Las fotos de la semana

Una selección de fotografías tomadas en Oriente Medio esta semana. Pincha en los enlaces de las localizaciones para ver las imágenes.


Ramala, Cisjordania (Palestina), 21/2/2013: Un joven palestino lanza una piedra a soldados israelíes cerca de la prisión israelí de Ofer, durante las protestas en solidaridad con 11 prisioneros palestinos en cárceles israelíes que se mantenían esta semana en huelga de hambre. Este domingo, unos 3.000 palestinos en cárceles israelíes se unieron a la huelga de hambre, en protesta por la muerte, el sábado, de Arafat Jaradat, un joven compatriota que se encontraba preso en un centro de detención israelí. La muerte de Jaradat, cuyas circunstancias aún no han sido aclaradas oficialmente, pero que autoridades palestinas han relacionado con torturas, ha inflamado las protestas y ha originado manifestaciones y disturbios por toda Cisjordania. Foto: Darren Whiteside / Reuters


Bagdad, Irak, 21/2/2013: Un preso liberado iraquí se reencuentra con sus hijas, en las afueras de la prisión de Al Rusafa, cerca de la capital iraquí. El Gobierno de Irak liberó este jueves a unos 200 prisioneros, en un intento de aplacar las crecientes manifestaciones de protesta de la comunidad suní contra el ejecutivo del primer ministro Nuri Al Maliki (chií). Foto: Thaier al-Sudani / Reuters


Damasco, Siria, 21/2/2013: Tres hombres llevan a uno de los heridos en la gran explosión causada por un coche bomba en el centro de Damasco, este jueves. Al menos 56 personas murieron y más de 200 resultaron heridas en la capital siria, por la explosión de un coche bomba en un control militar situado en una autopista muy transitada, cerca de la sede del partido gubernamental Baaz y de la Embajada de Rusia. Una quincena de los fallecidos eran miembros de las fuerzas de seguridad; el resto, civiles, incluyendo, según la televisión oficial, estudiantes de una escuela cercana. En otro atentado perpetrado en el barrio de Barza, también con un coche bomba, murieron otras ocho personas (tres civiles y cinco miembros de las fuerzas de seguridad). Foto: Sana


El Cairo, Egipto, 22/2/2013: Un manifestante salta sobre un coche de la policía durante una protesta contra el Gobierno. El presidente egipcio, Mohamed Mursi, anunció que modificará las fechas de las próximas elecciones legislativas, cuyo inicio estaba previsto para el 27 de abril, en respuesta a las peticiones de los legisladores cristianos, y para que no coincidan con la celebración de la Pascua copta. Foto: Mohamed Abd El Ghany / Reuters


Alepo, Siria, 20/2/2013: Un misil impactó el miércoles en una zona residencial de barrio de Al Myassar, causando grandes destrozos. En la foto 1, una familia es rescatada de una de las casas destruidas; en la foto 2, una niña llora al ver su casa en ruinas, tras volver del colegio. Fotos: Hamid Khatib / Reuters, Mauricio Morales / Getty Images


Mafraq, Jordania, 19/2/2013: Refugiados sirios cruzan con sus pertenencias la frontera entre Siria y Jordania. La ONU informó este martes de que al ritmo al que avanza el éxodo de sirios para buscar refugio en los países fronterizos, dentro de tan solo cuatro meses éstos llegarán a 1,1 millones, repartidos principalmente en el Líbano, Jordania, Turquía e Irak. Foto: Abu Ghosh / Zuma Press


Antioquía, Turquía, 24/2/2013: El fotógrafo francés Olivier Voisin, de 38 años de edad, falleció en la noche del sábado al domingo en un hospital de Antioquía, Turquía, debido a las heridas sufridas tras la explosión de un obús el pasado jueves. Voisin resultó herido de gravedad en la cabeza y en un brazo tras la explosión de un obús, mientras seguía a un grupo de la oposición siria en la región de Idlib, en el noroeste de Siria, para Reporteros sin Fronteras. En la imagen (de archivo), Voisin, en Siria. Foto: Edouard Elias / Haytham Pictures


Muharreq, Bahréin, 22/2/2013: Una niña, con una bandera nacional durante una manifestación en contra del Gobierno. Foto: Mohammed Al Shaikh / AFP


Daih, Bahréin, 22/2/2013: Dos trabajadores inmigrantes asiáticos se refugian en el bajo de una casa durante enfrentamientos entre manifestantes y policías. Un joven de 20 años murió como consecuencia de las heridas que sufrió durante los disturbios. Foto: Hasan Jamali / AP


Sana, Yemen, 19/2/2013: Bomberos tratan de extinguir un fuego en el lugar donde se estrelló un avión militar, en un barrio residencial de la capital del país, cerca de la céntrica plaza Al Taguir. El accidente causó la muerte de al menos 12 personas. Foto: Khaled Abdullah / Reuters


Rafah, Gaza, 19/2/2013: Un palestino trabaja en el interior de uno de los túneles de contrabando que fueron inundados esta semana por las fuerzas de seguridad egipcias, en la frontera entre Gaza y Egipto. Foto: Ibraheem Abu Mustafa / Reuters


Port Said, Egipto, 21/2/2013: Varios hombres observan fotografías de fallecidos, en un campamento de protesta instalado frente a la sede del Gobierno provincial, durante el quinto día de huelga general en la ciudad. Foto: Nasser Nasser / AP


Alepo, Siria, 20/2/2013: Un grupo de rebeldes ve en la televisión de una escuela el partido de fútbol de la Liga de Campeones entre el Barcelona y el Milan. Foto: Muzaffar Salman / Reuters


Jerusalén, 22/2/2013: Un grupo de niños, durante la celebración de la fiesta judía de Purim, en la que se conmemora el milagro relatado en el Libro de Ester, por el que los judíos se salvaron de ser aniquilados bajo el mandato del rey persa Asuero, identificado por algunos historiadores como Jerjes I, alrededor del año 450 a. C.


Hebrón, Cisjordania (Palestina), 24/2/2013. Palestinos miran desde el balcón de su casa a varios colonos israelíes disfrazados que participan en un desfile, durante la celebración de la fiesta judía de Purim. Foto: Menahem Kahana / AFP


Manama, Bahréin, 23/2/2013: La coreógrafa Albina Belova (derecha), con miembros de la compañía siria de teatro y danza Enana, durante el ensayo de la obra Ibn Battuta, en el Teatro Nacional de Bahréin. En la representación, dirigida por Nader Salah Eldin, y que gira en torno al concepto del viaje, participan compañías y artistas procedentes de Bahréin, Egipto, Siria, Palestina, Líbano, Alemania, Hungría, Polonia, Francia, Macedonia y Rusia. Foto: Ati Metwaly / Al Ahram


Alejandría, Egipto, 18/2/2013: Una niña pequeña entrena en un gimnasio de la ciudad. Foto: Asmaa Waguih / Reuters

Las fotos de la semana

Una selección de fotografías tomadas en Oriente Medio esta semana. Pincha en los enlaces de las localizaciones para ver las imágenes.

Una selección de fotografías tomadas en Oriente Medio esta semana. Pincha en los enlaces de las localizaciones para ver las imágenes.


Sana, Yemen, 11/2/2013: Una joven participa en una marcha con una bandera gigante de Yemen, en la conmemoración del segundo aniversario del inicio de las protestas que acabaron provocando la renuncia del presidente Ali Abdullah Saleh. Foto: Yahya Arhab / EPA


Ciudad de Gaza (Gaza, Palestina): Fotografía ganadora de la última edición del World Press Photo, cuya selección final se dio a conocer este viernes. La imagen fue captada por el fotógrafo sueco Paul Hansen, del diario Dagens Nyheter, en Ciudad de Gaza, el pasado 20 de noviembre. Muestra a un grupo de palestinos camino de un funeral en una mezquita, llevando en brazos los cadáveres de dos niños de corta edad, Suhaib Hijazi y su hermano mayor Muhammad, ambos muertos en un ataque israelí con un misil que impactó en su casa. El padre, Fouad, también murió. La historia de lo que ocurrió puede leerse aquí. Foto: Paul Hansen / Dagens Nyheter


Limasol, Chipre, 17/2/2013: El candidato opositor conservador Nicos Anastasiades ganó este domingo las elecciones presidenciales en Chipre con un 45,4% de los votos, según los resultados definitivos difundidos por el Ministerio del Interior. Anastasiades se enfrentará el próximo 24 de febrero en segunda vuelta al segundo candidato más votado, Stavros Malas. En la imagen, Anastasiades saluda a un grupo de seguidores junto a un colegio electoral. Foto: Yorgos Karahalis / Reuters


Ciudad de Gaza, Gaza (Palestina), 11/2/2013: Numerosas personas acuden a una oficina de registro electoral en un colegio. Las autoridades electorales palestinas iniciaron el lunes el complejo proceso de actualizar los padrones de votantes en Gaza y en Cisjordania, en un paso fundamental para futuras elecciones. El registro de electores, que no ha sido revisado desde 2006, había sido postergado durante años debido a la larga disputa entre Hamás, que gobierna en Gaza, y Al Fatah, que controla la Autoridad Palestina en Cisjordania. Foto: Marco Longari / AFP


