el grupo yihadista, en respuesta al asesinato del piloto jordano Muaz Al Kasasbeh. Foto: Reuters / Petra News Agency
Saná, Yemen, 7/2/2015: Miles de seguidores del grupo rebelde de los hutíes, durante una manifestación en el principal estadio de la capital del Yemen. El movimiento de los hutíes formalizó este viernes su golpe de Estado, al emitir una declaración que estipula la disolución del Parlamento y la formación de un Consejo Presidencial para administrar la próxima etapa interina, de un máximo de dos años. El Consejo tendrá cinco miembros, y su objetivo es salir de la actual crisis política, agravada por la dimisión del presidente Abd Rabu Mansur Hadi hace dos semanas. Foto: Khaled Abdullah / Reuters
Sinyar, Irak, 2/2/2015. Las autoridades iraquíes anunciaron este sábado el hallazgo de una fosa común con 23 cadáveres de miembros de la minoría yazidí, entre ellos niños y mujeres, ejecutados por los yihadistas de Estado Islámico en la provincia de Nínive, en el norte del país. La fosa fue descubierta en las afueras de la aldea de Berdaya, próxima a la zona de Zemar. Las fuerzas de seguridad han hallado en las últimas semanas varias sepulturas clandestinas en áreas que fueron liberadas de la ocupación yihadista. El pasado lunes, al menos 30 cadáveres de ciudadanos yazidíes fueron localizados en una fosa común (foto) situada al suroeste del distrito de Sinyar, en Nínive, donde habían sido enterrados. Foto: Safin Hamed / AFP
El Cairo, Egipto, 4/2/2015: Un tribunal egipcio condenó este miércoles a cadena perpetua al activista y bloguero Ahmed Duma, una figura destacada en la revuelta que acabó con el gobierno de Hosni Mubarak en 2011, y a otros 229 activistas, acusados de «causar disturbios e incitar a la violencia». En principio, deberán cumplir al menos 25 años en prisión. Otras 39 personas fueron condenas a diez años de cárcel, mientras que un tribunal de menores se hizo cargo de otros 25 acusados en esta misma causa, relativa a los disturbios causados frente a la sede del Consejo de Ministros en El Cairo en diciembre de 2011, en los que se registraron víctimas mortales. En la imagen, Ahmed Duma (izquierda), durante el juicio. Foto: Reuters – Al Youm Al Saabi Newspaper
Kobane, Siria, 30/1/2015: Un francotirador kurdo observa las ruinas de la ciudad, recuperada por las tropas kurdas el pasado 26 de enero. Las celebraciones por el triunfo de las milicias kurdas sobre los yihadistas del grupo Estado Islámico en Kobane se vieron empañadas al llegar las primeras pruebas de la desolación en que se encuentra la localidad, completamente arrasada tras cuatro meses de asedio. Miles de familias han tenido que ser desplazadas a varios campos de refugiados al otro lado de la frontera con Turquía. Foto: Bulent Kilic / AFP
Ras a-Ain, Siria, 30/1/2015: Una combatiente de las Unidades de Protección del Pueblo Kurdo (YPG, por sus siglas en kurdo), tras recibir su licencia militar. Aunque se considera que las YPG son el brazo armado del Partido de la Unión democrática (PYD), la principal agrupación política opositora kurda en Siria, la milicia ha intentado definirse como una organización apolítica y de varias etnias que defiende a todas las comunidades religiosas. Foto: Rodi Said / Reuters
Damasco, Siria, 5/2/2015: Una niña herida recibe asistencia médica en un hospital de campaña, tras al menos 20 ataques aéreos que, según activistas de la oposición, lanzaron las fuerzas leales al presidente sirio, Bashar Al Asad, contra el barrio de Douma y otras zonas del noreste de la capital del país. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó de al menos 12 muertos y más de 100 heridos. Otras fuentes elevan la cifra de fallecidos a en torno a 60. Foto: Mohammed Badra / Reuters
Alepo, Siria, 4/2/2015: Helicópteros del ejército sirio dejaron caer el jueves dos bombas de barril sobre una plaza llena de gente en una localidad cercana a Alepo, causando la muerte de al menos 25 civiles, según informaron activistas de la oposición. Los ataques de las fuerzas gubernamentales se produjeron horas después de que los rebeldes bombardearan Damasco, causando nueve muertos. En la imagen, varios rebeldes sirios corren por una calle de Alepo, junto a edificios destrozados por la guerra. Foto: Fadi al-Halabi / AFP
Sanliurfa, Turquía, 2/2/2015: Una refugiada siria, sentada junto a su tienda en un campo de refugiados de la ONU. Unos 380.000 refugiados sirios, los más vulnerables, que residen en países próximos a Siria como Jordania, Líbano y Turquía, necesitan ser realojados urgentemente en otros estados, según afirmó este miércoles Amnistía Internacional. La ONG indicó que entre esos desplazados hay supervivientes de torturas y violaciones, así como enfermos y menores que han perdido a sus familias, y que tan solo una fracción mínima de ellos han sido reasentados hasta ahora. Foto: Bulent Kilic / AFP
Nayaf, Irak, 1/2/2015: Combatientes chiíes, enrolados en el ejército iraquí para combatir al grupo Estado Islámico, durante un entrenamiento en el desierto, al sur de Bagdad. Los ejercicios incluyen saltos a través de fuego y maniobras cuerpo a tierra en la arena. Foto: Alaa Al-Marjani / Reuters
Nai Saleh, Cisjordania (Palestina), 6/2/2015: Una mujer palestina se protege el rostro del gas lacrimógeno disparado por el ejército israelí, durante enfrentamientos ocurridos tras una manifestación de protesta contra la expansión de asentamientos judíos en tierras palestinas. Foto: Abbas Momani / AFP
Bolu, Turquía, febrero de 2015: Militares de un comando turco construyen un iglú durante las maniobras de invierno del ejército, en la zona de la sierra Köroğlu, una cordillera ubicada en el norte-noroeste del país, al norte de Ankara. Foto: Anadolu Agency
Dubai, Emiratos Árabes Unidos, 2/2/2015: Un obrero descansa tras trabajar en la carga de un barco. Foto: Dan Kitwood
El Cairo, Egipto, 2/2/2015: Un momento de la representación de la obra Qasem Amin, La emancipación de las mujeres, por la Compañía de Danza y Teatro Modernos de Egipto, bajo la dirección del coreógrafo Walid Aouni. La obra se representó por primera vez en 2010, con el título de Las mujeres de Qasem Amin. Foto: Bassam Al-Zoghby / Al Ahram
El Cairo, Egipto, 5/2/1975: El pasado día 3 se cumplieron 40 años de la muerte de Um Kulzum, probablemente las más popular e influyente cantante de la historia no solo en su Egipto natal, sino en todo el mundo árabe. En la imagen, rescatada esta semana por el diario egipcio Al Ahram, un momento de su funeral, al que se calcula que asistieron cerca de cuatro millones de personas.
Rahat, Israel, 2/2/2015: Una bandada de estorninos, durante la puesta de sol en el desierto del Neguev. Foto: Menahem Kahana / AFP
Ashdod, Israel, 4/2/2015: Uno de los cerca de 40 surfistas que han participado esta semana en una competición celebrada en las playas del Mediterráneo. Foto: Oded Balilty / AP
Una selección de fotografías tomadas en Oriente Medio esta semana. Pincha en los enlaces de las localizaciones para ver las imágenes.
Gaza, Palestina, 20/3/2014: Un hombre y su hija, en un campo lleno de flores de la planta de la mostaza. Foto: Mohammed Abed / AFP
Teherán, Irán, 18/3/2014: Linternas y fuego durante la celebración del último miércoles del calendario solar persa, en el parque Pardisan de la capital iraní. La fiesta de Noruz, el Año Nuevo, es una de las más importantes en Irán. Comienza el primer día de primavera, en el momento exacto del equinocio. Foto: Vahid Salemi / AP
Diyarbakir, Turquía, 21/3/2014: Decenas de miles de kurdos se reunieron este viernes para celebrar el Noruz (año nuevo, llegada de la primavera), en un acto en el que se leyó un mensaje del encarcelado líder del PKK kurdo Abdula Ocalan. En el comunicado, Ocalan pide al Gobierno turco que establezca un marco para la celebración de conversaciones de paz, y recuerda que ha pasado ya un año desde que ordenó un alto el fuego a sus combatientes. Foto: Umit Bektas / Reuters
Dahuk, Irak, 20/3/2014: Kurdos iraquíes despliegan entre antorchas una bandera gigante de la región autonóma del Kurdistán, en Irak, durante las celebraciones de Noruz. Foto: Azad Lashkari / Reuters
Nueva York, EE UU, 20/3/2014: Un centenar de personas se concentraron el jueves en Times Square como parte de un flashmob en solidaridad con la población siria atrapada en mitad de la guerra. El acto tuvo lugar bajo una pantalla gigante en la que se proyectó la ya famosa fotografía, distribuida hace unas semanas por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, y en la que puede verse a miles de refugiados sirios esperando la distribución de alimentos y ayuda humanitaria en Yarmuk. Fotos: John Makely / NBC, UNRWA-AP.
