bombardeos

En el vídeo, artistas, músicos, activistas pro derechos humanos, cineastas, actores, escritores, profesores, periodistas, rabinos, varios premios Nobel de la Paz… Entre los más conocidos: Adolfo Pérez Esquivel, Alison Bechdel, Angela Davis, Brian Eno, Desmond Tutu, Gloria Steinem, Jonathan Demme, Kathryn Grody, Ken Loach, Mira Nair, Rigoberta Menchu, Roger Waters… Una campaña de Jewish Voice for Peace.


» Más información sobre la campaña, aquí
» La lista completa de los participantes y quién es quién, aquí
» Leer también: Nombres, caras, vidas

#GazaNames

En el vídeo, artistas, músicos, activistas pro derechos humanos, cineastas, actores, escritores, profesores, periodistas, rabinos, varios premios Nobel de la Paz… Entre los más conocidos: Adolfo Pérez Esquivel, Alison Bechdel, Angela Davis, Brian Eno, Desmond Tutu, Gloria Steinem, Jonathan Demme, Kathryn Grody,… Leer

«Querido Benjamin, deja de bombardear Gaza. Tuyo, Barack». Viñeta de Christian Adams en The Telegraph.

«Querido Benjamin, deja de bombardear Gaza. Tuyo, Barack». Viñeta de Christian Adams en The Telegraph.

«Anoche murieron niños cuando dormían junto a sus padres en el suelo de un aula, en un refugio de la ONU en Gaza. Niños muertos mientras dormían. Es una afrenta para todos nosotros, una vergüenza universal».

Así comienza el duro comunicado hecho público este miércoles por Pierre Krähenbühl, comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), después de que al menos 19 civiles murieran y otros 90 resultaran heridos en un nuevo ataque del ejército israelí contra una escuela de esta organización en Gaza.

El ataque, que se produjo de madrugada, alcanzó de lleno la escuela Abu Al Hussein, en el campamento de refugiados de Yabalia, donde impactaron varios proyectiles de artillería. Médicos citados por la agencia palestina de noticias Maan aseguraron que la mayoría de las víctimas son niños y mujeres que se habían refugiado en las instalaciones de la agencia de la ONU. La escuela acoge a familias enteras que han tenido que evacuar sus casas en la zona por los bombardeos israelíes de las últimas tres semanas.

El ejército israelí dijo «no tener constancia» del ataque, si bien reconoció que decenas de blancos en Gaza habían sido bombardeados durante la madrugada.

Embed from Getty Images

Un niño palestino, en las ruinas de la la escuela Abu Al Hussein, en el campamento de refugiados de Yabalia, en Gaza, tras el ataque israelí. Foto: Mustafa Hassona / Anadolu Agency / Getty Images

Horas después, y a pesar de que las fuerzas israelíes habían anunciado una tregua humanitaria, se reanudaron los bombardeos. Esta vez alcanzaron, entre otros lugares, el principal mercado de la franja, situado en el barrio de Shajaiya. Estaba lleno de gente. Al menos 17 personas murieron y un centenar resultaron heridas por los disparos de artillería.

Los testigos afirman que los tanques siguieron disparando, pese a que en el lugar había miembros de los equipos médicos y periodistas. Entre los muertos hay un reportero palestino y un paramédico.

Este es el comunicado completo del comisionado general de la UNRWA:

Anoche murieron niños cuando dormían junto a sus padres en el suelo de un aula, en un refugio de la ONU en Gaza. Niños muertos mientras dormían. Es una afrenta para todos nosotros, una vergüenza universal. Hoy el mundo está en desgracia.

Hemos visitado el lugar y hemos reunido pruebas. Hemos analizado fragmentos, examinado los cráteres y otros daños. Nuestra valoración inicial es que fue la artillería israelí quien atacó nuestra escuela, un lugar en el que habían buscado refugio 3.300 personas. Creemos que se produjeron al menos tres impactos. Aún es muy pronto para dar una cifra confirmada de muertes, pero sabemos que ha habido muchos civiles muertos y heridos, incluidos mujeres, niños y el vigilante de la UNRWA que intentaba proteger el lugar. El ejército israelí había ordenado a estas personas que abandonasen sus casas.