Alepo, Siria, 13/2/2013: Un hombre armado y sus hijos pequeños huyen de los bombardeos sobre la ciudad. Foto: Muzaffar Salman / Reuters


Sitra, Bahréin, 13/2/2013: Un adolescente murió a tiros el jueves durante las manifestaciones que conmemoraban el segundo aniversario del, hasta ahora fallido, levantamiento popular en Bahréin. El viernes se produjeron fuertes enfrentamientos entre manifestantes y la Policía, con cortes de carreteras incluidos. En la imagen, una participante en una de las marchas del miércoles luce el mensaje «Dispuesta a morir por Bahréin». Foto: Hasan Jamali / AP


Sanabis, Bahréin, 14/2/2013: Un hombre sostiene un cóctel molotov durante una protesta contra el Gobierno. Foto: Hasan Jamali / AP


Daih, Bahréin, 16/2/2013: Un policía anti disturbios bebe agua durante enfrentamientos entre manifestantes contra el Gobierno y las fuerzas de seguridad, este sábado. Foto: Hasan Jamali / AP


Al Bab, Siria, 14/2/2013: Rebeldes sirios disparan un mortero hacia las tropas gubernamentales estacionadas en el aeropuerto de Kwiriss, a unos 30 kilómetros de Alepo. El martes, los rebeldes lanzaron «la batalla de los aeropuertos» en la región de Alepo, con el objetivo de neutralizar el poder de fuego aéreo del régimen. Fuerzas opositoras islamistas lograron controlar el aeropuerto militar de Jarrah, la base aérea de Hasel y la base 80, utilizada para garantizar la seguridad de los aeropuertos civiles de Alepo y de Nairab. El aeropuerto de Mingh también fue atacado. Foto: Elias Edouard / AFP


Serjilla, Siria, 11/2/2013: Una niña, perteneciente a un grupo de refugiados por la guerra, en la entrada de una casa improvisada en las catacumbas de unas ruinas arqueológicas. Serjilla, en el noroeste de Siria, es la más extensa y mejor preservada de las llamadas «ciudades muertas», un conjunto de unas 700 villas que fueron abandonadas en muy poco espacio tiempo entre los siglos V y VI después de Cristo, por causas que aún se desconocen. Foto: Daniel Leal-Olivas / AFP


Cilvegozu, Turquía, 13/2/2013: Un minibus sirio explosionó el pasado lunes en un cruce de la frontera entre Siria y Turquía, cerca de la localidad turca de Reyhanli, causando la muerte de al menos 14 personas e hiriendo a decenas más. El atentado se produjo en uno de los principales pasos para los refugiados sirios que huyen hacia Turquía. En la imagen, camiones atascados cerca del puesto fronterizo de Cilvegozu, donde se produjo la explosión, dos días después del atentado. Foto: Bulent Kilic / AFP


Ankara, Turquía, 14/2/2013: Miles de pesonas en todo el mundo, la mayoría mujeres, se unieron este jueves, día de San Valentín, a la iniciativa One Billion Rising, una protesta global para exigir, a través del baile, el fin de la violencia contra las mujeres. En la imagen, diputadas en el Parlamento turco. Foto: Selahattin Sönmez / Hürriyet


Ramala, Cisjordania (Palestina), 15/2/2013: Cientos de manifestantes protestaron el viernes en Cisjordania en solidaridad con los presos palestinos en huelga de hambre en las prisiones israelíes, lo que provocó enfrentamientos con las fuerzas de Israel. En el exterior de la cárcel de Ofer, los manifestantes mostraron su apoyo al prisionero Samer Issawi, en huelga de hambre desde hace 200 días, y a los presos Tareq Qaadan y Jaafar Azzidine, en ayuno desde hace 82 días. Los tres se mantienen recluidos sin cargos ni juicio, en detención administrativa. Los manifestantes lanzaron piedras a las fuerzas israelíes, que respondieron con gases lacrimógenos (en la imagen). Más de 150 palestinos tuvieron que ser atendidos. Foto: Majdi Mohammed / AP


Jerusalén, 11/2/2013: Una mujer, tras una reja metálica junto al Muro de las Lamentaciones. El lunes, la Policía israelí detuvo a diez mujeres en el Muro de las Lamentaciones por llevar un talit o manto judío (reservado para uso exclusivo de los hombres conforme a la tradición judía ortodoxa), y por permanecer en un sector vedado a las mujeres. Algunas de las detenidas formaban parte del grupo Mujeres del Muro, que reivindica una mayor apertura de la religión judía a las mujeres y que se reúne mensualmente ante el Muro de las Lamentaciones para rezar. Entre las arrestadas estaba la rabina Susan Silverman, hermana de la famosa humorista estadounidense Sarah Silverman. Todas fueron puestas en libertad sin cargos. Foto: Baz Ratner / Reuters


Ma’ale Rehavan, Cisjordania (Palestina), 13/2/2013: Una familia de colonos israelíes, reflejada en un espejo junto a los escombros de su casa. Media docena de viviendas de tipo caravana que se encontraban en el asentamiento de Ma’ale Rehavan fueron demolidas por la policía israelí por estar ubicadas fuera de los «límites oficiales» de esta comunidad. Foto: Jim Hollander / EPA


Majdal Shams, Altos del Golán, 14/2/2013: Miembros de la comunidad drusa participan en una manifestación de protesta, con motivo del 32 aniversario de la anexión del territorio sirio de los Altos del Golán por parte de Israel. Foto: Baz Ratner / Reuters


El Cairo, Egipto, 15/2/2013: Miles de personas se manifestaron el viernes en la capital egipcia para protestar contra la violencia que, según denunciaron, ha caracterizado las protestas de los últimos meses contra el Gobierno, y para mostrar su respaldo al presidente Mursi. La manifestación fue convocada por uno de los grupos salafistas más conservadores. Foto: Mai Shaheen / Al Ahram


El Cairo, Egipto, 13/2/2013: Un vendedor callejero de pan pasa junto a un grafitti en contra del presidente Mohamed Mursi, cerca de la plaza Tahrir. Foto: Amr Abdallah Dalsh / Reuters


Faluya, Irak, 15/2/2013: Musulmanes suníes iraquíes rezan durante una manifestación contra el Gobierno. Las protestas de la comunidad suní contra el Ejecutivo, de mayoría chií, se han venido repitiendo en el país desde hace un mes. Los suníes denuncian discriminación por parte de las autoridades, detenciones indiscriminadas y casos de tortura. Foto: Mohammed Jalil / EPA


Ciudad de Gaza, Gaza (Palestina), 13/2/2013: Un hombre decora su tienda con lencería de color rojo en la víspera del día de San Valentín. Foto: Ashraf Amra / Zuma Press


Omán, 12/2/2013: Un niño mira el paso del pelotón ciclista, durante la segunda etapa del Tour de Omán, disputada entre Bidbid y Al Bustan. La competición concluyó el sábado, tras seis etapas. El ganador final en la clasificación general fue el británico de origen keniano Christopher Froome, por delante del español Alberto Contador. Foto: Jeff Pachoud / AFP


Madain Saleh, Arabia Saudí: El Gobierno saudí ha abierto recientemente al turismo la construcción de Madain Saleh, una milenaria joya arqueológica, Patrimonio de la Humanidad, cuyo acceso estuvo prohibido casi un siglo por motivos religiosos y que guarda una gran similitud con el enclave nabateo de Petra, en Jordania. La construcción de Madain Saleh se inició hace unos 5.000 años, en el extremo noroeste del reino saudí, no lejos de la ciudad de Tabuk. El acceso estaba vetado desde que la dinastía Al Saud tomó el control del país en 1932, en estricto cumplimiento de la orden del profeta Mahoma de no entrar allí salvo llorando y en ayunas, por el triste destino del pueblo que la habitó. Foto: Hassan Ammar / AFP


Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, 17/2/2013: Exhibición aérea durante la ceremonia inaugural de la Feria Internacional de Defensa (IDEX, por sus siglas en inglés). Se trata de la mayor feria de armas y tecnología bélica de Oriente Medio, y se celebra cada dos años. Foto: Ben Job / Reuters


Samawa, Irak, 10/2/2013: Un hombre recoge trufas del desierto (Terfeziaceae) en una zona a 270 kilómetros al sur de Bagdad. Este tipo de trufas, consideradas una exquisitez en el país, son caras (hasta 45 dólares por kilo), y aparecen durante los meses de febrero y marzo. Foto: Mohammed Ameen / Reuters


Cerca de Nassiriya, Irak, 15/2/2013: Una mujer perteneciente a los árabes de las marismas, habitantes del delta en el que confluyen los ríos Tigris y Éufrates, al sur de Irak, dirige su embarcación en la zona de Chebayesh. Foto: Thaier al Sudani / Reuters


Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, 15/2/2013: Participantes en la tradicional carrera de camellos Sultan Bin Zayed Al Nahyan, en el circuito de Shweihan. Foto: Karim Sahib / AFP

Las fotos de la semana

Una selección de fotografías tomadas en Oriente Medio esta semana. Pincha en los enlaces de las localizaciones para ver las imágenes.