Alepo, Siria (aviso: esta imagen puede herir la sensibilidad), 18/3/2014 : Los cuerpos de dos niños sirios, entre las ruinas de un edificio residencial bombardeado, según informó la oposición, por un helicóptero de las fuerzas gubernamentales. Foto: Khaled Khatib / AFP
Morek, Siria, 21/3/2014: Un tanque del ejército gubernamental sirio, alcanzado por un proyectil durante combates con las fuerzas de la oposición en la provincia de Hama. Foto: Badi Kklif / Reuters
Homs, Siria, 21/3/2014: Columnas de humo en la aldea situada bajo la fortaleza medieval del Crac des Chevaliers (Crac de los Caballeros), tomada por las tropas gubernamentales sirias esta semana. Foto: Khaled al-Hariri / Reuters
Altos del Golán, 19/3/2014: Soldados israelíes miran hacia Siria. Los Altos del Golán, pertenecientes a Siria, fueron ocupados por Israel durante la Guerra de los Seis Días (1967) y, de nuevo, en la Guerra de Yom Kipur (1973). En 1981, Israel los incorporó unilateralmente a su territorio. Foto: Ronen Zvulun / Reuters
Halabja, Irak, 16/3/2014: Una mujer kurdo-iraquí visita el cementerio donde están enterradas las víctimas del ataque químico ordenado por Sadam Husein hace ahora 26 años. Unos 5.000 kurdos de la ciudad de Halabja murieron en 1988, cuando el régimen de Sadam Husein usó gas nervioso contra la población. Se calcula que cerca de 182.000 civiles murieron entre 1986 y 1989 durante operaciones militares contra las zonas rurales del Kurdistán iraquí. Foto: Safin Hamed / AFP
Deir Al Asal, Cisjordania (Palestina), 19/3/2014: Funeral de Yussef Sami Shawamreh, un chico palestino de 15 años muerto por disparos de soldados israelíes. Foto: Hazem Bader / AFP
Ankara, Turquía, 21/3/2014: El Gobierno turco de Recep Tayyip Erdoğan ordenó esta semana el bloqueo de la red social Twitter en la Internet turca, una decisión precedida de tres sentencias judiciales y de una decisión de la Fiscalía, así como de las amenazas del propio primer ministro, quien había advertido su intención de «erradicar» Twitter, «diga lo que diga la comunidad internacional». Muchos usuarios, no obstante, encontraron pronto modos de burlar el bloqueo, y las caricaturas, los memes y los mensajes alusivos a la censura han sido omnipresentes durante estos días. En la imagen, miembros del Sindicato Joven Turco, durante una manifestación de protesta. Foto: Burhan Ozbilici / AP
Estambul, Turquía, 23/3/2014: Seguidores del primer ministro turco, Recep Tayyip Erdoğan, durante una manifestación celebrada este domingo. Erdoğan se dirigió a la multitud y dijo que quienes le acusan de corrupción serán «machacados por su propia inmoralidad». Foto: Murad Sezer / Reuters
Ciudad de Gaza, Gaza (Palestina), 23/3/2014: Dos niños observan el desfile organizado con motivo del décimo aniversario del asesinato por Israel del líder espiritual de Hamas, el jeque Ahmed Yassin. Al acto acudieron decenas de miles de personas. Foto: Suhaib Salem / Reuters
Jerusalén, 21/3/2014: Un niño palestino reza en presencia de varios soldados israelíes durante la oración del viernes en el barrio de Ras al Amud, en Jerusalén Este. La Policía israelí ha impuesto un límite de edad a los palestinos hombres que quieran entrar los viernes en la Ciudad Vieja. Solo podrán hacerlo los mayores de 40 años. Foto: Ammar Awad / Reuters
Jerusalén, 17/3/2014: Judíos ultraortodoxos bailan en un seminario rabínico, durante las celebraciones de la fiesta de Purim. Foto: Sebastian Scheiner / AP
Jerusalén, 21/3/2014: Algunos de los cerca de 20.000 corredores que participaron este viernes en el IV Maratón Internacional de Jerusalén, a su paso por la Ciudad Vieja. Foto: Ronen Zvulun / Reuters
Guiza, Egipto, 17/3/2014: Un arqueólogo trabaja en la restauración de una momia del Antiguo Egipto, en el laboratorio del Gran Museo Egipcio. Foto: Reuters
Dubai, Emiratos Árabes Unidos, 19/3/2014: La obra In The Moonlight (a la luz de la luna), del escultor Adam Henein, en la exposición de arte contemporáneo Art Dubai, celebrada esta semana. Foto: Rowan El Shimi / Al Ahram
El Cairo, Egipto, 23/3/2014: Las aguas del Nilo presentaban esta semana un inusual color amarillo, como consecuencia de la gran presencia de limo acumulado durante la crecida del río. Foto: Bassam Al-Zoghby / Al Ahram
Una selección de fotografías tomadas en Oriente Medio esta semana. Pincha en los enlaces de las localizaciones para ver las imágenes.
Bam, Irán, 19/12/2013: Una jugadora de baloncesto entrena en un pabellón deportivo de Bam, la localidad iraní que hace ahora diez años, el 26 de diciembre de 2003, quedó arrasada por un terrible seísmo de 6,6 grados en la escala de Richter. Entre 35.000 y 46.000 personas (alrededor del 40% de la población total de la ciudad) murieron a causa del terremoto; 50.000 resultaron heridas y 80.000 perdieron su hogar. El 70% de las casas, la mayoría de ellas de construcción precaria, quedaron destruidas. Foto: Atta Kenare / AFP
Belén, Cisjordania (Palestina), 25/12/2013: Una niña enciende una vela en el interior de la Basílica de la Natividad, el lugar donde la tradición señala el nacimiento de Jesús, y al que cada año por estas fechas acuden miles de peregrinos cristianos de todo el mundo. Foto: Oren Ziv
Belén, Cisjordania (Palestina), 24/12/2013: Niños palestinos vestidos de Papá Noel, en las afueras de la Basílica de la Natividad. Foto: Majdi Mohammed / AP
Ammán, Jordania, 25/12/2013: Un refugiado iraquí, cristiano ortodoxo, asiste a la misa del día de Navidad en una iglesia de la capital jordana a la que acudieron familias iraquíes y sirias para rezar por sus respectivos países. Foto: Mohammad Hannon / AP
Mansura, Egipto, 24/12/2013: Un hombre trata de pasar entre los restos dejados por la explosión en un cuartel de la policía que mató a al menos una docena de personas, y dejó heridas a más de un centenar, el pasado martes. El Gobierno egipcio instaurado por los militares culpó del atentado a los Hermanos Musulmanes y al día siguiente declaró al grupo «organización terrorista». La Hermandad, sin embargo, condenó la acción y negó toda responsabilidad en el ataque. Foto: Ahmed Ashraf / AP
El Cairo, Egipto, 27/12/2013: Un manifestante se pone a cubierto durante los enfrentamientos de este viernres entre manifestantes en apoyo de los Hermanos Musulmanes y la policía, tras declarar el Gobierno provisional «organización terrorista» al grupo islamista. Una persona murió y cerca de 150 fueron detenidas durante los disturbios. Foto: Khaled Elfiqi / EPA
Beirut, Líbano, 27/12/2013: Un hombre lleva en brazos a una mujer herida tras el atentado con coche bomba que sacudió la capital libanesa a primeras horas de la mañana de este viernes. En la acción terrorista perdieron la vida un total de ocho personas, incluyendo al exministro de Finanzas Mohamed Chatah, economista, diplomático, antiguo consejero de los exjefes de gobierno Fuad Siniora y Saad Hariri, y probable objetivo del atentado. Foto: Bilal Hussein / AP
Beirut, Líbano, 29/12/2013: Familiares y amigos del exministro de Finanzas libanés Mohamed Chatah, asesinado el viernes en un atentado con coche bomba, durante el funeral. Foto: Bilal Hussein / AP
Rahat, Israel, 25/12/2013: Un grupo de beduinos se reúne en torno a la tumba de Salah Abu Latif, un beduino funcionario israelí de 22 años que fue asesinado, según el Gobierno israelí, por un francotirador palestino, cuando trabajaba en la valla de separación entre Israel y Gaza. Tras la muerte de Latif, el ejército israelí lanzó el martes una serie de ataques aéreos contra la Franja de Gaza, en los que, según fuentes palestinas, murió una niña de tres años de edad. Foto: Oded Balilty / AP
Bilin, Cisjordania (Palestina), 27/12/2013: Un joven palestino lanza piedras contra soldados israelíes durante un acto en contra de los asentamientos judíos en territorio ocupado por Israel, cerca de Ramala. Al fondo, el muro de separación israelí. Foto: Mohamad Torokman / Reuters
Estambul, Turquía, 27/12/2013: Manifestantes contra el Gobierno se enfrentan a la policía durante una protesta por el escándalo de corrupción que ha causado en apenas una semana la dimisión de tres ministros, el relevo de otros diez y la renuncia a sus escaños de tres parlamentarios del AKP, el partido islamista gobernante en Turquía. El escándalo ha destapado las luchas internas en el seno del islamismo turco y ha puesto contra las cuerdas al primer ministro, Racip Tayip Erdoğan. Las claves, aquí. Foto: Tolga Bozoglu / EPA
Homs, Siria, 25/12/2013: Un gorro de Papá Noel, entre las ruinas de un edificio destruido por las bombas. El papa Francisco dedicó a Siria una mención especial en su primer discurso de Navidad: «Demasiadas vidas ha destruido en los últimos tiempos el conflicto de Siria. Sigamos rezando al Señor para que el amado pueblo sirio se vea librado de sufrimientos, y las partes en conflicto permitan el paso de la ayuda humanitaria», dijo. Foto: Yazan Homsy / Reuters
Alepo, Siria, 29/12/2013: Varios niños cruzan con sacos llenos de pertenencias la zona de Karaj al Hajez, un pasaje en Alepo que separa el barrio de Bustan al Qasr, controlado por los rebeldes, del de Al Masharqa, bajo el control del régimen. Foto: Ammar Abdullah / Reuters
Alepo, Siria, 28/12/2013: Una niña es rescatada de entre las ruinas de un edificio que se vino abajo tras dos ataques aéreos de fuerzas del régimen, en el barrio de Maysar, según informaron activistas de la oposición siria. Foto: Jalal Alhalabi / Reuters
Esmirna, Turquía, 22/12/2013: Al menos 10 personas murieron y 17 resultaron heridas al naufragar un remolcador en un astillero militar cercano a la ciudad turca de Izmir (Esmirna), en el mar Egeo, por causas que aún se desconocen, y que están siendo investigadas, según informaron fuentes militares. Foto: Emin Menguarslan / Anadolu
Tel Aviv, Israel, 26/12/2013: Manifestación cerca de la sede del Ministerio de Defensa israelí, en contra de la liberación de prisioneros palestinos que llevará a cabo el Gobierno a partir de esta semana, como parte del acuerdo patrocinado por Estados Unidos en julio, dentro de los esfuerzos por reanudar las conversaciones de paz. Foto: Ammar Awad / Reuters
Beersheva, Israel, 26/12/2013: Pilotos de la Fuerza Aérea israelí lanzan sus gorras al aire celebrando su graduación, en la base aérea de Hatzerim, en el desierto del Neguev. Foto: Jack Guezjack / AFP
Estambul, Turquía, 27/12/2013: Dos niños, junto a una de las obras del escultor indio Anish Kapoor que se exhiben hasta el próximo mes de febrero en el museo Sakip Sabanci. Foto: Murad Sezer / Reuters
El Cairo, Egipto, 24/12/2013: Cuatro artistas egipcios, Hany Rashed, Ganzeer, Ahmed Hefnawy y Ammar Abu Bakr, han montado estos días en un hotel del centro de la capital del país la exposición Libertad, en lo que han denominado «Museo de la Revolución». La muestra incluye graffitis, pinturas, esculturas y hasta simulaciones de granadas de gas. Foto: Rowan El Shimi / Al Ahram. Más fotos, aquí.