Tanto la localización exacta de la Escuela Elemental de Niñas de Yabalia, como el hecho de que acogía a miles de desplazados internos, había sido comunicado al ejército israelí en 17 ocasiones, con el fin de asegurar su protección. La última fue a las nueve menos diez de la noche pasada, solo unas horas antes del fatal bombardeo.

Condeno en los más duros términos posibles esta grave violación del derecho internacional por parte de las fuerzas israelíes.

Esta es la sexta vez que es atacada una de nuestras escuelas. Nuestro personal, las personas que dirigen la respuesta humanitaria, está muriendo. Nuestros refugios están desbordados. Si continúan estos ataques, decenas de miles de personas pueden quedarse pronto en las calles de Gaza, sin comida, agua ni refugio.

Ya no podemos limitarnos a la acción humanitaria; es hora de exigir responsabilidades. Hago un llamamiento a la comunidad internacional para que tome medidas políticas que pongan fin de inmediato a esta constante carnicería.

Amnistía Internacional también ha condenado con firmeza el ataque a la escuela de la ONU:

[…]  «Si los disparos han procedido de la artillería israelí, se trataría de un ataque indiscriminado y, probablemente, de un crimen de guerra. La artillería no debería utilizarse nunca contra blancos situados en áreas civiles llenas de gente, y su empleo en esas circunstancias nunca puede ser considerado como un ‘ataque quirúrgico’», dijo Philip Luther, director de Amnistía Internacional en Oriente Medio y el Norte de África.

«La cifra de muertes continúa creciendo a un ritmo alarmante, e Israel tiene la obligación de tomar todas las precauciones factibles para proteger a los civiles. Es terrible que civiles que siguieron los avisos israelíes para que abandonaran sus casas hayan muerto o hayan resultado heridos durante la noche en el teórico santuario de una escuela de Naciones Unidas», añadió.

El empleo repetido de artillería contra zonas densamente pobladas provoca que, inevitablemente, mueran y resulten heridos civiles, y causa asimismo la destrucción de edificios civiles, sea cual sea el objetivo previsto. Las fuerzas israelíes ya han usado estas tácticas temerarias anteriormente, como en la operación Plomo fundido, entre 2008 y 2009, cuando murieron unos 1400 palestinos, la mayoría de ellos, civiles. […]

De acuerdo con los últimos datos aportados por el Ministerio de Sanidad de Gaza, un total de 93 personas han muerto en la franja durante la jornada de hoy, la mayoría civiles. El número de víctimas desde el inicio de la campaña israelí asciende ya a 1.327 muertos y más de 7.000 los heridos.

«Una afrenta, una vergüenza universal»

Israel bombardea otra escuela de la ONU en Gaza «Anoche murieron niños cuando dormían junto a sus padres en el suelo de un aula, en un refugio de la ONU en Gaza. Niños muertos mientras dormían. Es una afrenta para todos… Leer

Los bombardeos israelíes sobra Gaza, en toda su crudeza. Ya hay más de 200.000 desplazados, un 10% de la población de la Franja. En 22 días de ofensiva el balance es de más de 1.200 palestinos y al menos 55 israelíes muertos.

Así caen las bombas israelíes en Gaza

Los bombardeos israelíes sobra Gaza, en toda su crudeza. Ya hay más de 200.000 desplazados, un 10% de la población de la Franja. En 22 días de ofensiva el balance es de más de 1.200 palestinos y al menos 55… Leer

Alepo, Homs, Gaza, 2014. Fuente: Maryam Saleh.

Alepo, Homs, Gaza, 2014. Fuente: Maryam Saleh.

La única central eléctrica existente en la franja de Gaza se ha visto obligada a suspender su actividad este martes, debido a un incendio provocado por los intensos bombardeos israelíes de las últimas horas, que alcanzaron un depósito de combustible en la planta. Antes de este cierre provisional de la central, la electricidad ya estaba restringida en la franja por el bloqueo impuesto por Israel.