Una selección de fotografías tomadas en Oriente Medio esta semana. Pincha en los enlaces de las localizaciones para ver las imágenes.


Jeba, Cisjordania (Palestina), 5/2/2013: Un niño atraviesa un túnel para poder llegar a su escuela sin tener que cruzar la carretera principal, donde varios menores han sido atropellados recientemente. Foto: Issam Rimawi / APA


Jerusalén Este, 5/2/2013: Un niño palestino llora junto a los restos de su casa, demolida por las autoridades israelíes, en el barrio de Beit Hanina. El Gobierno israelí alegó que el edificio había sido construido sin los necesarios permisos legales. La familia aseguró que había solicitado estos permisos y estaba esperando recibirlos. Foto: Bernat Armangué / AP


El Cairo, Egipto, 6/2/2012: Una mujer sostiene un cuchillo en una manifestación contra el acoso sexual y la violencia hacia las mujeres. Foto: Amr Abdallah Dalsh / Reuters


El Cairo, Egipto, 4/2/2013: Funeral por los activistas egipcios Amro Saad y Mohammed al Guindi, en la mezquita de Omar Makram, en la plaza Tahrir. Saad murió durante una protesta contra el Gobierno, mientras que Al Guindi desapareció el mes pasado. Foto: Gianluigi Guercia / AFP


Damasco, Siria, 7/2/2013: Un miembro del Ejército Libre Sirio pasa munición a través de un agujero en una vivienda del barrio de Harasta. Foto: Goran Tomasevic / Reuters


Alepo, Siria, 3/2/2013: Un joven lleva en brazos a una niña tras un bombardeo. El recrudecimiento de los combates en Siria está arrojando ya un saldo de más de un centenar de muertos al día. Foto: Thomas Rassloff / EPA


Alepo, Siria, 8/2/2013: Bomberos intentan apagar un incendio en una fábrica bombardeada, según los rebeldes, por fuerzas leales al presidente sirio, Bashar al Asad. Foto: Malek AlShemali / Reuters


Teherán, Irán, 7/2/2013: El líder supremo iraní, el ayatola Ali Jamenei, ante soldados de la fuerza aérea, en la capital del país. Después de una semana de mensajes diplomáticos ambiguos entre EE UU e Irán, Jamenei dejó claro finalmente que «a pesar de que hay personas ingenuas a las que les gusta la idea de negociar con Estados Unidos, dichas negociaciones no resolverán los problemas». Foto: Ayatollah Ali Khamenei Website / EPA


Teherán, Irán, 4/2/2013: El presidente iraní, Mahmud Ahmanideyad, con el mono que, según las autoridades iraníes, fue enviado al espacio la semana pasada. Ahmanideyad bromeó al asegurar que le gustaría ser el primer astronauta iraní. Foto: Arman Teimur / AFP


Karannah, Bahréin, 7/2/2013: Un grupo de mujeres sostiene una bandera nacional gigante durante una manifestacion contra el Gobierno. Foto: Mohammed Al Shaikh / AFP


Bagdad, Irak, 6/2/2013: Mohammed Abdel Rahman, junto a su familia, en su casa de un complejo de viviendas para desplazados, en el distrito de Zaafaraniyah, al sureste de la capital. Alrededor de 1,5 millones de personas han sido desplazadas de sus hogares en Irak como consecuencia de la violencia sectaria. Foto: Hadi Mizban / AP


Hamedan, Yemen, 10/2/2013: Varios niños portan banderas yemeníes durante un acto del partido Islah, en vísperas de la celebración del segundo aniversario del inicio de las protestas contra el Gobierno del expresidente Ali Abdullah Saleh. Foto: Mohamed Al Sayaghi / Reuters


Tiro, Líbano, 5/2/2013: Uno de los vehículos que formaban el convoy en el que viajaba la embajadora de Estados Unidos en el Líbano, Maura Connelly, quedó atascado en el borde de una carretera cuyo firme se hundió, cerca de unas ruinas arqueológicas. Foto: Haidar Hawla / Reuters


Al-Tiwane, Cisjordania (Palestina), 9/2/2013: Un soldado israelí trata de desalojar a una mujer palestina después de que el Ejército israelí prohibiese el levantamiento de un campamento de protesta en la localidad, situada al sur de Hebrón. Los manifestantes pretendían denunciar la extensión de los asentamientos judíos ilegales en Cisjordania. Foto: Ammar Awad / Reuters


Assiut, Egipto, 6/2/2013: Varios clérigos esperan la llegada del papa de la Iglesia Copta, Tawadros II, al histórico monasterio de Al Muharraq. Foto: Khalil Hamra / AP


Bagdad, Irak, 7/2/2013: Una novia, en el coche de bodas. Foto: Patrick Baz / AFP


Catar, 6/2/2013: Un grupo de ciclistas, durante la cuarta etapa del Tour de Catar, con final en Al Khor Corniche. Foto: Bryn Lennon / Getty Images


Jerusalén, 4/2/2013: Un vendedor lee en un periódico en un mercado de la Ciudad Vieja. Foto: Baz Ratner / Reuters


Tel Aviv, Israel, 7/2/2013: La exposición multimedia e interactiva Van Gogh Alive (Van Gogh vivo), que ha llegado esta semana a Tel Aviv tras viajar por países como Turquía o Estados Unidos, explora el trabajo del pintor a través de más de 3.000 imágenes en pantallas gigantes, paredes y suelos. Los visitantes pueden admirar los cuadros con detalle microscópico. Foto: Uriel Sinai / Getty Images


Al Salmi, Kuwait, 7/2/2013: Un pastor conduce un rebaño de camellos en un área desértica al oeste de Ciudad de Kuwait, durante el festival de Cultura y Patrimonio Popular. Foto: Yasser Al Zayyat / AFP


Gaza, Palestina, 8/2/2013: Puesta de sol junto al Mediterráneo, en una playa de la Franja. Foto: Mohammed Saber / EPA

Las fotos de la semana

Una selección de fotografías tomadas en Oriente Medio esta semana. Pincha en los enlaces de las localizaciones para ver las imágenes.

Una selección de fotografías tomadas en Oriente Medio esta semana. Pincha en los enlaces de las localizaciones para ver las imágenes.


Damasco, Siria, 30/1/2013: Militantes del Ejército Libre Sirio tratan de ponerse a cubierto al estallar un proyectil durante un combate en el barrio de Ain Tarma. Foto: Goran Tomasevic / Reuters. (La imagen pertenece a una dramática secuencia de fotografías, que puede verse aquí, comentada por el propio fotógrafo).


El Cairo, Egipto, 25/1 al 1/2, 2013. Foto 1: Un manifestante con una máscara antigas transporta a un chico herido durante disturbios en la plaza Tahrir el viernes 25, en el segundo aniversario de la revolución. Foto 2: Dos manifestantes se refugian en un armario cerca de Tahrir, también el día 25. Foto 3: Un policía antidisturbios golpea a un manifestante contra el presidente Mursi, cerca del puente Qasr Al Nil, que conduce a Tahrir, el día 28. Foto 4: Varios manifestantes frente al palacio presidencial, donde se produjeron nuevos disturbios en la noche del viernes día 1. Fotos: Khalil Hamra / AP; Shawn Baldwi / Corbis; Amr Abdallah / Reuters; Asmaa Waguih / Reuters


Jerusalén Este, 30/1/2013: Una familia palestina come en un restaurante de hamburguesas junto a un judío ortodoxo que lleva varios kits con máscaras antigas. Los paquetes de emergencia fueron distribuidos en un centro comercial de la zona de Pizgat Ze’ev, el mismo día en que la fuerza aérea israelí atacó objetivos en territorio sirio. Foto: Jim Hollander / EPA


Alepo, Siria, 29/1/2013: Decenas de cadáveres fueron hallados el martes por la mañana abandonados en la orilla de un río canalizado en el barrio de Bustan al Qasar, al suroeste de la ciudad. Los cuerpos presentaban impactos de bala en la cabeza y las manos atadas a la espalda, lo que hace pensar que fueron víctimas de una ejecución colectiva, la mayor de la que se ha tenido noticia en los cerca de dos años que dura ya la guerra civil en el país. Foto: Thomas Rassloff / EPA