Bursa, Turquía, 26/12/2013: El Ayuntamiento de la ciudad turca de Bursa, en el noroeste del país, ha decidido iluminar con tecnología LED los edificios históricos más emblemáticos de la localidad. Foto: Anadolu Agency. Más fotos, aquí.
Ciudad de Gaza, Gaza (Palestina), 29/12/2013: Un hombre cabalga por una playa a orillas del Mediterráneo. Foto: Hatem Moussa / AP
Una selección de fotografías tomadas en Oriente Medio esta semana. Pincha en los enlaces de las localizaciones para ver las imágenes.
Alepo, Siria, 15/12/2013: Una mujer herida camina con sus hijos tras un bombardeo aéreo de las fuerzas gubernamentales sirias, en un área de la ciudad controlada por la oposición. La ofensiva lanzada por el régimen sirio en la última semana sobre la ciudad de Alepo, por cuyo control lleva luchando con los rebeldes desde hace más de un año, ha dejado al menos 300 muertos, según denunció este domingo el Observatorio Sirio por los Derechos Humanos (pro rebelde). De ellos, al menos 87 serían menores de edad. La ONG sostiene que tanto el casco urbano como la periferia de la ciudad están bajo un fuego constante, lo que ha llevado a Médicos Sin Fronteras a hablar de «los peores días» de la guerra en la zona. Foto: Mohammed Al Khatieb / AFP
Ciudad de Gaza, Gaza (Palestina), 16/12/2013: Personas rescatadas por los voluntarios de los servicios de emergencia, tras las graves inundaciones de hace unos días en la Franja de Gaza. Además de los miles de desplazados (la ONU llegó a hablar de 10.000), más del 10% de los invernaderos y campos de Gaza quedaron destruidos o dañados por la tormenta, al igual que unas 50 explotaciones avícolas y ganaderas. Foto: Mohammed Salem / Reuters
Gaza, Palestina, 18/12/2013: Una familia palestina, refugiada en una tienda tras las inundaciones que anegaron la Franja la semana pasada. Foto: Mohammed Abed / AFP
El Cairo, Egipto, 18/12/2013: Estudiantes de la Universidad de Ain Shams prenden fuego a una copia del borrador de la nueva constitución egipcia. El referéndum para la aprobación de la nueva carta magna se celebrará los próximos días 14 y 15 de enero, dentro del plan de transición diseñado por el gobierno instaurado por los militares tras el golpe de Estado que depuso al presidente Mohamed Mursi. Foto: Reuters
El Cairo, Egipto, 20/12/2013: Un seguidor del depuesto presidente Mohamed Mursi devuelve una granada de gas lacrimógeno lanzada por la policía, durante enfrentamientos en el distrito de Ciudad Naser. Foto: Mohamed Abd El Ghany / Reuters
Estambul, Turquía, 21/12/2013: El primer ministro turco, Recep Tayip Erdoğan, acusó el sábado a «grupos internacionales», «algunos embajadores» y «alianzas oscuras» de estar detrás del escándalo de corrupción que ha dejado al descubierto profundas divisiones entre él y un clérigo musulmán que vive en EE UU y que lo ayudó a llegar al poder. Dieciséis personas, incluyendo los hijos de dos ministros y el jefe del banco estatal Halkbank, han sido detenidas, en una investigación por corrupción que Erdoğan calificó de «operación sucia» para minar su mandato. La situación parece ser un reflejo de la lucha de poder existente entre Erdoğan y su exaliado, el clérigo Fethullah Gulen, quien tiene influencia sobre la policía y el poder judicial. Decenas de jefes de policía han sido retirados de sus puestos desde que empezaron los arrestos por sospechas de sobornos. En la imagen, policías frente al juzgado donde se presentaron algunos de los cargos. Foto: Osman Orsal / Reuters
Qalqilya, Cisjordania (Palestina), 19/12/2013: Familiares y amigos, durante el funeral de Saleh Yassin, un miembro de las fuerzas de seguridad palestinas muerto por disparos de soldados israelíes cuando éstos trataban de arrestarlo, el pasado jueves. Foto: Mohamad Torokman / Reuters
Baalbek, Líbano, 17/12/2013: Soldados libaneses examinan los restos de un coche bomba que explosionó el pasado martes junto a un puesto de Hizbulá situado cerca del poblado chií de Sbuba, causando un número no especificado de heridos. La guerra en Siria ha causado una profunda división en el vecino Líbano, donde se ha recrudecido la violencia, especialmente desde que Hizbulá (chií) confirmó su apoyo al régimen del presidente Bashar al Asad en su guerra contra los rebeldes, encabezados por sunníes. Foto: Ahmad Shalha / Reuters
Saná, Yemen, 16/12/2013: Un niño, en un centro de salud de la capital yemení, durante la campaña de vacunación contra la polio que están llevando a cabo Unicef y la Organización Mundial de la Salud tras la detección de al menos 17 casos de esta enfermedad en Siria. La campaña tiene como objetivo vacunar a un total de 23 millones de niños en todo Oriente Medio. Foto: Mohammed Huwais / AFP
Ammán, Jordania, 18/12/2013: Refugiadas sirias, durante la representación de la obra Las troyanas de Siria, en la capital jordana. A lo largo de seis semanas, la actriz siria Nanda Mohammad ha dirigido a un grupo de refugiadas de su país en el montaje una versión de la tragedia de Eurípides Las troyanas, en el que se establecen paralelismos entre la forma en que fueron tratadas las mujeres de Troya tras la caída de esta ciudad, y el destino de las mujeres sirias víctimas de la violencia y la guerra. Foto: Muhammad Hamed / Reuters
Jerusalén, 19/12/2013: Un palestino, propietario de una tienda en la Ciudad Vieja, con un maniquí vestido de Papá Noel. Foto: Abir Sultan / EPA
Al Masara, Cisjordania (Palestina), 20/12/2013: Un niño vestido de Papá Noel sujeta una bandera palestina junto a un grupo de soldados israelíes, cerca de la ciudad de Belén, durante una protesta contra el muro israelí de separación en Cisjordania. Foto: Ammar Awad / Reuters
Belén, Cisjordania (Palestina), 18/12/2013. Un sacerdote camina entre las columnas de la Basílica de la Natividad. Esta semana se puso en marcha la primera restauración del templo en casi tres siglos. Las obras serán financiadas por la Autoridad Nacional Palestina y varios países, entre ellos España, que donará 100.000 euros. Foto: Ammar Awad / Reuters
Entre Najaf y Karbala, Irak, 18/12/2013: Peregrinos musulmanes chiíes reciben naranjas en su camino desde Najaf hasta la ciudad santa de Karbala, a donde se dirigen para participar en el festival religioso de Arba’in, que marca el cuadragésimo día después de la Ashura (la conmemoración del asesinato de Hussein, en el siglo VII). Foto: Mohammed Sawaf / AFP
Tel Aviv, Israel, 19/12/2013: Los cuidadores del zoo Ramat Gan Safari Park pensaban que esta pareja de pingüinos estaba formada por un macho y una hembra, pero, tras realizar una serie de test sanguíneos para unas pruebas de malaria, descubrieron que Suki y Chupchikoni son, en realidad, dos hembras. La pareja, conocida ya como «las pingüinas lesbianas», ha construido su propio hogar, recogiendo materiales para el nido. Foto: Haaretz
Doha, Catar, 17/12/2013: Como parte de las celebraciones de su fiesta nacional, Catar exhibió el miércoles una bandera gigantesca del país, que ha sido calificada ya por el Libro Guinnes de los Récords como la más grande del mundo. La bandera ocupó un área de casi 102.000 metros cuadrados, en una zona industrial del norte de la capital, Doha. Pesaba 9,9 toneladas y fue elaborada a partir de tres grandes piezas de tela. Una vez concluida la festividad, estaba previsto reciclarla en 200.000 mochilas para escolares de 60 países. Foto: AFP
El Cairo, Egipto, 17/12/2013: La Orquesta de la Ópera de El Cairo, durante su concierto de Navidad de este año. Compartieron el escenario con el coro Celebración de El Cairo y los solistas de la Compañía de Ópera de El Cairo. Foto: Sherif Sonbol / Al Ahram
Valle de Jule, Israel, 20/12/2013: Una bandada de grullas, en la reserva del Parque Natural y Ornitológico del Lago Jule (o Hula), en el norte de Israel. Este valle es una de las principales paradas en la ruta migratoria de cientos de especies de aves que cubren cada año el trayecto entre el hemisferio norte y el sur. Foto: Nir Elias / Reuters
Estambul, Turquía, 18/12/2013: Un grupo de derviches, durante una ceremonia en el centro Galata Mevlevîhânesi. Foto: Gurcan Ozturk / AFP
Altos del Golán, Siria, 17/12/2013: Un caballo sobre la nieve, al pie del Monte Hermon, cerca de la frontera sirio-israelí. Foto: Nir Elias / Reuters
Una selección de fotografías tomadas en Oriente Medio esta semana. Pincha en los enlaces de las localizaciones para ver las imágenes.