Gaza, donde los cortes de energía eléctrica son constantes, tiene una demanda de unos 360 megawatios al día, y la planta eléctrica genera solo 80 megawatios diarios. Israel y Egipto suministran 120 y 22 megawatios adicionales, respectivamente, que resultan aún insuficientes. En la franja viven 1,8 millones de personas.

El principal hospital de Gaza, Al Shifa, depende de cuatro generadores para funcionar, cuyo mantenimiento es muy complicado debido al cierre de las fronteras con Israel y Egipto. Según datos oficiales, el 20% de la franja está sin electricidad, y a los lugares a donde llega, solo lo hace cuatro horas al día.

La pasada madrugada fue una de las más violentas desde que empezaron los ataques del ejército israelí, hace 22 días. Solo este martes, los bombardeos han dejado un centenar de muertos palestinos. El balance total de víctimas tras 22 días de ofensiva contra Gaza asciende ya a 1.130 muertos y al menos 6.500 heridos.

Y ahora, también a oscuras

La única central eléctrica existente en la franja de Gaza se ha visto obligada a suspender su actividad este martes, debido a un incendio provocado por los intensos bombardeos israelíes de las últimas horas, que alcanzaron un depósito de combustible en la planta. Antes… Leer

Mohammad Ibrahim El-Masri, muerto en Beit Hanun, Gaza, durante un ataque israelí. Foto: humanizepalestine.com

«Mohammad Ibrahim El-Masri [en la foto] tenía 13 años de edad. Murió el 10 de julio de 2014 en Beit Hanun, Gaza, junto con su madre, Sahar El-Masri, de 40 años, y su hermana Aseel Ibrahim El-Masri. Aseel se estaba preparando para su boda, que iba a celebrarse en agosto, después del Ramadán. A Mohammad le encantaba jugar al fútbol, actuar y bailar dabke. Tenía una gran sonrisa y mucho sentido del humor. Sus amigos están muy tristes por su muerte y dicen que le echan mucho de menos».

Las cifras de víctimas en Gaza son tan abrumadoras (más de un millar de muertos, 6.000 heridos, 200.000 desplazados, 3.300 viviendas destruidas) que pueden acabar narcotizando nuestra capacidad de empatía y hacer que olvidemos, o que dejemos a un lado, la insoportable realidad de que detrás de cada uno de esos números hay una historia, una cara, una vida, que bien podrían ser las de nuestros propios hermanos o hermanas, nuestros padres, nuestros hijos, nuestros amigos, nuestros amantes o nuestros vecinos.

Para luchar contra ese olvido, varios medios empezaron a publicar, a los pocos días del comienzo de la operación israelí contra la franja, listas con los nombres y edades de los muertos y heridos causados por los ataques.

Bayan Abusneineh y Dana Saifan, dos activistas del grupo Students for Justice in Palestine (Estudiantes por la Justicia en Palestina), graduadas por la Universidad de California, han querido ir un paso más allá y han montado una web, Humanize Palestine (humanizar Palestina), que es a la vez tributo, denuncia y antídoto contra la invisibilidad.

La historia de Mohammad Ibrahim y su familia que encabeza estas líneas es una de las varias decenas que Humanize Palestine ha logrado documentar ya, incluyendo en cada caso la mayor cantidad de información disponible (nombres y edades, pero también fotos, circunstacias de la muerte, detalles sobre las familias…).

En una entrevista con el portal Electronic Intifada, Bayan Abusneineh explica que «al principio, cuando empezó todo, era necesario que la gente viera esas imágenes tan duras para que se supiera lo que estaba pasando realmente en Gaza. Pero luego empecé a pensar en los tres jóvenes colonos israelíes que fueron secuestrados. Sus caras estaban en todas partes… Normalmente, cuando mueren israelíes, nunca vemos los cuerpos. Solo vemos caras sonrientes, y eso te acerca a las víctimas».