Ankara, Turquía, 1/2/2013: Un atentado suicida delante de la embajada de EE UU dejó el viernes dos muertos —el kamikaze y un agente de seguridad turco— y varios heridos. La explosión causó destrozos en edificios de las inmediaciones, pero no dañó el interior de la embajada. La policía turca identificó al autor del ataque como Ecevit Sanli, miembro del Partido Revolucionario de Liberación del Pueblo, organización de extrema izquierda considerada terrorista por Washington y Bruselas. En la imagen, un agente de seguridad llega al lugar del atentado minutos después de la explosión. Foto: Yavuz Ozden / AP


Berlín, Alemania, 30/1/2013. Activistas de Amnistía Internacional protestan con máscaras de Nefertiti por la visita del presidente egipcio, Mohamed Mursi, a la capital alemana. Mursi se reunió el miércoles con la canciller alemana, Angela Merkel, quien prometió apoyo económico a Egipto, y exigió a cambio la estabilización del país y garantías de respeto al Estado de Derecho y a los derechos humanos, subrayando la necesidad de que sea garantizada la libertad religiosa. El presidente egipcio, por su parte, se comprometió, además, a no instaurar un Estado «militar ni teocrático». Egipto actuará «al lado de la comunidad internacional», aseguró. Foto: Markus Schreiber / AP


Tabuk, Arabia Saudí, 30/1/2013: Un equipo de rescate ayuda a varias personas a cruzar una zona inundada tras las fuertes lluvias caídas esta semana. Más de 600 familias tuvieron que ser evacuadas como consecuencia de las inundaciones. Foto: Mohamed Alhwaity / Reuters


Tabuk, Arabia Saudí, 1/2/2013: Las intensas lluvias de mediados de esta semana dieron paso a una gran nevada en la zona de Tabuk (noroeste de Arabia Saudí), que presentaba este viernes el inusual espectáculo de la nieve en pleno desierto. Foto: Mohamed Alhwaity / Reuters


Irán, 28/1/2013: La Agencia Espacial de Irán aseguró esta semana que había logrado lanzar con éxito al espacio un cohete de fabricación iraní, en el que viajaba un mono que regresó vivo a la Tierra. Según informó la televisión estatal iraní Press TV, el lanzamiento supuso un hito para el programa espacial de la República Islámica y un paso previo para el posible envío de una nave tripulada por humanos al espacio. Sin embargo, la comparación de las fotografías supuestamente tomadas al animal antes (izq.) y después (dcha.) del lanzamiento (distinto color de pelo, el lunar en la frente) levantó las sospechas de que no se tratase del mismo mono, con lo que se dudó de que se hubiese lanzado el animal, o de que éste hubiese sobrevivido, o incluso de que hubiese habido lanzamiento. Finalmente, el sábado, las autoridades iraníes señalaron que la segunda fotografía pertenecía, efectivamente, a otro mono de un proyecto similar anterior, y que se había distribuido «por error». Fotomontaje: The Times


Daih, Bahréin, 28/1/2013: Cientos de manifestantes se enfrentaron a la policía en los alrededores de la capital de Bahréin tras el funeral (en la imagen) de un menor de ocho años que podría haber muerto asfixiado por gases lacrimógenos, según denunciaron activistas. Las fuerzas de seguridad dispararon gases y persiguieron a los manifestantes en las aldeas de Sanabis, Daih y Jid Hafs, en las inmediaciones de Manama. Varias personas resultaron heridas o fueron detenidas mientras los manifestantes intentaban acceder a la plaza Lulu (perla) de la capital, el epicentro de las revueltas que estallaron hace casi dos años en el país a favor de reformas democráticas. Previamente, miles de personas habían asistido al funeral de Qasim Habib Marzuq, el niño que murió el 19 de enero en el hospital tras haber sufrido problemas respiratorios como consecuencia de la inhalación de gases en su hogar durante las protestas. Foto: Mazen Mahdi / EPA


Ciudad de Gaza, Gaza (Palestina), 31/1/2013: Una mujer, en la casa donde murieron tres niños de una misma familia en un incendio. Se cree que el fuego fue causado por un fallo eléctrico. Foto: Ashraf Amra / APA


Mafraq, Jordania, 29/1/2013: Un grupo de refugiados sirios construye una cocina temporal, en el campo de refugiados de Zaatari. La organización Save the Children advirtió la semana pasada de que en solo 24 horas Jordania había recibido a más de 10.000 nuevos refugiados sirios, de los cuales 3.500 se alojaron en el campamento de Zaatari, que acoge ya a unas 50.000 personas. La ONG indicó que hasta cinco autobuses llegaban cada hora al campamento con personas que huyen de Siria a causa del recrudecimiento del conflicto entre las fuerzas leales al presidente, Bashar al Asad, y los rebeldes opositores. Foto: Jeff J. Mitchell / Getty Images


Jaar, Yemen, 1/2/2013: Dos chicos caminan entre las ruinas de un edificio bombardeado el año pasado durante un ataque aéreo contra presuntos miembros de Al Qaeda. Foto: Khaled Abdullah / Reuters


Katara, Doha, Emiratos Árabes Unidos, 27/1/2013: El portero de la selección de los Emiratos cae al suelo durante el partido por el tercer puesto ante Australia, en el Mundial de Fútbol-Playa. Foto: Fadi Al-Assaad / Reuters


Teherán, Irán, 29/1/2013: Jóvenes zoroastrianos iraníes encienden una hoguera durante la fiesta de Sadé, que conmemora la creación del fuego. Tras el triunfo de la revolución islámica en 1979, muchos zoroastrianos emigraron a Estados Unidos y las autoridades iraníes presionaron fuertemente a los seguidores de esta religión minoritaria para que no celebrasen sus festivales. Actualmente quedan unos 20.000 zoroastrianos en Irán, en comparación con los 300.000 que había en la década de los 70. Los zoroastrianos forman una pequeña parte de la población no islámica de Irán, que incluye 150.000 cristianos y 15.000 judíos. Foto: Vahid Salemi / AP


Jerusalén, 30/1/2013: Varios judíos ultraortodoxos esperan el tren en un andén. Foto: Sebastian Scheiner / AP


El Cairo, Egipto, enero 2013: La compañía de danza y teatro Fursan Al Sharq Lil Turath (Caballeros del Oriente para el Patrimonio), dirigida por Karima Bedeir, durante un momento de la representación de la obra Su nombre es Naasa, en la Ópera de El Cairo. Foto: Sherif Sonbol / Al Ahram

Las fotos de la semana

Una selección de fotografías tomadas en Oriente Medio esta semana. Pincha en los enlaces de las localizaciones para ver las imágenes.

Una selección de fotografías tomadas en Oriente Medio esta semana. Pincha en los enlaces de las localizaciones para ver las imágenes.


Alepo, Siria, 18/12/2012: Un hombre fuma en una habitación de la institución psiquiátrica Dar Al Ajaza, donde cerca de 60 pacientes viven en condiciones precarias, al cuidado de solo tres personas. Foto: Manu Brabo / AP


Ghouta, Siria, 20/12/2012: Un proyectil sin explosionar, en una calle del área de Ain Terma. Foto: Karm Seif / Reuters


Alepo, Siria, 21/12/2012: La madre de un militante del Ejército Libre Sirio, muerto en combates contra las tropas gubernamentales, recibe el cuerpo de su hijo a su casa durante el funeral. Foto: Ahmed Jadallah / Reuters


Cerca de Idlib, Siria, 17/12/2012: Rebeldes sirios durante una sesión de entrenamiento. Foto: Muhammed Muheisen / AP


Azaz, Siria, 17/12/2012: Dos imágenes (foto 1, foto 2) del campo de refugiados sirios. Las condiciones de vida de los miles de huidos por la guerra han empeorado al bajar las temperaturas. Fotos: Manu Brabo / AP


Cisjordania, Palestina, 17/12/2012: Un palestino y un soldado israelí discuten durante enfrentamientos entre granjeros palestinos y colonos israelíes del asentamiento de Yitzhar. Foto: Jaafar Ashtiyeh / AFP


El Cairo, Egipto, 19/12/2012: Un manifestante sostiene un Corán y un crucifijo, durante una protesta contra el presidente del país, Mohamed Mursi, frente al palacio Presidencial. Foto: Ashraf Amra / APA Images / Zuma Press


Alejandría, Egipto, 21/12/2012: Seguidores y detractores del presidente Mohamed Mursi se enfrentan durante protestas por el referéndum constiticional. Foto: EPA


El Cairo, Egipto, 19/12/2012: Un vendedor ambulante de maíz, junto a los tanques que custodian el Palacio Presidencial. Foto: Daniel Berehulak / Getty Images


Estocolmo, Suecia, 21/12/2012: Aliaa Magda Elmahdy, estudiante egipcia de la Universidad Americana de El Cairo, de 22 años de edad, protestó desnuda este viernes contra la nueva Constitución egipcia, ante la embajada de su país en la capital sueca. La activista portaba una bandera de Egipto y llevaba la frase «La sharia no es una constitución» escrita con tinta roja en su cuerpo. Elmahdy ya provocó una fuerte polémica en su país natal y consiguió fama mundial en 2011, cuando subió a la red fotos de sí misma desnuda, con la intención, en sus propias palabras, de lanzar «un grito contra una sociedad basada en la violencia, el racismo, el sexismo, el acoso sexual y la hipocresía», y en un claro desafío a los sectores religiosos más conservadores de su país. Elmahdy estuvo acompañada en su protesta de este viernes por dos activistas de la rama sueca de la organización feminista ucraniana Femen. Foto: Claudio Bresciani / AFP