Jerusalén, 13/12/2013: Israelíes y palestinos comenzaban a volver este domingo a la normalidad después de cuatro días de temporal en los que decenas de carreteras han estado cortadas y miles de personas tuvieron que ser evacuadas. La tormenta de este fin de semana, la peor en décadas, con acumulaciones de nieve de hasta 70 centímetros a partir de los 600 metros de altitud, causó al menos tres muertos en Israel y uno en los territorios palestinos. Hasta 60.000 hogares llegaron a estar sin electricidad en los momentos más duros de frío. En la imagen, la zona del Muro de las Lamentaciones, completamente cubierta de nieve. Foto: Dusan Vranic / AP
Nablus, Cisjordania (Palestina), 12/12/2013: Un grupo de jóvenes palestinos, jugando en la nieve en Nablus. La mayoría de los colegios y universidades en las zonas montañosas, tanto israelíes como palestinas, seguían cerrados este domingo a causa del temporal. En Cisjordania, más de 4.000 personas requirieron la asistencia de los servicios de emergencia. Foto: Alaa Badarneh / EPA
Jerusalén, 13/12/2013: Vehículos bloqueados por la nieve. El transporte público también tuvo que ser interrumpido. Foto: Ahmad Gharabli / AFP
Jerusalén, 13/12/2013: Un hombre reza bajo la nieve en el Muro de las Lamentaciones. Foto: Darren Whiteside / Reuters
Jerusalén, 13/12/2013: Una mujer desafía las condiciones meteorológicas en la piscina al aire libre del hotel David Citadel. Foto: Brian Snyder / AP
Ciudad de Gaza, Gaza (Palestina), 13/12/2013: Más de 5.000 personas seguían refugiadas este domingo en colegios e instituciones públicas en Gaza, después de ver sus casas inundadas por los torrentes que provocaron las fuertes lluvias caídas durante este fin de semana. Al menos 90 personas resultaron heridas en la franja como consecuencia del temporal. La zona más afectada fue la de Shej Raduán, completamente anegada y de la que hubo que evacuar en bote a cientos de vecinos. Foto: Adel Hana / AP
Baaloul, Líbano, 12/12/2013: Un refugiado sirio quita la nieve de su tienda, en un campo de refugiados del valle de la Beká, tras la tormenta del pasado jueves. Foto: Mahmoud Zayyat/AFP
Baloul, Líbano, 12/12/2013: Niños refugiados sirios hacen un muñeco de nieve. Foto: Mahmoud Zayyat—AFP
Alepo, Siria, 11/12/2013: Un grupo de combatientes rebeldes sirios, en plena batalla de bolas de nieve. Foto: Ammar Abdullah / Reuters
Aklan, Arabia Saudí, 15/12/2013: Una tormenta que se prolongó durante varias horas este domingo por la mañana cubrió de nieve grandes zonas del noroeste de Arabia Saudí e hizo bajar el termómetro por debajo de los cero grados en ciudades como Tabuk. En la imagen, el desierto cubierto de nieve cerca de la localidad de Alkan. Foto: Mohamed Alhwaity / Reuters
» Más fotos de la nieve en Oriente Próximo, aquí y aquí.
Alepo, Siria, 9/12/2013: Un hombre lleva a una niña herida tras un bombardeo aéreo, el pasado lunes. Los ataques contra los barrios controlados por los rebeldes no han cesado. Este domingo, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH, pro rebelde), informó de la muerte de al menos 36 personas, entre ellas 15 menores, como consecuencia de ataques de la aviación gubernamental. Foto: Ammar Abdullah / Reuters
Alepo, Siria, 15/12/2013: A pesar de la guerra, la vida continúa con cierta apariencia de normalidad. En la imagen, niños jugando al futbolín en la calle. Foto: Molhem Barakat / Reuters
Haifa, Israel, 9/12/2013: Un grupo de judíos ultraortodoxos, entre ellos, varios rabinos, durante una manifestación de apoyo a jóvenes ultraortodoxos detenidos por negarse a realizar el servicio militar. Según la policía israelí, la protesta reunió a más de un millar de personas. Foto: Ariel Schalit / AP
El Cairo, Egipto, 9/12/2013: Más de 300 trabajadores de la planta de acero Metallurgical Industries de Helwan, en Egipto, se manifestaron el lunes en el centro de la capital del país, tras haber mantenido durante dos semanas una sentada de protesta en la sede de la factoría. Los trabajadores exigen mejoras salariales, un cambio en la dirección de la compañía y el regreso de empleados que han sido transferidos de forma arbitraria. La empresa emplea a unas 12.0000 personas. Foto: Mai Shaheen / Al Ahram
El Cairo, Egipto, 10/12/2013: Un policía trata de detener a un estudiante de la Universidad de El Cairo durante una manifestación en apoyo de los Hermanos Musulmanes. Un total de trece organizaciones egipcias e internacionales de derechos humanos instaron esta semana a las autoridades militares que dirigen el país desde el golpe de Estado a que investiguen la matanza de islamistas ocurrida el pasado 14 de agosto en la capital. Foto: Mohamed El-Shahed / AFP
Beit Lahia, Gaza (Palestina), 12/12/2013: Israel empezó en 2011 a permitir a los palestinos de Gaza exportar fresas, a pesar del bloqueo económico impuesto sobre la Franja. Tanto esta fruta como las flores son de los pocos productos que los agricultores de Gaza pueden seguir haciendo llegar a los mercados europeos. En la imagen, una niña, este jueves, en un campo de recolección del norte de la Franja. Foto: Mohammed Abed / AFP
Ankara, Turquía, 11/12/2013: El debate para la aprobación de los presupuestos del año 2014 acabó en insultos e incluso intentos de agresiones físicas entre los diputados turcos. Foto: Selahattin Sönmez / Hürriyet
Rafah, Gaza, 10/12/2013: Un trabajador palestino, en un túnel bajo la frontera con Egipto. Desde el pasado mesde julio, las fuerzas de seguridad egipcias han intensificado sus acciones contra el contrabando. Foto: Wissam Nassar / Xinhua Press
Ciudad de Gaza, Gaza (Palestina), 10/12/2013: Atardecer a orillas del Mediterráneo. Foto: Majdi Fathi / NurPhoto
Ciudad de Gaza, Gaza (Palestina), 11/12/2013: Un hombre juega con su hija en una playa de la Ciudad de Gaza, poco antes de que se desencadene una tormenta. Foto: Mohammed Salem / Reuters
Una selección de fotografías tomadas en Oriente Medio esta semana. Pincha en los enlaces de las localizaciones para ver las imágenes.
Mafraq, Jordania, 18/7/2013: Vista aérea del campo de refugiados sirios de Zaatari. El inmenso campamento, convertido ya en la quinta ciudad más grande de Jordania, y que alberga a unas 115.000 personas (más de la mitad de las cuales son menores de edad), fue visitado este jueves por el secretario de Estado de EE UU, John Kerry. Foto: Mandel Ngan / AFP
El Cairo, Egipto, 15/7/2013: Un seguidor del depuesto presidente egipcio Mohamed Mursi, durante enfrentamientos con la policía el pasado lunes. Esa noche, la violencia desatada tras el golpe militar dejó en la capital al menos siete muertos, más de 250 heridos y unos 400 detenidos. El viernes, décimo día del Ramadán, miles de islamistas volvieron a protestar en la calle, y hubo al menos tres muertos en choques entre partidarios y detractores de Mursi en Mansura. Foto: Mohamed Abd El Ghany / Reuters
El Cairo, Egipto, 20/7/2013: Manifestantes en contra del depuesto presidente egipcio Mohamed Mursi, y a favor, este sábado, en la capital del país. Fotos: Mai Shaheen / Al Ahram
Ramala, Cisjordania (Palestina), 19/7/2013. El secretario de Estado de EE UU, John Kerry, anunció esta semana un preacuerdo entre israelíes y palestinos para reaunadar las conversaciones sobre el proceso de paz, lo que puede suponer acabar con un estancamiento en las negociaciones que duraba ya tres años. En la imagen, Kerry, con el presidente palestino, Mahmud Abás, este viernes. Foto: Mandel Ngan / AFP / Pool
Kfar Nubul, Siria, 16/7/2013: El niño Yahya Sweed, de 13 años de edad, acompañado por su padre, un día después de ser dado de alta del hospital donde tuvieron que amputarle una pierna, tras resultar herido durante un bombardeo de las fuerzas gubernamentales sirias. Foto: Daniel Leal-Olivas / AFP
Deir al Zor, Siria, 17/7/2013: Un joven miembro del Ejército Libre Sirio combate el calor con una improvisada ducha de agua fría en la calle. Foto: Khalil Ashawi / Reuters
Alepo, Siria, 15/7/2013: Combatientes del Ejército Libre Sirio avanzan en plena noche por una calle desierta en el distrito de Karm al Jabal. Foto: Muzaffar Salman / Reuters
Sarafand, Líbano, 17/7/2013: Fatima Darrar (a la derecha), de 17 años de edad e hija del analista político sirio Mohamed Darrar Yamo, partidario del régimen de Bashar al Asad, llora la muerte de su padre, asesinado este miércoles en su casa del sur del Líbano por un grupo de hombres armados. Foto: EPA
Gastria, Chipre, 17/7/2013: Un vertido de al menos 100 toneladas de fueloil procedente de una central eléctrica afectó esta semana a entre siete y diez kilómetros de la costa septentrional chipriota, en una zona bajo jurisdicción de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre. El incidente, que se produjo en torno a la central AKSA Elektrik, ha provocado un gran desastre ambiental. De acuerdo con la prensa turcochipriota, al menos una piscifactoría con 400 toneladas de pescado se ha visto afectada por el vertido. En la imagen, un cangrejo en una de las playas contaminadas. Foto: Harun Ucar / AP
Tel Aviv, Israel, 15/7/2013: Un manifestante sostiene una bandera palestina durante una protesta contra un proyecto aprobado por el Gobierno israelí que contempla el desplazamiento y la relocalización de cerca de 30.000 beduinos nómadas del sur del desierto del Neguev. Foto: Ariel Schalit / AP
Altos del Golán, 17/7/2013: Un soldado israelí limpia el cañón de un tanque cerca de la frontera con Siria, en los Altos del Golán. La guerra civil siria ha acabado con décadas de relativa calma en este territorio ocupado por Israel desde la guerra de 1967. El ejército israelí está en alerta permanente ante los combates que libran los grupos rebeldes y las fuerzas del régimen de Bashar al Asad en las localidades cercanas. Foto: Baz Ratner / Reuters
Estambul, Turquía, 20/7/2013: Nuray Cokol, una enfermera de 32 años, y Ozgur Kaya, un electricista de 34, se conocieron (y enamoraron) durante las protestas del pasado mes de junio en la plaza Taksim de Estambul. Esta semana se casaron, y decidieron hacerlo en el emblemático lugar donde se inició la revuelta ciudadana, el parque Gezi. La pareja, en la imagen, convirtió la ceremonia en un acto reivindicativo, al que acudieron cerca de un millar de personas. La policía intervino restringiendo el acceso al parque y dispersando a los congregados. El parque volvió a abrise al público a mediados de julio, pero las manifestaciones siguen prohibidas. Foto: Ozan Köse / AFP
Qalandia, Cisjordania (Palestina), 19/7/2013: Una familia palestina se dirige hacia un control israelí, de camino a la mezquita de Al Aqsa, en Jerusalén, durante el mes sagrado musulmán del Ramadán. Foto: Majdi Mohammed / AP. Más fotos del Ramadán, aquí y aquí.