El principal objetivo de Humanize Palestine es, añade Abusneineh, servir de «recordatorio y tributo para nuestra propia comunidad». Pero las creadoras de esta web tienen también la esperanza de que la gente de fuera de Palestina pueda «ver y entender mejor quiénes son los palestinos, cómo viven, cómo acabaron sus vidas».

Con respecto a la autenticidad de la información y las imágenes que publican, Abusneineh explica que recurren a las redes sociales (Twitter, Facebook, Tumblr) y tratan de ponerse en contacto con los familiares y amigos de las víctimas que están compartidendo fotos de sus seres queridos: «Intentamos encontrar la mayor cantidad posible de coincidiencias entre las imágenes y los nombres de las personas. Comprobamos que el nombre está en una lista de víctimas publicada por una web fiable y, si no podemos verificarla, entonces no publicamos la foto. También hacemos todo lo posible por confirmar la información con noticias publicadas en los medios de comunicación. Hay muchas imágenes e informaciones que no hemos utilizado».

La web, que ofrece, además, un correo electrónico para informar acerca de posibles errores, o de nuevas víctimas, incluye no solo civiles, sino también combatientes. Es el caso, por ejemplo, de Mustafa Abd El Hadi Abu Mur, de 20 años, y Khaled Abd El Hadi Abu Mur, de 23, en cuya reseña puede leerse que «murieron juntos en Rafah defendiendo a su nación». Tampoco se limita a las víctimas de Gaza, ya que publica también los nombres de palestinos muertos por el ejército israelí o a manos de colonos israelíes en Cisjordania.

«Hay gente muriendo cada día como consecuencia de la ocupación, y no solo durante las grandes masacres como ésta. Nuestro objetivo es continuar con el proyecto», dice Bayan Abusneineh.

Ahmad Ibrahim Shbeir

Ahmad Ibrahim Shbeir, de 24 años, murió el 22 de julio en Jan Yunis, Gaza, al ser alcanzado por un misil israelí cuando circulaba en su motocicleta. Hani Awad Sammour, de 27 años, murió también en este ataque. Muchos otros resultaron heridos.

Sha’ban Jameel Ziada, Omar Sha’ban Ziada y Bayan ‘Abdul Latif Ziada

El 20 de julio un avión de guerra israelí lanzó un misil contra una vivienda de tres pisos perteneciente a Jameel Sha’ban Ziada, en el campo de refugiados de Al Boreij, en el centro de la Ciudad de Gaza. En la casa, que fue destruida, vivían 20 personas. Murieron seis miembros de la familia y un invitado. Sus nombres son: Jameel Sha’ban Ziada (53 años), Bayan ‘Abdul Latif Ziada (39 años), Yousef Sha’ban Ziada (43 años), Omar Sha’ban Ziada (32 años), Sha’ban Jameel Ziada (12 años), Muftiya Mohammed Ziada (70 años) y Mohammed Mahmoud Al Maqadma (30 años).

Yasmeen y Hatem Al Yazji

El 21 de julio aviones de guerra israelíes bombardearon la casa de la familia Al Yazji, cerca de Jabalya. Murieron Wajdi Mahmoud ‘Ali al-Yazji, de 54 años; su esposa Safinaz Nabil Al Yazji, de 50; y sus nietos Yasmeen Nayef Al Yazji, de 4 años, y Hatem Zain Nayef Al Yazji, de 3. Otros cuatro miembros de la misma familia resultaron heridos. La casa sufrió graves daños.

Qassem Talal Hamdan

Qassem Talal Hamdan, de 23 años de edad, murió el 13 de julio en Beit Hanun, en el norte de Gaza. Estudiante de ingeniería, su sueño era «ayudar a construir y desarrollar este país».

Iman y Asem Khalil Abed Ammar

Iman Khalil Abed Ammar tenía 9 años. Murió el 20 de julio en Shayahia, Gaza, junto con sus hermanos Ibrahim, de 14 años, y Asem, de 4.