Guiza, Egipto, 22/12/2012: Recuento de votos tras la segunda fase del referéndum sobre el borrador constitucional presentado por el gobierno de los Hermanos Musulmanes. Según los primeros resultados oficiosos, el «sí» habría obtenido un apoyo cercano al 64%, y la participación habría alcanzado tan solo un 30%. Foto: Khaled Elfiqi / Efe


Kirkuk, Irak, 17/12/2012: Edificios destrozados tras la explosión de un coche bomba el pasado domingo. Varios lugares chiíes sufrieron atentados en la ciudad, donde conviven etnias kurdas, árabes y turcomanas. La región de Kirkuk, rica en petróleo, es objeto de disputa entre el Gobierno central de Irak y el Gobierno autónomo del Kurdistán iraquí. Foto: Emad Matti / AP


Estambul, Turquía, 20/12/2012: Una fuerte e inusual tormenta de nieve bloqueó el tráfico y causó retrasos en el aeropuerto de la ciudad. Foto: Hürriyet


Nueva York, EE UU, 20/12/2012: El artista iraní Sanaz Sohrabi llevó miles de cápsulas de medicinas ante la sede las Naciones Unidas, en una representación cuyo objetivo era llamar la atención del organismo internacional sobre el daño que están haciendo a la población iraní las sanciones económicas aprobadas contra el régimen de la República Islámica. El artista explicó que en las cápsulas introdujo mensajes escritos por iraníes que sufren la escasez de medicamentos provocadas por las sanciones. Foto: Havaar / Facebook


Ciudad de Gaza, Gaza (Palestina), 18/12/2012: Ceremonia de graduación de nuevos miembros de las fuerzas de seguridad nacional palestinas de Hamás. Foto: Hatem Moussa / AP


Doha, Catar, 18/12/2012: Desfile militar durante el Día Nacional de Catar, en el que se conmemora la unificación e independencia del país, en 1878. Foto: EPA


Denizli, Turquía, 17/12/2012: Ceremonia por el 739 aniversario de la muerte del místico sufí Celaleddin Mehmet Rumi (Mevlana). Foto: Denizli Municipality


Belén, Cisjordania (Palestina), 22/12/2012: Un hombre limpia uno de los candelabros de la Basílica de la Natividad, el lugar donde la tradición cristiana sitúa el nacimiento de Jesús, días antes de Navidad. Foto: Ammar Awad / Reuters


Abud, Cisjordania (Palestina), 23/12/2012: Dos hombres vestidos de Papá Noel pasan junto a un mural con la imagen de Jesús. Foto: Abbas Momani / AFP


Saná, Yemen, 17/12/2012: Un oculista de una organización caritativa revisa los ojos de una niña. Foto: Mohammed Huwais / AFP


Ciudad de Kuwait, Kuwait, 20/12/2012: Jugadores de la selección siria de fútbol rezan después de que Ahmad al Salih (izquierda) consiguiera marcar el gol que dio la victoria al equipo frente a Irak, en la final del Campeonato de Asia Occidental. Foto: Marwan Naamani / AFP


Madinat Zayed, Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos), 22/12/2012: Una carrera, durante el festival de camellos de Mazayin Dhafra, que atrae cada año a visitantes de todo el Golfo Pérsico. Foto: Karim Sahib / AFP


Damasco, Siria, 22/12/2012: Dos mujeres fuman pipas de agua mientras un camarero decora un árbol de Navidad en un café de la ciudad vieja. Foto: Carole Alfarah / AFP


El Cairo, Egipto, 18/12/2012: Una niña, en un puesto de pollos de un mercado. Foto: Daniel Berehulak / Getty Images


El Cairo, Egipto, 23/12/2012: Shaban, un niño sin hogar de 13 años de edad que vive en una tienda de campaña, enciende una hoguera para calentarse en la colina de Mokattam. Foto: Amr Abdallah Dalsh / Reuters


Rafah, Gaza (Palestina), 20/12/2012: Un trabajador recoge flores para la exportación en un invernadero. Foto: Ibraheem Abu Mustafa / Reuters

Las fotos de la semana

Una selección de fotografías tomadas en Oriente Medio esta semana. Pincha en los enlaces de las localizaciones para ver las imágenes.

Una selección de fotografías tomadas en Oriente Medio esta semana. Pincha en los enlaces de las localizaciones para ver las imágenes.


El Cairo, Egipto, 14/12/2012: Dos manifestantes juegan al fútbol frente a un tanque junto al Palacio Presidencial, durante las protestas en la capital egipcia a favor y en contra del presidente, Mohamed Mursi, el día antes del polémico referéndum constitucional de este sábado. Foto: David Josek / AP


El Cairo, Egipto, 13/12/2012: Cristianos coptos rezan junto a la catedral de Samaan al Jaraz, en vísperas del referéndum constitucional. Las iglesias cristianas egipcias hicieron un llamamiento a sus fieles para congregarse y rezar por el país. Foto: Roger Anis / El Shorouk / AP


El Cairo, Egipto, 14/12/2012: Seguidores del presidente Mohamed Mursi (uno de ellos, señalando un Corán), durante una manifestación tras la oración de este viernes, un día antes del referéndum constitucional. Los opositores a Mursi celebraron también marchas en la capital egipcia, con pancartas en las que podía leerse: «No a la Constitución de los Hermanos». Foto: Hassan Ammar / AP


El Cairo, Egipto, 11/12/2012: Una mujer en una silla de ruedas grita consignas políticas durante una manifestación en las afueras del Palacio Presidencial. Foto: Gianluigi Guercia / AFP


Duraz, Bahréin, 10/12/2012: Miembros del grupo opositor 14 de Febrero montan la representación de una celda con fotografías de detenidos en protestas contra el Gobierno. Foto: Mazen Mahdi / EPA


Azaz, Siria, 10/12/2012: Niños sirios se calientan junto a un fuego en un campo de refugiados cerca de la frontera con Turquía. Foto: Manu Brabo / AP


Maaret Misrin, Siria, 13/12/2012: Varias mujeres hacen cola para comprar pan. Foto: Muhammed Muheisen / AP


Alepo, Siria, 10/12/2012: Integrantes del Ejército Libre Sirio transportan los cuerpos sin vida de dos combatientes, tras enfrentamientos con fuerzas del Gobierno en Alepo. Foto: Narciso Contreras / AP


Azaz, Siria, 10/12/12: Un adolescente, combatiente del Ejército Libre Sirio, antes de avanzar hacia una base militar del Gobierno. Foto: Manu Brabo / AP


Darkush, Siria, 14/12/2012: Dos milicianos rebeldes sirios comparten una motocicleta en una carretera el norte del país. Foto: Odd Andersen / AFP


Silivri, Turquía, 13/12/2012: La policía usa gases lacrimógenos contra manifestantes en las afueras del juzgado donde los fiscales preparan sus últimas alegaciones contra más de 270 acusados de conspirar para derribar el gobierno de Recep Tayyip Erdoğan. Foto: AP


Rafah, Gaza (Palestina), 13/12/2012: Miembros de las fuerzas de seguridad de Hamás destruyen uno de los misiles lanzados por la aviación israelí el pasado mes de noviembre. Foto: Ibraheem Abu Mustafa / Reuters


Hebrón, Cisjordania (Palestina), 13/12/2012: Soldados israelíes se refugian tras un puesto de frutas de las pedradas lanzadas por un grupo de manifestantes palestinos, durante los enfrentamientos que se produjeron después del funeral del adolescente Mohamed Ziad Salayma. Salayma murió el día anterior por disparos de soldados israelíes, cerca de su casa en la zona vieja de la ciudad. Testigos aseguraron que le dispararon cuando estaba amenazando a los soldados con un arma de juguete. Foto: Hazem Bader / AFP


Bait Lahiya, Gaza (Palestina), 13/12/2012: Una familia se calienta junto a un fuego en las ruinas de su casa, destruida durante los ataques israelíes del pasado mes de noviembre. Foto: Ali Ali / EPA


Ciudad de Gaza, Gaza (Palestina), 7/12/12: Un niño, con militantes de las brigadas Ezzedine al Qassam, el brazo armado de Hamás, mientras estos descansan tras patrullar las calles de la ciudad, durante la histórica visita a la Franja del líder del movimiento en el exilio Jaled Meshal. Meshal participó en la conmemoración del 25 aniversario de la creación de Hamás, y permaneció en Gaza hasta el día 11. Foto: Ali Ali / EPA