Hebrón, Cisjordania (Palestina), 18/7/2013: Niños palestinos esperan en un comedor social un reparto de comida donada por fieles, durante el mes sagrado musulmán del Ramadán. Foto: Ammar Awad / Reuters
Saná, Yemen, 15/7/2013: Varios hombres leen el Corán en una mezquita, durante el mes sagrado musulmán del Ramadán. Foto: Yahya Arhab / EPA
Jerusalén, 16/7/2013: Judíos ortodoxos duermen junto al Muro de las Lamentaciones, durante una noche de oración dentro del ayuno anual conocido como Tisha B’av, una festividad religiosa que conmemora las destrucciones del primer y segundo templos. Foto: Abir Sultan / EPA
Barcelona, España, 17/7/2013: El equipo de natación sincronizada de Egipto entrena en el Palau Sant Jordi, una de las sedes del Campeonato Mundial de Natación, que se celebra en la capital catalana hasta el 4 de agosto. La competición había sido adjudicada originalmente a Dubai (Emiratos Árabes Unidos), en 2009, pero en marzo de 2010 el comité organizador de este país renunció a la organización del evento, y en septiembre de ese mismo año la FINA reeligió a Barcelona como sede. Foto: Albert Gea / Reuters
Venecia, Italia: Por primera vez desde la invasión de Irak que lideró EE UU en 2003, la Biennale de Venecia, considerada el mayor festival de arte contemporáneo del mundo, acoge este año trabajos de artistas iraquíes. El pabellón iraquí, denominado Welcome to Iraq (bienvenidos a Irak), ha sido organizado por la Fundación Ruya, e incluye obras de once artistas de este país. Entre ellos se encuentran Hashim Taeeh y Yassen Wami, quienes exhiben una habitación (foto), en la que todos los elementos son esculturas realizadas con cajas de cartón desechadas, un material que los artistas utilizan desde 1991, año en que Irak estaba bajo diversas sanciones económicas. Foto: Catherine Milner / Al Jazeera
Una selección de fotografías tomadas en Oriente Medio esta semana. Pincha en los enlaces de las localizaciones para ver las imágenes.
Arabia Saudí, 27/4/2013: Esta semana se ha difundido el considerado como primer cartel oficial contra la violencia doméstica hacia las mujeres en Arabia Saudí. Bajo la imagen de una mujer en la que, pese al velo, son claramente visibles los efectos del maltrato, puede leerse: «Algunas cosas no pueden cubrirse. Luchando juntos contra el abuso a las mujeres». La campaña está patrocinada por la Fundación Caritativa Rey Jalid, y en ella se denuncia que «el maltrato a las mujeres en Arabia Saudí es un fenómeno mucho mayor de lo que parece», al tiempo que se anima a los saudíes a denunciar los casos que conozcan. Imagen: King Khalid Charitable Foundation
Ramadi, Irak, 26/4/2013: Militantes antigubernamentales de tribus sunníes de la provincia occidental de Anbar, durante una protesta contra el Gobierno (dominado por chiíes). Naciones Unidas advirtió esta semana de que Irak se encuentra en una encrucijada e hizo un llamamiento a la calma, después de que varios días seguidos de violencia sectaria dejaran alrededor de 200 muertos en diversos enfrentamientos, y ante el peligro de que pueda estallar una nueva guerra civil. Por su parte, el Gobierno iraquí suspendió la licencia de diez canales de televisión por satélite, entre ellos, Al Yazeera, por considerar que incitan a la violencia por la cobertura que han hecho de los recientes disturbios. Foto: Azhar Shallal / AFP
Beit Lahia, Gaza (Palestina), 28/4/2013: Israel lanzó este domingo un ataque aéreo contra objetivos de Hamas en la Franja de Gaza. El ejército israelí dijo que el ataque iba dirigido contra «almacenes de armas», y en respuesta a los cohetes disparados el sábado hacia el sur de Israel desde el territorio palestino. No se registraron víctimas. Es el segundo ataque aéreo israelí desde que a finales de noviembre entrara en vigor la tregua entre Israel y Hamas. En la imagen, niños jugando, este domingo, en un muro de la localidad de Beit Lahia, al norte de la Franja. Foto: Ali Ali / EPA
Al Safirah, Siria: El presidente de EE UU, Barack Obama, prometió el viernes una «escrupulosa investigación» para determinar si el Gobierno sirio ha usado armas químicas contra los rebeldes y dijo que, de confirmarse, las reglas del juego cambiarán. El jueves, Washington y Londres afirmaron por primera vez que el régimen sirio «probablemente» ha utilizado armas químicas, aunque añadieron que sus informes no eran suficientes para tener la certeza de que Damasco ha franqueado la «línea roja» trazada en agosto por Washington. El Gobierno sirio respondió este sábado que las acusaciones «no corresponden a la realidad y son una mentira descarada». En la imagen, tomada por un satélite en agosto de 2012, una instalación en Al Safirah, Siria, que algunas informaciones identifican como un posible depósito de armas químicas.
Alepo, Siria, 25/4/2013: Los combates entre los rebeldes sirios y las fuerzas del régimen de Al Asad han acabado derribando el histórico minarete de la Mezquita Omeya de Alepo, un recinto que ya se encontraba gravemente dañado por la guerra. Ambas partes se acusaron mutuamente. El minarete había sido construido en el siglo XI. Foto: AP
Jan Al Assal, Siria, 27/4/2012: Un combatiente del Ejército Libre Sirio inspecciona su arma. Los insurgentes atacaron este sábado una base aérea militar en el noroeste del país, al tiempo que en el sur arremetían contra una serie de posiciones y puestos del ejército, según indicaron activistas de la oposición. Los ataques se llevaron a cabo tras casi dos semanas de avances de las fuerzas del Gobierno, principalmente en los suburbios de la capital, Damasco, y en algunos sectores cerca de la frontera libanesa, en la provincia central de Homs. Foto: Abdalghne Karoof / Reuters
Raqqa, Siria, 25/4/2013: Buscando supervivientes con una linterna entre las ruinas de un edificio, tras una ataque con misiles lanzado, según activistas de la oposición, por fuerzas del Gobierno sirio. Foto: Hamid Khatib / Reuters
Beirut, Líbano, 24/4/2013: Tres chicas libanesas de origen armenio sostienen una pancarta en la que puede leerse: «Juro por la sangre derramada de mis antepasados que nunca olvidaré ni perdonaré, 24 de abril de 1915». Participan en una de las numerosas manifestaciones y vigilias con las que las comunidades armenias de todo el mundo conmemoraron este viernes el 98 aniversario de la muerte de entre 1,5 y 2 millones de armenios a manos del ejército turco durante la Primera Guerra Mundial, una masacre que sigue siendo controvertida al negarse el Gobierno de Turquía a reconocerla como genocidio. Foto: Bilal Hussein / AP.
Deir Yarir, Cisjordania (Palestina), 26/4/2013: Soldados israelíes usaron gases lacrimógenos y balas de goma para dispersar a cerca de 500 palestinos que se manifestaban en contra de un asentamiento de colonos judíos. La marcha de protesta fue la más numerosa de este tipo en varios años. Foto: Mohamad Torokman / Reuters
El Cairo, Egipto, 26/4/2013: Un manifestante, con una cruz y un Corán, durante una protesta en demanda de una mayor independencia del poder juducial. El presidente de Egipto, Mohamed Mursi, y el Consejo Supremo Judicial acordaron celebrar una «conferencia por la justicia» para discutir los «obstáculos» de la reforma judicial que, según denuncia la oposición, pretende entregar el control de este poder estatal a los Hermanos Musulmanes. Foto: Amr Nabil / AP
Tel Aviv, Israel, 22/4/2013: El Gobierno de Israel aprobó un acuerdo de cielos abiertos con la UE para impulsar el tráfico aéreo desde y hacia Europa, a pesar de la huelga protagonizada por los trabajadores de la principal aerolínea israelí, El Al, y de otras dos pequeñas compañías aéreas, que temen que el aumento de la competencia con las empresas extranjeras implique pérdidas de empleo en el sector. En la imagen, pasajeros afectados por la huelga en el aeropuerto internacional Ben-Gurion. Foto: Ariel Schalit / AP
El Cairo, Egipto, 28/4/2013: Manifestación en contra del ministro de Información egipcio, Salá Abdel-Maksud, acusado de haber acosado a una periodista. Abdel-Maksud fue demandado el pasado día 17 a raíz de un comentario que hizo a una periodista durante una rueda de prensa. La demanda fue presentada por «acoso verbal, minar la moral pública y hacer insinuaciones de carácter sexual». La periodista, que trabaja para el portal de noticias privado Hoqouq, cuestionó del estado de la libertad de prensa en el país, a lo que Abdel-Maksud respondió con una expresión coloquial en árabe egipcio que se traduciría como «Ven aquí y te digo dónde puedes encontrar tu libertad de prensa». Foto: Mai Shaheen / Al Ahram
Jerusalén, 28/4/2013: Un cristiano ortodoxo, durante la procesión del Domingo de Ramos en la Iglesia del Santo Sepulcro. A diferencia de la iglesia católica y de las iglesias cristianas occidentales, que celebran la Pascua el primer domingo después de la luna llena tras el equinocio de primavera, las iglesias cristianas orientales basan sus cálculos en el calendario juliano, por lo que su fecha se sitúa entre el 4 de abril y 8 de mayo. Foto: Ariel Schalit / AP
Monte Gerizim, Cisjordania (Palestina), 23/4/2013: Miembros de la secta de los samaritanos asan ovejas en un horno, durante la ceremonia tradicional que conmemora el sacrificio de la Pascua, en el Monte Gerizim, cerca de Nablus. Los samaritanos son un grupo étnico y religioso que se considera descendiente de las doce tribus de Israel. Hablan árabe o hebreo moderno. Para sus ceremonias religiosas utilizan el hebreo samaritano o el arameo samaritano. Foto: Nir Elias / Reuters
Merón, Israel, 27/4/2013: Judíos ultraortodoxos bailan en la tumba del rabino Shimon Bar Yochai durante la festividad de Lag Ba’omer. Shimon Bar Yojai vivió en Galilea durante la época romana, después de la destrucción del segundo Templo de Jerusalén (a finales del siglo I). La tradición oral judía señala que, tras haber criticado al gobernador romano, fue condenado a muerte y tuvo que exiliarse a una gruta durante 13 años, en el curso de los cuales escribió el Zohar, obra fundamental de la Cábala y de la mística judía. Hoy está considerado un «santo» por algunas comunidades judías sefardíes y cabalistas. Todos los años se organiza una peregrinación a su tumba en Merón. Foto: Menahem Kahana / AFP
Ciudad de Gaza, Gaza (Palestina), 23/4/2013: Un trabajador recoge madera en una de las pocas plantas de fabricación de carbón locales existentes en la Franja. Foto: Majdi Fathi / Demotix / Corbis
Al Minufiyah, Egipto, 24/4/2013: Un granjero cosecha trigo en un campo al norte de El Cairo. Según el Gobierno egipcio la producción de este cereal superará las previsiones este año y alcanzará las 10 millones de toneladas. Foto: Mohamed Abdel Ghany / Reuters
Bagdad, Irak, 25/4/2013: Niñas de una escuela de ballet y música, durante una actuación de fin de curso. Foto: Ahmad al-Rubaye / AFP
Singapur, 25/4/2013: La momia de Nesperennub, una de las seis momias incluidas en la exposición Los secretos de la tumba, inaugurada esta semana en el Museo de Artes y Ciencias de Singapur. La muestra incluye más de un centenar de objetos del Antiguo Egipto pertenecientes a la colección del Museo Británico. Foto: Suhaimi Abdullah
El Cairo, Egipto, 21/4/2013: Actuación durante el homenaje organizado en memoria de Abdel-Moneim Kamel, bailarín, coreógrafo y exdirector de la Ópera de El Cairo, fallecido el pasado mes de febrero. Foto: Ópera de El Cairo / Al Ahram
Teherán, Irán, 23/4/2013: Policías esperan en la grada el comienzo del partido de fútbol entre el equipo iraní Esteghlal y el catarí Al-Rayyan, en el estadio Azadi. Foto: Vahid Salemi / AP
Ciudad de Gaza, Gaza (Palestina), 23/4/2013: Niñas del coro de una escuela palestina de la Agencia de Refugiados de la ONU (UNRWA), durante su actuación en el festival Al Sununu, en el que participaron un total de 700 niños de 23 coros infantiles palestinos de Gaza, Cisjordania, Siria y Líbano, y que se retransmitió vía satélite. El concierto fue el acto final de un programa musical de tres años organizado por la Fundación Rostropovich-Vishnevskaya, con el objetivo de ayudar a los jóvenes más desfavorecidos de la región a través de la educación. Foto: Mohammed Abed / AFP.
Ashkelon, Israel, 25/4/2013: Practicando kite surfing en el Mediterráneo. Foto: Amir Cohen / Reuters
Guiza, Egipto, 26/4/2012: El sol se pone tras la Gran Pirámide. Foto: Amr Nabil / AP
Una selección de fotografías tomadas en Oriente Medio esta semana. Pincha en los enlaces de las localizaciones para ver las imágenes.
Belén, Cisjordania (Palestina), 21/4/2013: Medio millar de corredores, la mitad palestinos y el resto, extranjeros, participaron este domingo en Belén en el primer maratón de Cisjordania. En la carrera, denominada «Maratón por el Derecho al Movimiento Palestino», no hubo deportistas de Gaza por prohibición de Israel. La prueba discurrió junto al muro de separación levantado por el Gobierno israelí. Ganó Abdel Nasar Awajneh, con un tiempo de 3 horas, 9 minutos. Foto: Mahmoud Illean / AP. Más fotos, aquí y aquí.
El Cairo, Egipto, 19/4/2013: Un centenar de personas resultaron heridas el viernes en torno a las plazas Tahrir y de Abdelmoneim Riad, en una batalla campal entre partidarios y opositores de los Hermanos Musulmanes, que se enfrentaron durante una manifestación convocada por la cofradía islámica frente a la sede del Tribunal Supremo. Foto: Mohamed El-Shahed / AFP
Manama, Bahréin, 15/4/2013: El Gran Premio de Fórmula 1 de Bahréin se celebró finalmente sin incidentes este fin de semana, al menos dentro del circuito. Fuera, los manifestantes contra el Gobierno (la mayoría, chiíes) cortaron en la madrugada del domingo varias carreteras y protagonizaron enfrentamientos con la policía, que lanzó gases lacrimógenos. Según denuncia Amnistía Internacional, dos años después del inicio de las protestas populares de 2011, los presos de conciencia continúan en prisión y se sigue encarcelando a los activistas solo por expresar sus opiniones en las redes sociales o en marchas pacíficas. En la imagen, manifestantes exigen el boicot a la prueba. Foto: Mohammed Al-Shaikh / AFP
Deir Al Zor, Siria, 17/4/2013: Combatientes del Ejército Libre Sirio toman posiciones durante un enfrentamiento con tropas gubernamentales. El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, anunció esta semana que Washington ofrecerá a las fuerzas de oposición sirias 123 millones de dólares más en concepto de «ayuda no letal». Por otra parte, el jefe de la oposición siria, Ahmed Moaz al Jatib, dejó definitivamente su cargo, alegando la «falta de acción» de la comunidad internacional ante el conflicto en Siria. Foto: Khalil Ashawi / Reuters
Alepo, Siria, 16/4/2013: Una familia huye con sus pertenencias de los combates en la ciudad. Naciones Unidas ha aumentado dramáticamente sus cálculos sobre el total de personas desplazadas dentro de Siria y necesitadas de ayuda internacional de extrema urgencia, que ahora sitúa en unos cuatro millones. Foto: Dimitar Dilkoff / AFP
Zarqa, Jordania, 15/4/2013: Un niño refugiado sirio juega con juguetes donados por la Media Luna Roja de los Emiratos Árabes Unidos, en el nuevo campo de refugiados de Mrigb al-Fuhud. El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, visitó este domingo el otro campo de refugiados en Jordania, el de Zaatari, el más grande de la región. Los exiliados le trasladaron la sensación de haber sido «abandonados» por la comunidad internacional. Foto: AFP
Basora, Irak, 20/4/2013: Un hombre vota en un colegio electoral acompañado por sus hijas, durante las elecciones provinciales que comenzaron este sábado. Son los primeros comicios desde la retirada del país de las tropas estadounidenses, y en juego están 450 escaños para los que compiten más de 8.100 candidatos pertenecientes a 256 entidades políticas. Las elecciones se iniciaron marcadas por los asesinatos en los últimos dos meses de al menos 13 candidatos, todos ellos suníes, en ataques que podrían haber sido perpetrados, como sospechan familiares y compañeros de los fallecidos, por orden de sus rivales políticos. Foto: Atef Hassan / Reuters
Kirkuk, Irak, 15/4/2013: Un policía inspecciona los restos de un coche bomba tras uno de los varios atentados que han sacudido el país esta semana, en vísperas de las elecciones provinciales. El jueves, una bomba en el interior de un edificio de Bagdad que alberga un restaurante, una cafetería y un salón de juegos dejó al menos 30 muertos y 65 heridos. Foto: Reuters
El Cairo, Egipto, 15/4/2013: El expresidente egipcio Hosni Mubarak, junto a sus hijos Gamal (izquierda) y Alaa, en las dependencias de la Academia de Policía de la capital del país. Un tribunal dictó el lunes su puesta en libertad provisional en la causa que se sigue contra él por la muerte de manifestantes, si bien continuará detenido por los casos de corrupción. Foto: Reuters
Ciudad de Kuwait, Kuwait, 15/4/2013: Miles de personas protestaron por la condena a cinco años de prisión del líder opositor Mussallam Al Barrak, sentenciado por insultar al emir, Sabah Al Ahmad Al Sabah. En un discurso ante miles de manifestantes frente al edificio del Parlamento en octubre pasado, Al Barrak dijo que no iban a permitir al emir llevar a Kuwait hacia «el abismo de la autocracia». Foto: Yasser Al-Zayyat / AFP
Jerusalén, 17/4/2013: Dos niños miran un póster con los nombres de un centenar de palestinos de Jerusalén que permanecen detenidos en cárceles israelíes, durante una manifestación en demanda de su liberación. Reos palestinos de la cárcel israelí de Hadarim anunciaron este miércoles una huelga de hambre en solidaridad con Samer al Issawi, quien a su vez lleva más de siete meses en huelga de hambre en protesta por su detención. Al Issawi forma parte del grupo de 1.027 prisioneros palestinos que fueron liberados por Israel en 2011 a cambio de la entrega del soldado Gilad Shalit. Sin embargo, Al Issawi fue arrestado de nuevo posteriormente, al igual que otros trece palestinos. Foto: Jim Hollander / EPA
Ciudad de Gaza, Gaza (Palestina), 16/4/2013: Muñecos ahorcados representando palestinos presos, en la prisión de Saraya, usada antiguamente por las fuerzas de seguridad israelíes y ahora un centro conmemorativo. Foto: Ali Ali / EPA
Latrun, Israel, 15/4/2013: Una rosa, en un muro con los nombres inscritos de soldados israelíes muertos, en el día dedicado a recordar a las víctimas israelíes de las guerras y el terrorismo. Foto: Ariel Schalit / AP
Teherán, Irán, 18/4/2013: Soldados iraníes con uniformes de camuflaje durante un desfile militar con motivo del Día del Ejército. El régimen iraní dio a conocer toda una serie de equipos militares, incluyendo un avión no tripulado de reconocimiento, dos sistemas de lanzamiento de cohetes y un sistema móvil de intercepción de misiles. El martes, Irán anunció haber probado con éxito un misil de medio alcance tierra-mar en el Golfo Pérsico. En un ambiente de tensiones en la región y de concentración de fuerzas navales de EE.UU. y sus aliados en la zona, Irán lleva a cabo constantes pruebas de misiles como parte de sus ejercicios militares. Foto: Behrouz Mehri / AFP
Sana, Yemen, 17/4/2013: Un chico conduce su bicicleta en una calle inundada por una avería. Foto: Khaled Abdullah / Reuters
Nicosia, Chipre, 20/4/2013: Un soldado de la ONU, frente a un avión destrozado en el aeropuerto abandonado de la capital chipriota. El aeropuerto está cerrado al uso desde la guerra de 1974 y se encuentra tal y como quedó tras los combates. Su custodia está a cargo de la UNFICYP (Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre). Foto: Petros Karadjias / AP
Dubái, Emiratos Árabes Unidos, 16/4/2013: Un deportivo Lamborghini Aventador, modificado especialmente como coche policial. La policía de Dubái ha introducido este modelo, que puede alcanzar hasta 349 km/h, para patrullar en las autopistas del emirato. Foto: Karim Sahib
Ciudad Sadat, Egipto, 17/4/2013: Un horno de fundición en una fábrica perteneciente a la compañía Ezz Steel, la mayor productora de acero de Egipto. La empresa anunció esta semana que espera aumentar sus beneficios en 2014, gracias a una nueva factoría en la que podrá ahorrar entre 50 y 100 dólares por cada tonelada de hierro producida. Foto: Amr Abdallah Dalsh / Reuters
El Cairo, Egipto, 19/4/2013: Un artista realiza un número con fuego durante una fiesta de despedida de soltero. Foto: Eman Helal / AP
Ankara, Turquía: Un conductor confundió una entrada del metro con un aparcamiento subterráneo. No hubo heridos. Foto: Hürriyet
El Cairo, Egipto, abril 2013: El centro de la capital egipcia acoge a lo largo de todo este mes un Festival de Arte Contemporáneo (D-CAF, por sus siglas en inglés), que incluye teatro, música, cine, talleres y arte digital, con artistas tanto egipcios como extranjeros, y actuaciones en salas y al aire libre. En la imagen, un momento de la representación de la obra Vuelta al frente. Foto: Bassam Al-Zoghby / Al Ahram. Más fotos, aquí.