El Cairo, Egipto, 14/12/2012: Una mujer ultima un graffiti en las paredes del Palacio Presidencial, en el que puede leerse: «No al acoso sexual». Foto: AFP


Jerusalén, 10/12/2012: Dos niños ayudan a encender velas para la festividad judía de Hanuká, en el barrio de Mea Shearm. Foto: Ammar Awad / Reuters


B’nei Brak, Israel, 11/12/2012: Judíos ultraortodoxos durante las celebraciones de Hanuká. Foto: Dan Balilty / AP


Nazaret, Israel, 12/12/2012: Un niño, vestido de Papá Noel, tras el alumbrado de un árbol de Navidad. Foto: Ammar Awad / Reuters


Turquía, 12/12/12: Una de las miles de parejas que se casaron en todo el mundo el 12 del 12 del 12, a las 12 horas. Foto: Hürriyet


Estambul, Turquía, 13/12/2012: El japonés Daiya Seto, durante la prueba de 400 metros estilos de los Mundiales de Natación en Piscina Corta, en las instalaciones del pabellón deportivo Sinan Erden. Foto: Thanassis Stavrakis / AP


Ein Gedi, Israel, 14/12/12: Varios israelíes se bañan en un manantial de agua caliente a orillas del Mar Muerto, mientras observan el cielo nocturno durante la lluvia de meteoros de las Gemínidas, visible cada mes de diciembre. Foto: Menahem Kahana / AFP


Guiza, Egipto, 12/12/2012: Turistas en carrozas de caballos junto a las pirámides. Foto: Petr David Josek / AP

Las fotos de la semana

Una selección de fotografías tomadas en Oriente Medio esta semana. Pincha en los enlaces de las localizaciones para ver las imágenes.

Una selección de fotografías tomadas en Oriente Medio esta semana. Pincha en los enlaces de las localizaciones para ver las imágenes.


Alepo, Siria, 29/11/2012: Varios vehículos pasan al anochecer frente a edificios destruidos en la calle Sa’ar, entre ellos, el hospital Al Shifa. La semana pasada los bombardeos sobre esta zona de la ciudad dejaron decenas de muertos. Foto: Narciso Contreras / AP


Naciones Unidas, Nueva York (EE UU), 29/11/2012: Resultado de la votación de la Asamblea General de la ONU para el reconocimiento de Palestina como Estado observador no miembro de las Naciones Unidas. A favor, 138; en contra, 9 (Israel, Estados Unidos, Canadá, República Checa, Panamá, Palaos, Micronesia y las Islas Marshall); abstenciones, 41. Imagen: Captura de vídeo de United Nations Webcast


Ramala, Cisjordania (Palestina), 29/11/2012: Una multitud celebra en las calles de la ciudad el reconocimiento de Palestina como Estado observador no miembro de la ONU. Foto: Abbas Momani / AFP


Área E1, cerca de Jerusalén Oriental, Palestina, 1/12/2012: Como respuesta a la decisión de la ONU de reconocer a Palestina como estado observador, Israel aprobó el viernes la construcción de 3.000 nuevas viviendas en asentamientos para colonos judíos de Jerusalén Este y Cisjordania, concretamente, en el área conocida como E1, que bloquea la continuidad territorial de un futuro Estado palestino. Este domingo, el Gobierno israelí anunció además la confiscación de impuestos recaudados a los palestinos. Israel retendrá a la Autoridad Nacional Palestina unos 92,8 millones de euros y transferirá la partida a pagar parte de la deuda que el Gobierno palestino tiene con la empresa de electricidad israelí. Foto: Baz Ratner / Reuters


El Cairo, Egipto, 28/11/2012: Un hombre camina en la plaza Tahrir sobre un graffiti en el que puede leerse: «Mursi vete». La declaración constitucional por la que el presidente egipcio, Mohamed Mursi, se otorgó poderes extraordinarios por encima de la justicia ha disparado la tensión en el país, con grandes manifestaciones en su contra (laicos y opositores) y a su favor (islamistas). La concentración más masiva de la oposición tuvo lugar el martes en Tahrir. Los islamistas respondieron con una manifestación tambien muy numerosa este sábado. El Club de Jueces, principal asociación de la magistratura egipcia, anunció este domingo que los magistrados del país han acordado no supervisar el referéndum sobre la nueva Constitución, previsto para el próximo 15 de diciembre, como medida de protesta por el decreto de Mursi. Foto: Mahmoud Khaled / AFP


El Cairo, Egipto, 29/11/2012: El clérigo Yasser Borhamy (derecha), líder salafista, conversa con Bassam Al Zarqa, uno de los consejeros del presidente Mohamed Mursi, en el Consejo de la Shura (la Cámara Alta del Parlamento), durante la votación final del borrador de la nueva Constitución egipcia. Foto: Mohamed Abd El Ghany / Reuters.


El Cairo, Egipto, 1/12/2012. Manifestantes en apoyo del presidente egipcio, Mohamed Mursi, cerca de la Universidad de El Cairo. Foto: Khaled Elfiqi / EPA


Ramala, Cisjordania (Palestina), 27/11/2012: Tayeb Abdel Rahim, secretario general de la Presidencia Palestina, deposita una corona de flores en la tumba de Yasir Arafat. Los restos mortales de Arafat fueron exhumados este martes con ayuda de expertos forenses franceses con el objetivo de confirmar si el histórico dirigente fue envenenado, como apunta su mujer, Suha. En el proceso estuvieron presentes varios forenses franceses, así como expertos suizos y rusos, a petición de la Autoridad Nacional Palestina. Foto: Xinhua / Zuma Press


Bagdad, Irak, 28/11/2012: Daños en una vivienda del distrito de Shuala, tras la explosión de uno de los tres coches bomba colocados el martes junto a otras tantas mezquitas chiíes. Al menos 20 personas murieron y decenas resultaron heridas. Foto: Mohammed Ameen / Reuters


Daret Ezza, Siria, 28/11/2012: Rebeldes sirios celebran el derribo de un avión de guerra del Gobierno. Foto: Francisco Leong / AFP


Ceylanpinar, Turquía, 30/11/2012: Un soldado turco, en su posición de vigilancia cerca de la frontera con Siria. Foto: Laszlo Balogh / Reuters


Ciudad de Kuwait, Kuwait, 1/12/2012: Recuento de votos tras las elecciones de este sábado. Los comicios estuvieron marcados por el boicot de la oposición. Foto: Raed Qutena / EPA


Karranah, Bahréin, 1/12/2012: Musulmanas chiíes, durante una marcha de protesta contra la medida del Gobierno de prohibir manifestaciones de grupos opositores. Foto: Mohammed Al-Shaikh / AFP


Rafah, Franja de Gaza (Palestina), 2/12/2012: Trabajadores palestinos reparan un túnel de contrabando entre Gaza y Egipto, destruido en uno de los últimos bombardeos israelíes contra la Franja. Foto: Eyad Al-Baba / APA / Zuma Press


Alepo, Siria, 30/11/2012: Un niño, durante una manifestación tras la oración del viernes. Foto: Narciso Contreras / AP


Ramtha, Jordania, 2/12/2012: Funeral por los refugiados sirios Emara Al Zoabi, de siete meses de edad; Moath Al Rawashdeh, de 30 años, y Ahmed Al Natoor, de 62, quienes murieron tras resultar heridos en un ataque de las fuerzas gubernamentales sirias contra la localidad de Tafas, en Siria. Foto: Muhammad Hamed / Reuters


Sidón, Líbano, 2/12/2012: Una seguidora del jeque Ahmad Al Assir, líder salafista, hace una foto con una tableta durante una manifestación contra el régimen sirio de Bashar Al Asad. Foto: Mahmoud Zayyat / AFP


Franja de Gaza, Palestina, 28/11/2012. Palestinos recogen guisantes cerca de la frontera con Israel. Foto: Majdi Fathi / APA / Zuma Press


Franja de Gaza, Palestina, 28/11/2012: Un pescador, con un tiburón recién capturado en el Mediterráneo. Foto: Ali Ali / EPA


Al Wathba, Abu Dabi, 30/11/2012: Un halcón, en el primer día de la competición de cetrería Al Tilwah. Foto: Jumana El Heloueh / Reuters


Mitspe Shalem, Israel, 2/12/2012: Un hombre se ducha tras tomar un baño en el Mar Muerto: Foto: Marko Djurica / Reuters

Las fotos de la semana

Una selección de fotografías tomadas en Oriente Medio esta semana. Pincha en los enlaces de las localizaciones para ver las imágenes.

Una selección de fotografías tomadas en Oriente Medio esta semana. Pincha en los enlaces de las localizaciones para ver las imágenes.