Estambul, Turquía, 20/2/2013: Una actuación durante el primer Festival de Cultura Rusa, celebrado esta semana en la ciudad turca. Foto: Ahmet Dumanli / Hürriyet
Gaza, Palestina, 19/4/2013: Un joven vende maíz en un puesto en la playa. Foto: Ali Ali / EPA
Una selección de fotografías tomadas en Oriente Medio esta semana. Pincha en los enlaces de las localizaciones para ver las imágenes.
Jerusalén, 11/4/2013: Una mujer observa a los hombres rezar tras una celosía en el Muro de las Lamentaciones. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, estudiará liberalizar el acceso al recinto, ante las preocupaciones de que las detenciones de varias mujeres por acudir al Muro a rezar distancien a los judíos en el extranjero de Israel. La medida pretende ampliar la plaza de oraciones, donde los fieles son segregados por sexo de acuerdo con la práctica ritual ortodoxa, a fin de añadir una sección mixta para otras corrientes del judaísmo. Foto: Baz Ratner / Reuters
Shonbeh, Irán, 9/4/2013: Una mujer, entre las ruinas de una casa, tras el fuerte terremoto (6,1 grados) que sacudió el suroeste del país el pasado martes. El seísmo, que se sintió también en Dubái, Catar y Bahréin, dejó al menos 30 muertos y unos 800 heridos. El epicentro se situó en la localidad de Kaki, a apenas 80 kilómetros de la central nuclear de Bushehr. Foto: Mohammad Fatemi / EPA
El Cairo, Egipto, 13/4/2013: El expresidente egipcio Hosni Mubarak es sacado en camilla de una ambulancia en el hospital militar de Maadi, tras la audiencia en la que el juez aplazó el segundo juicio al que iba a ser sometido el derrocado mandatario por la muerte de manifestantes durante la revolución. El magistrado, que se retiró del caso, dejó en suspenso el proceso indefinidamente, hasta que un tribunal de apelación designe a una nueva estancia que lo juzgue. Foto: Mohamed El-Shahed / AFP
Ramala, Cisjordania (Palestina), 13/4/2013: El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abas, aceptó este sábado la dimisión del primer ministro palestino, Salam Fayad (en la imagen, de archivo), tras manifestar este último diferencias irreconciliables con la política del Gobierno de Abas. Ambos llevaban ya varios meses de enfrentamientos. La dimisión se produjo pese a la presión de EE.UU. y la UE, que defendían la continuidad de Fayad. Foto: Allison Joyce / Reuters
Alepo, Siria, 8/4/2012: Varias personas intentan rescatar a un hombre enterrado bajo los escombros, tras un bombardeo en un barrio residencial de la ciudad. Human Rights Watch denunció esta semana que las fuerzas aéreas del régimen sirio han llevado a cabo de forma repetida ataques indiscriminados, y en algunos casos deliberados, contra la población civil en las zonas bajo control de la oposición, a las que se limita el informe. HRW subrayó que ese tipo de agresiones suponen «crímenes de guerra». La organización dice haber visitado 50 lugares atacados en las provincias norteñas de Alepo, Idleb y Latakia, y destaca que no obtuvo permiso del Gobierno para acceder al resto del país, por lo que el informe excluye posibles violaciones del mismo tipo cometidas por el bando rebelde. Foto: Victor Breiner / AFP
Zarqa, Jordania, 18/4/2013: Un niño refugiado sirio es recibido por un miembro de la Media Luna Roja de los Emiratos, a su llegada, con su familia, al nuevo campo de refugiados jordano-emiratí de Mrajeeb Al Fhud. Se trata del segundo campo abierto en Jordania, y el primero subvencionado por los Emiratos Árabes Unidos. Tiene capacidad para acoger a unas 30.000 personas. Foto: Mohammad Hannon / AP
Afrin, Siria, 9/4/2013: Una mujer kurda prepara el te en un patio cerca de una escuela convertida en campo de refugiados. Foto: Dimitar Dilkoff / AFP
Deir al-Zor, Siria, 9/4/2013. Foto: Reuters
Roma, Italia, 13/4/2012: Manifestación en contra del presidente sirio, Bashar al Asad. Foto: Filippo Monteforte / AFP
Karbala, Irak, 13/4/2013: Una mujer policía vota en las elecciones provinciales celebradas este fin de semana en el país. Dos candidatos fueron asesinados en sendos ataques separados, ocurridos en Diyala y Salahedín, al norte y al noreste de Bagdad. Foto: Mushtaq Muhammed / Reuters
El Cairo, Egipto, 7-9/4/2013: Al menos tres personas murieron y más de un centenar resultaron heridas en los disturbios desencadenados el pasado domingo en El Cairo y en la localidad de Al Jusus, tras el funeral por cuatro cristianos coptos asesinados el sábado. En la capital al menos dos personas perdieron la vida durante los incidentes en las inmediaciones de la catedral de Abasiya, donde se celebraban las exequias (foto 1). En Al Jusus una persona no sobrevivió a las heridas sufridas el domingo en los enfrentamientos entre musulmanes y cristianos en las proximidades de la iglesia de Mar Girgis. Los choques tuvieron su origen en un estallido de violencia entre fieles de ambos credos en Al Jusus. El martes, una manifestaicón recorrió las calles de El Cairo en contra de la violencia sectaria y a favor del diálogo entre las distintas religiones (foto 2). Fotos: Reuters, Mai Shaheen / Al Ahram
Diyarbakir, Turquía, 9/4/2013: Un policía antidisturbios golpea a un manifestante (no visible, entre las flores), durante una protesta en la Universidad de Dicle, en la que se enfrentaron grupos de estudiantes de izquierdas e islamistas. Foto: Mehmet Engin / AFP
Bait Lahiya, Gaza (Palestina), 8/4/2013: Una niña palestina, con su gato, frente a su casa. La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) indicó que ha tenido que reducir su ayuda económica directa a las familias desfavorecidas de la Franja debido a recortes en su presupuesto. De las ayudas de la ONU dependen unas 815.000 personas, aproximadamente la mitad de la población de Gaza. El personal de la ONU entregaba a alrededor de 25.000 personas paquetes de ayuda válidos para tres meses con harina, azúcar, aceite, arroz y otros alimentos básicos. La UNRWA, que depende en un 97% de donaciones voluntarias, arrastra un déficit de 51,6 millones de euros. Foto: Ali Ali / EPA
Sanabis, Bahréin, 9/4/2013: Un manifestante se prepara para lanzar un cóctel molotov a la policía, durante protestas contra el Gobierno. Esta semana, las fuerzas de seguridad se han enfrentado con numerosos manifestantes contrarios a la celebración del Gran Premio de Fórmula Uno que se disputará en Bahréin entre el 19 y el 21 de abril. Human Rights Watch ha denunciado que las autoridades están llevando a cabo arrestos arbitrarios de activistas de la oposición antes de la disputa de la prueba. Foto: Hasan Jamali / AP
Salmabad, Bahréin, 12/4/2013: Manifestación contra el Gobierno organizada por Al Wafaq, el principal partido de la oposición. Foto: Hamad I Mohammed / Reuters
Jerusalén, 8/4/2013: El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, realizó su segunda visita a Oriente Medio, para intentar impulsar el proceso de paz entre israelíes y palestinos. En Jerusalén, Kerry se reunió con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. En la imagen, ambos asisten, junto con el presidente israelí, Shimon Peres, a un acto en el Museo del Holocausto. Foto: Reuters
Gaza, Palestina, 8/4/2013: Ibrahim Baroud llega a su casa, en el norte de la Franja, a hombros de militantes de Yihad Islámica, tras salir de la cárcel israelí en la que ha permanecido preso 27 años. Baroud fue condenado por organizar ataques armados contra Israel. Foto: Mohammed Salem / Reuters
Teherán, Irán, 9/4/2013: Policías, durante un acto de solidaridad con el pueblo egipcio. En el ramo de flores, una cita del Corán: «Si lucháis, caéreis, y vuestra fuerza y vuestra voluntad se debilitarán». Foto: Ebrahim Noroozi / AP
Ciudad de Gaza, Gaza (Palestina), 9/4/2013: Un niño es tratado con una terapia a base de veneno de abeja, considerado efectivo contra la sinusitis y otros problemas auditivos y nasales, así como para aliviar algunas alergias. Foto: Suahib Salem / Reuters
Gaza, Palestina, 11/4/2013: Escolares palestinas llegan en un autobús a un parque de atracciones construido en un terreno ocupado anteriormente por un asentamiento de colonos israelíes. Foto: Mohammed Salem / Reuters
Bagdad, Irak, 11/4/2013: Una de las piezas recientemente recuperadas por el Museo Nacional de Irak. Decenas de miles de objetos, testigos de 7.000 años de civilización en Mesopotamia, han sido saqueados en el país en los últimos años, desde la invasión liderada por EE UU. Solo cerca de la mitad han podido ser recuperados. Foto: Hadi Mizban / AP
Sana, Yemen, 12/4/2013: Unos niños usan sus chaquetas para protegerse del sol durante la oración del viernes. Foto: Mohamed Al-sayaghi / Reuters
Una selección de fotografías tomadas en Oriente Medio esta semana. Pincha en los enlaces de las localizaciones para ver las imágenes.
Gaza (Palestina), 27/2/2013: Un policía inspecciona decenas de rayas en una playa. Hasta 220 rayas aparecieron varadas en Gaza, por causas desconocidas aún. Los pescadores locales aseguran que hacía seis años que no se veía este tipo de pez en la costa de la Franja. Muchas de las rayas tenían sangre en las aletas. Foto: Wissam Nassar / APA Images / Zuma Press
Se’eer, Cisjordania (Palestina), 25/2/2013: Funeral, cerca de Hebrón, del palestino Arafat Jaradat, cuya muerte en una prisión israelí ha disparado la tensión en los territorios ocupados. Según la Autoridad Nacional Palestina, la autopsia reveló que Jaradat, de 30 años, murió por «tortura extrema» bajo custodia israelí y no por un paro cardíaco, como aseguraron en un principio las autoridades israelíes. En la foto 1, la multitud acompaña el féretro de Jaradat; en la foto 2, una mujer palestina reza durante el funeral. Fotos: Issam Rimawi / Zuma Press – Bernat Armangué / AP
Luxor, Egipto, 26/2/2013: Momento, captado por un videoaficionado, en que un globo aerostático lleno de turistas se precipita hacia el suelo, tras explosionar en pleno vuelo al incendiarse la bombona del combustible. El accidente causó la muerte a 19 personas (un egipcio y 17 turistas británicos, franceses, chinos y japoneses) y provocó la suspensión temporal de este tipo de vuelos. Imagen: Captura de vídeo
El Cairo, Egipto, 3/3/2013: Guardias de seguridad sin uniforme golpean a un manifestante antigubernamental en la plaza Tahrir. Mientras, en Port Said, se produjeron violentos choques entre policías y manifestantes tras la muerte de dos civiles. Los disturbios ocurrieron después de que el Ministerio del Interior anunciase la reubicación de presos de la cárcel de esta ciudad. Está previsto que un tribunal emita el sábado próximo la sentencia definitiva por la masacre del estadio de Port Said, en febrero de 2012, en la que murieron 74 personas. La condena a muerte de 21 acusados desató a finales de enero una ola de violencia e indignación popular que llevó a las autoridades a declarar el toque de queda en la ciudad. Foto: Mohamed Abd El Ghany / Reuters
Malkiya, Bahréin, 26/2/2013: Un manifestante, durante una de las protestas contra el Gobierno para exigir a las autoridades la entrega del cuerpo de un joven de 20 años que murió tras resultar herido en enfrentamientos con la policía. Foto: Hasan Jamali / AP
Ras Al Ayn, Siria, 27/2/2013: Un niño corre sujetando una bandera kurda. Las últimas cifras aportadas por la ONU elevan ya a al menos 70.000 el número de muertos en Siria desde que comenzó el conflicto hace dos años, en marzo de 2011. Foto: Manu Brabo / AP
Idlib, Siria, 28/2/2013: Sami, de 32 años de edad, entra en una tumba subterránea de la época romana que ahora es utilizada como refugio durante los bombardeos de las fuerzas gubernamentales. A lo largo de la zona septentrional del país, rebeldes, soldados y civiles están utilizando estructuras antiguas y medievales, muchas de las cuales se encuentran en lugares estratégicos. Foto: Hussein Malla / AP
Alepo, Siria, 27/2/2013: Un niño, trabajando en un lavadero de coches. EE UU anunció esta semana que proporcionará a los rebeldes sirios equipamientos no letales valorados en 60 millones de dólares, así como ayuda médica y comida. Foto: Giath Taha/ Reuters
Sana, Yemen, 27/2/2013: Seguidores del expresidente de Yemen Ali Abdulá Saleh, durante una manifestación en el primer aniversario de la renuncia de Saleh al poder. Foto: Hani Mohammed / AP
Ashkelón, Israel, 26/2/2013: Policías israelíes retiran los restos de un cohete disparado desde Gaza, que provocó daños materiales pero sin causar víctimas. Fue el primer ataque con cohetes desde la Franja desde la firma en noviembre de un alto el fuego entre Hamás y el Ejército de Israel. Foto: Edi Israel / EPA
Bagdad, Irak, 28/2/2013: Un preso liberado iraquí se reencuentra con su madre, en las afueras de la prisión de Al Rusafa, cerca de la capital iraquí. El Gobierno de Irak asegura haber liberado ya a cerca de 4.000 prisioneros desde principios de año, en lo que se interpreta como un intento de aplacar las crecientes protestas de la comunidad suní contra el ejecutivo del primer ministro Nuri Al Maliki (chií). Foto: Saad Shalash/Reuters
Faluya, Irak, 1/3/2013: Esta semana han continuado las manifestaciones de suníes contra el Gobierno, de mayoría chií. Los suníes denuncian discriminación por parte de las autoridades, detenciones indiscriminadas y casos de tortura. Foto: Mohammed Jalil / EPA
Goreme, Turquía, 25/2/2013: La canciller alemana, Angela Merkel, realizó una visita de dos días a Turquía, en la que se reunió con el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdoğan. Tras el encuentro, celebrado en Ankara después de un recorrido por las iglesias bizantinas de Capadocia, Merkel indicó que está a favor de continuar el proceso para el ingreso de Turquía en la UE, pero que tiene «muchas dudas», e insistió en que las negociaciones deben tener un «final abierto». Foto: Reuters
El Cairo, Egipto, 3/3/2013: El secretario de Estado de EE. UU., John Kerry, se despide tras su visita oficial a Egipto, donde se reunió con el presidente egipcio, Mohamed Mursi. Kerry se comprometió a liberar 250 millones de dólares en ayuda económica a Egipto con la condición de que el Gobierno de Mursi implemente reformas económicas y políticas. Foto: AP
Diyarbakir, Turquía, 3/3/2013: Miles de mujeres kurdas se manifestaron el domingo en Turquía, en recuerdo de las tres activistas vinculadas al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) que fueron asesinadas en París el pasado mes de enero. Las marchas forman parte de una serie de actos organizados en torno al Día Internacional de la Mujer. Más imágenes, aquí. Foto: Mahmut Bozarslan / Al Jazeera
Ciudad de Kuwait, Kuwait, 25/2/2013: La cuadrilla acrobática Al Fursan, de los Emiratos Árabes Unidos, durante su exhibición aérea en los actos del 52 aniversario de la independencia de Kuwait. Foto: Raed Qutena / EPA
Eyal, Israel, 3/3/2013: Trabajadores palestinos se calientan en torno a un fuego tras cruzar el control desde Cisjordania a Israel. Una compañía de autobuses israelí ha empezado a llevar pasajeros palestinos desde los controles de varias ciudades, Tel Aviv incluida, para evitar que los palestinos viajen en autobuses con pasajeros judíos. Foto: Jim Hollander / EPA
El Cairo, Egipto, 28/2/2013: Un grupo de activistas baila al ritmo de Harlem Shake, el último fenómeno viral de Internet, frente a la sede de los Hermanos Musulmanes. El vídeo, aquí. Foto: Gianluigi Guercia / AFP
Jerusalén, 25/2/2013: Un niño disfrazado de león, entre un grupo de judíos ultraortodoxos durante la festividad religiosa de Purim, en el barrio de Mea Shaarim. Foto: Abir Sultan / EPA
Gotemburgo, Suecia, 1/3/2013: La atleta turca Nevin Yanit, tras ganar la medalla de oro en la final de 60 metros vallas en los Campeonatos Europeos en pista cubierta. Foto: Phil Noble / Reuters
Beirut, Líbano, 26/2/2013: El buque-planta eléctrica Fatmagul Sultan, perteneciente al grupo Karadeniz, llegó esta semana desde Turquía a la capital libanesa para proporcionar energía eléctrica al país, tras un acuerdo firmado con el Gobierno libanés. La planta generará 270 MW durante tres años. Foto: Joseph Eid / AFP
Asuán, Egipto, 1/3/2013: Esta semana se clausuró la 18 edición del Simposio Internacional de Escultura de Asuán, centrado en obras realizadas en granito, y que reunió a artistas y arquitectos procedentes de Egipto, España, Bulgaria, Taiwan y Cuba. En la imagen, la escultora egipcia Amina Atif. Más fotos, aquí. Foto: Bassam El-Zoghby / Al Ahram
Jerusalén, 1/3/2013: Un patinador disfrazado de Batman pasa junto a la Torre de David, durante el tercer Maratón de Jerusalén. La carrera la ganó el etíope Abraham Kabeto Ketla con un tiempo récord: 2 horas, 16 minutos y 29 segundos. Foto: Sebastian Scheiner / AP
Tel Aviv, Israel, 3/3/2013: Un empleado del hospital veterinario del parque natural Ramat Gan Safari ayuda a un águila imperial a emprender el vuelo. El ave fue llevada al centro de recuperación del parque hace unos cuatro meses. Tenía un ala rota. Tras una operación y muchas sesiones de entrenamiento, podrá ser puesta de nuevo en libertad dentro de unos días. Foto: Nir Elias / Reuters