El Cairo, Egipto, 23/11/2012: La Policía carga contra manifestantes en la plaza Tahrir, durante las manifestaciones de protesta contra la polémica decisión del presidente egipcio, Mohamed Mursi, de aumentar sus poderes y establecer que sus decretos no podrán ser anulados por la justicia. La medida ha agudizado la división en el país entre laicos e islamistas. Foto: Mohamed Abd El Ghany / Reuters


El Cairo, Egipto, 23/11/2012: Un manifestante sostiene una cruz y un Corán, durante las protestas contra el presidente egipcio, Mohamed Mursi. Foto: Mai Shaheen / Al Ahram


El Cairo, Egipto, 25/11/2012: Disturbios en las manifestaciones de protesta contra el presidente egipcio, Mohamed Mursi. Foto: Mohamed Abd El Ghany / Reuters


Ciudad de Gaza, Gaza, 19/11/2012. Bomberos luchan contra el fuego causado por un proyectil israelí. Los ataques contra la Franja se prolongaron durante ocho días y dejaron un saldo de más de 160 palestinos muertos, decenas de ellos, niños. Los cohetes lanzados por los milicianos palestinos causaron la muerte a cinco israelíes (cuatro civiles y un soldado). Foto: Oliver Weiken / EPA


Ashkelon, Israel, 19/11/2012: Un policía inspecciona un cohete lanzado por milicianos palestinos que no llegó a explosionar. Foto: Jim Hollander / EPA


Ciudad de Gaza, Gaza, 20/11/2012: Durantes los ataques isralíes contra la Franja de Gaza, milicianos palestinos asesinaron a seis palestinos acusados de colaborar con Israel. El cadáver de uno de ellos fue arrastrado después por las calles de Ciudad de Gaza. Foto: Suhaib Salem / Reuters


Ciudad de Gaza, Gaza, 21/11/2012: Palestinos celebran el alto el fuego alcanzado entre Hamás e Israel. Foto: Suhaib Salem / Reuters


Ciudad de Gaza, Gaza, 24/11/2012: Niñas palestinas regresan a su escuela, destruida por los ataques israelíes. Foto: Bernat Armangué / AP


Ciudad de Gaza, Gaza, 21/11/2012: Un chico palestino, entre las ruinas de un edificio del gobierno de Hamás, destruido por los ataques israelíes. Foto: Ashraf Amra / APA Images / Zuma Press


Ciudad de Gaza, Gaza, 23/11/2012: Niños palestinos, junto a una casa y un coche destruidos por los ataques israelíes. Foto: Majdi Fathi / APA Images / Zuma Press


Netanya, Israel, 23/11/2012: Escenas de dolor durante el funeral del soldado israelí Boris Yarmolnik, de 28 años, quien murió días antes, tras ser alcanzado por un cohete lanzado por milicianos palestinos desde Gaza. Foto: Abir Sultan / EPA


Ceylanpinar, cerca de la frontera entre Turquía y Siria, 23/11/2012: Miembros del Ejército Libre Sirio gritan consignas contra el presidemte sirio, Bashar al Asad. Foto: Amr Abdallah Dalsh / Reuters


Jorramabad, Irán, 25/11/2012: Musulmanes chiíes iraníes, tras cubrirse el cuerpo con barro durante la ceremonia religiosa del Ashura. En la conmemoración del Ashura, los chiíes recuerdan el asesinato del Imán Husein, a quien consideran sucesor legítimo del profeta Mahoma. Foto: Behrouz Mehri / AFP


Bagdad, Irak, 24/11/2012: Un niño chií, cubierto por la sangre de heridas autoinfligidas durante los rituales de sacrificio del Ashura. Foto: Thaier al Sudani / Reuters


Bagdad, Irak, 24/11/2012: Un chií ondea una bandera verde, el color tradicional del islam, en el santuario del Imán Husein, durante las celebraciones del Ashura. Foto: Khalid Mohammed / AP


Estambul, Turquía, 24/11/2012: Musulmanas chiíes, durante una procesión del Ashura. Foto: Murad Sezer / Reuters


Beirut, Líbano, 22/11/2012: Cadetes del ejército libanés pasan junto a una gran bandera del país durante el Desfile de la Independencia. Foto: Anwar Amro / AFP


Saná, Yemen, 21/11/2012. Un avión militar se estrelló cerca del aeropuerto de la capital. El accidente causó 10 muertos. Foto: Khaled Abdullah / Reuters


Luxor, Egipto, 22/11/2012: Un turista hace fotos a las inscripciones de los muros en la tumba del rey Merenptah, en el Valle de los Reyes. Los arqueólogos celebraron esta semana el 90 aniversario del descubrimiento de la tumba del faraón Tuntakamón. Foto: Nariman El-Mofty / AP


Hamedan, Yemen, 23/11/2012: Una mujer, tras recoger agua en una balsa cerca de Saná. Foto: Mohamed al Sayaghi / Reuters


Saná, Yemen, 20/11/2012: Un chico coloca bloques de arcilla en una fábrica tradicional de ladrillos. Foto: Mohamed Al-sayaghi / Reuters


Estambul, Turquía, 21/11/2012: Uno de los tres conciertos ofrecidos por Jennifer López esta semana en Estambul, dentro de su gira Dance Again. Era la primera vez que la cantante estadounidense actuaba en Turquía. Foto: DHA


Estambul, Turquía: Una de las obras expuestas en la séptima edición del festival de arte Estambul Contemporáneo, celebrado durante este semana. Foto: Emrah Gurel / Hürriyet Daily News


Doha, Catar, 20/11/2012: Palomas en el zoco Waqif: Foto: Karim Sahib / AFP

Las fotos de la semana

Una selección de fotografías tomadas en Oriente Medio esta semana. Pincha en los enlaces de las localizaciones para ver las imágenes.

Una selección de fotografías tomadas en Oriente Medio esta semana. Pincha en los enlaces de las localizaciones para ver las imágenes.


Beit Hanun, Gaza, 16/11/2012: La hermana del niño palestino de 10 años Audi Naser, muerto en un bombardeo israelí, durante el funeral. Foto: Ali Ali /EPA


Ciudad de Gaza, Gaza, 15/11/2012. Foto: Hatem Moussa / AP


Ciudad de Gaza, Gaza, 14/11/2012. Foto: Darren Whiteside / Reuters


Gaza, 15/11/2012: Cohete palestino contra Israel. Foto: Ariel Schalit / AP


Cerca de Sderot, Israel, 15/11/2012: Cohete palestino interceptado por el sistema de defensa israelí. Foto: Ronen Zvulun / Reuters


Ciudad de Gaza, Gaza, 14/11/2012: El coche en que viajaba el líder de Hamás Ahmed Yabari cuando fue asesinado por el ejército israelí. Foto: Mahmud Hams / AFP


Ciudad de Gaza, Gaza, 14/11/2012: Jihad Masharawi, periodista del canal en árabe de la BBC en Gaza, sostiene a su hijo de 11 meses de edad, muerto durante uno de los ataques israelíes sobre la Franja. Foto: Majed Hamdan / AP


Beit Lahia, Gaza, 16/12/2012: Un niño palestino, junto a su casa, alcanzada por las bombas israelíes. Foto: Mohammed Abed / AFP


Kiryat Malachi, Israel, 15/11/2012: Israelíes se ponen a cubierto por el lanzamiento de cohetes desde Gaza. Foto: Nir Elias / Reuters


Ciudad de Gaza, Gaza, 16/11/2012: La madre de la niña palestina Hanin Tafesh, durante el funeral por su hija. La niña, que murió en un bombardeo israelí, tenía 10 meses. Foto: Majdi Fathi / APA


Gaza, 15/11/2012: Los padres del niño palestino de 11 meses Ahmed Masharawi, muerto en un ataque israelí, durante el funeral. Foto: Adel Hana / AP


Ciudad de Gaza, Gaza, 14/11/2012: Una mujer es evacuada tras un bombardeo israelí. Foto: Ahmed Zakot / Reuters


Beit Lahia, Gaza, 16/11/2012: Dolor en el funeral por los hermanos palestinos Tahrer y Mohammed Salman. Ambos murieron durante uno de los ataques israelíes. Foto: Bernat Armangué / AP


Kiryat Malachi, Israel, 15/11/2012: Pánico al sonar la alarma por el lanzamiento de cohetes desde Gaza. Foto: Nir Elias / Reuters


Kiryat Malachi, Israel, 16/11/2012: Dolor en el funeral por Itzik Amsalam, uno de los tres israelíes muertos al ser alcanzados por un cohete palestino lanzado desde Gaza. Foto: Nir Elias / Reuters


Beit Hanun, Gaza, 16/11/2012: Una mezquita destruida por las bombas israelíes. Foto: Mohammed Abed / AFP


Gaza, 15/11/2012: Rescate de un hombre que quedó sepultado en la arena al alcanzar su coche un proyectil israelí. Foto: Mohammed Salem / Reuters


Ciudad de Gaza, Gaza, 17/11/2012. Foto: Yasser Gdeeh / Reuters


Tel Aviv, Israel, 15/11/2012: Manifestación de israelíes contra los ataques. En las pancartas: «En Gaza y Sderot, los niños quieren vivir». Foto: Oren Ziv / ActiveStills


Yad Mordechay, Israel, 18/11/2012: Judíos ultraortodoxos animan a las tropas israelíes movilizadas para una posible incursión terrestre sobre Gaza. Foto: Menahem Kahana / AFP.


Gaza, 18/11/2012: Una mujer palestina busca sus pertenencias entre los escombros de su casa. Foto: Ibrahim Abu Mustafa / Reuters


Beit Jala, Cisjordania, 18/11/2012: Una palestina cristiana enciende una vela en una iglesia cercana a Belén, en solidaridad con la población de Gaza. Foto: Ammar Awad / Reuters


Ammán, Jordania, 16/11/2012: Miles de manifestantes han salido a la calle durante tres días seguidos en las principales ciudades de Jordania para protestar por la subida de los precios de los combustibles y, por primera vez, exigir la caída del rey Abdalá II. En algunas protestas cargó la policía y hubo incidentes violentos. Desde el miércoles, un manifestante resultó muerto y se registraron también 71 heridos, 54 de ellos policías. Más de 150 personas han sido detenidas, aunque 30 volvieron a ser puestas en libertad. Foto: Muhammad Hamed / Reuters


Ras al Ain, Siria, 12/11/2012: Un hombre sirio discute con un soldado turco al intentar cruzar la frontera. Cientos de sirios huyeron de la localidad de Ras al Ain, cercana a Turquía, tras ser bombardeada por el ejército sirio. Foto: Bulent Kilic / AFP


Ras al Ain, Siria, 12/11/2012: Residentes de la localidad siria de Ras al Ain, en el norte del país, tratan de cruzar la frontera con Turquía hacia la ciudad turca de Ceylanpinar, después de un bombardeo del ejército sirio. Foto: Murad Sezer / Reuters.


Asiut, Egipto, 17/11/2012: Al menos 49 niños fallecieron cuando el autobús en el que viajaban chocó contra un tren en el sur de Egipto. El trágico accidente provocó una oleada de indignación en todo el país, y motivó la dimisión del ministro egipcio de Transportes, Mohamed Rashad al Metini. Foto: Mamdouh Thabet / AP


Luxor, Egipto, 11/11/2012: Un vendedor copto, en su tienda cerca del monasterio de Mar Girgis. Foto: Bernat Armangué / AP. (Reportaje fotográfico sobre los coptos egipcios, aquí)


Jerusalén, 11/11/2012: Cristianos rezando en el Santo Sepulcro. Foto: Ammar Awad / Reuters


Manama, Bahréin, 12/11/2012: Ceremonia de inuguración del Teatro Nacional de Bahréin. Con un total de 1.000 localidades, es una de las mayores salas del mundo árabe. Foto: Ahmed Jadallah / Reuters


Beirut, Líbano, 17/11/2012: Dos mujeres sirias de Alepo, en una playa de Ramlet al Baida. Foto: Jamal Saidi / Reuters

Las fotos de la semana

Una selección de fotografías tomadas en Oriente Medio esta semana. Pincha en los enlaces de las localizaciones para ver las imágenes.

Una selección de fotografías tomadas en Oriente Medio esta semana. Pincha en los enlaces de las localizaciones para ver las imágenes.


Franja de Gaza, 7/11/2012: Celebración tras una boda en el campo de refugiados palestinos de Shati. Foto: Wissam Nassar / Corbis


Hebrón, Cisjordania, 7/11/2012: Un conductor palestino observa a soldados israelíes disparar gases contra manifestantes palestinos, durante una protesta contra la demolicion de una vivienda palestina construida, según las autoridades israelíes, sin permiso. Foto: Abed Hashlamoun / EPA


Franja de Gaza, 9/11/2012: Una niña palestina llora durante el funeral de su hermano, muerto el jueves durante enfrentamientos en la frontera entre el ejército israelí y militantes palestinos. Foto: Ali Ali / EPA


Bagdad, Irak, 7/11/2012: Familiares y amigos de Ali Dhia Abbas, uno de los muertos en el atentado con bomba que un sucidida perpetró en una base militar iraquí el pasado martes. Foto: Karim Kadim / AP


Harem, Siria, 8/11/2012 (fecha de publicación): Rebeldes sirios matan a un hombre, acusado de pertenecer a las fuerzas gubernamentales. La escena fue filmada también en vídeo. Foto: Asmaa Waguih / Reuters


Frontera entre Siria y Turquía, 9/11/2012: Huyendo de los combates entre rebeldes y fuerzas gubernamentales, varios sirios pasan a través de una alambrada desde la ciudad siria de Ras al Ain a la localidad fronteriza turca de Ceylanpinar, en la provincia de Sanliurfa. Foto: Reuters


Alepo, Siria, 6/11/2012: Un combatiente rebelde lanza una granada contra las fuerzas gubernamentales. Foto: John Cantlie / AFP


Hatay, Turquía, 5/11/2012: Un niño refugiado sirio de nueve años de edad, en la cosecha de un campo de algodón. Foto: Murad Sezer / Reuters


Atmeh, Siria, 9/11/2012: Un hombre se corta el pelo junto a su tienda, en un campo de refugiados cerca de la frontera con Turquía. Foto: Khalil Hamra / AP


Manama, Bahréin, 9/11/2012: Un manifestante chií, herido durante la represión policial y los enfrentamientos ocurridos durante una protesta en la capital. El Gobierno de Bahréin anunció el martes la retirada de la ciudadanía a 31 bahreiníes opositores por su presunta participación en «ataques contra la seguridad del Estado». La semana anterior, el Gobierno prohibió cualquier manifestación o concentración «por motivos de seguridad», una medida que ha sido duramente condenada por Amnistía Internacional. Foto: Mohammed Al-Shaikh / AFP


El Cairo, Egipto, 9/11/2012: Decenas de miles de salafistas ocuparon el viernes la plaza Tahrir de la capital egipcia, para pedir la aplicación integral de la sharia o ley islámica. El objetivo de la manifestación era presionar a la Asamblea Constituyente, que se encuentra a punto de terminar su trabajo, para que apruebe una nueva Constitución de corte teocrático. Foto: Bernat Armangué / AP


Estambul, Turquía, 6/11/2012: Mensajes y firmas contra Israel en una de las paredes del juzgado donde comenzó, el pasado martes, el juicio a un grupo de exmandos militares israelíes, acusados de la muerte de nueve ciudadanos turcos durante el asalto a la Flotilla de Gaza, en 2010. El tribunal aplazó la siguiente sesión del juicio al 21 de febrero. En la causa se han personado 490 pasajeros de la flotilla o familiares de las víctimas. Israel ha rechazado colaborar con la instrucción. Foto: Osman Orsal / Reuters


Jerusalén, 10/11/2012: Clérigos ortodoxos griegos esperan la llegada del patriarca ortodoxo ruso Kirill, quien ha visitado por primera vez Tierra Santa desde que fue nombrado al frente de esta iglesia, en 2009. Foto: Gali Tibbon / AFP


Abu Dis, Cisjordania, 8/11/2012: Dos niños juegan al fútbol en el muro de separación construido por Israel. Foto: Ahmad Gharabli / AFP


Ciudad de Gaza, Gaza, 6/11/2012: Un palestino lava su caballo en el Mediterráneo. Foto: Oliver Weiken / EPA


Damasco, Siria, 8/11/2012: El mercado de Al Hamidiyah, en la parte vieja de la ciudad. Foto: Joseph Eid / AFP


Franja de Gaza, 8/11/2012: Un hombre carga con una gran bolsa de basura reciclable cerca de la Ciudad de Gaza. Los recogedores de basura ganan alrededor de 1 euro por un día de trabajo. Foto: Oliver Weiken / EPA


Estambul, Turquía, 8/11/2012: Seguidores del equipo de fútbol turco Fenerbahce, durante el partido de la Liga Europa contra el equipo griego AEL Limassol, en el estadio Sukru Saracoglu. Foto: Osman Orsal / Reuters


Ammán, Jordania, 10/11/2012: Una modelo presenta un vestido del diseñador italo palestino Jamal Taslaq, durante la Semana de la Moda Mercedes-Benz de la capital jordana. Foto: Muhammad Hamed / Reuters


Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, 7/11/2012: La instalación titulada Sillas, del artista japonés Tadashi Kawamata, en la feria de arte moderno y contemporáneo celebrada esta semana en la isla de Saadiyat. Foto: Jumana ElHeloueh / Reuters


El Cairo, Egipto, 10/11/2012: El grupo de teatro Les Amandiers, del barrio parisino de Nanterre, representó esta semana en El Cairo y Alejandría la obra J’aurais voulu être égyptien (Yo habría querido ser egipcio), basada en la novela Chicago, de Alaa Al Aswany. Foto: Sherif Sonbol / Al Ahram

Las fotos de la semana

Una selección de fotografías tomadas en Oriente Medio esta semana. Pincha en los enlaces de las localizaciones para ver las imágenes.

1 2 3 4