Fotos: humanizepalestine.com

Nombres, caras, vidas

«Mohammad Ibrahim El-Masri [en la foto] tenía 13 años de edad. Murió el 10 de julio de 2014 en Beit Hanun, Gaza, junto con su madre, Sahar El-Masri, de 40 años, y su hermana Aseel Ibrahim El-Masri. Aseel se estaba preparando para su… Leer

La casa de la familia Kware, en Gaza, tras un bombardeo israelí el 14 de julio. Foto: Muhammad Sabah / B’Tselem

Después de 18 días de bombardeos y combates que han causado más de 900 muertos, los castigados habitantes de Gaza han aprovechado este sábado la tregua (más bien pausa) humanitaria de 12 horas acordada con Israel para regresar a sus hogares, recoger algunos bienes esenciales (lo que queda de ellos) y, sobre todo, buscar a los que quedaron atrapados entre los escombros. Más de 80 cuerpos habían sido recuperados a última hora del día, pero se cree que hay más entre las ruinas de las edificios derruidos de la ciudad.

Junto a los gazatíes, los periodistas que siguen trabajando en la franja han podido acceder también a zonas a las que era demasiado peligroso entrar estos días. Lo que cuentan, y lo que muestran a través de sus fotografías, no es precisamente el resultado de «ataques selectivos»; es la destrucción total. Áreas enteras de Gaza, especialmente en el barrio de Shayahia y en Beit Hanun, han sido arrasadas por completo. Shayahia sufrió el domingo pasado una de las jornadas más sangrientas desde que comenzó la ofensiva israelí (un centenar de muertos). En Beit Hanun se encuentra la escuela-refugio de la ONU que fue atacada el jueves.


Fotos:
Shayahia, Gaza, este sábado. (Oliver Weiken / EPA)
Beit Hanun, Gaza. (Oliver Weiken / EPA)
Shayahia, Gaza, este sábado. (Kate Benyon-Tinker / BBC)
Beit Hanun, Gaza. (Oliver Weiken / EPA)
Shayahia, Gaza. (Mohammed Salem / Reuters)
Beit Hanun, Gaza. (Ana Alba)
Beit Hanun, Gaza. (Finbarr O’Reilly / Reuters)
Shayahia, Gaza. (Mohammed Salem / Reuters)


La pausa de 12 horas entró en vigor a las ocho de la mañana, tras una noche de intensos bombardeos, y después de que, horas antes, el Gabinete de Seguridad israelí hubiese alejado la posibilidad de un alto el fuego humanitario más duradero, al rechazar una propuesta de tregua presentada en El Cairo por el jefe de la diplomacia de EE UU, John Kerry, el ministro de Exteriores de Egipto, Sameh Shukri, y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

Hace dos días, Hamás se había mostrado favorable a un alto el fuego por razones humanitarias, pero siempre y cuando se aceptasen sus dos principales reivindicaciones: el fin del bloqueo económico y del asedio militar que Israel impone a la franja (unido a la apertura del paso de Rafah, que Egipto mantiene sellado desde hace un año), y la liberación de los palestinos presos capturados por Israel en las últimas semanas.

El Gobierno israelí exige, por su parte, que Hamás se desarme, algo que el líder del movimiento islamista, Jaled Meshal, ya ha dicho que no es posible mientras se trate de una condición unilateral.

El siguiente mapa, elaborado por la Oficina Para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA, por sus siglas en inglés) muestra la situación en Gaza el pasado 23 de julio. La zona de exclusión (el área en la que es demasiado peligroso entrar, y donde se ha dado aviso de evacuación) ocupaba ya el 44% de la superficie total de la franja.


Actualización (19.15 h GMT):

El Gobierno israelí aceptó prolongar la tregua humanitaria en Gaza durante cuatro horas más, hasta la medianoche de este sábado, según informó la cadena de televisión local Canal 10. Las milicias palestinas en la franja, sin embargo, habrían rechazado esta prórroga, según indicó el portavoz de Hamás, Sami Abu Zuhri, quien insiste en que la tregua no es aceptable mientras las tropas israelíes continúen operando en Gaza- Durante el alto el fuego temporal de este sábado, Israel no detuvo los ataques contra los túneles de los milicianos. Por las informaciones que llegan desde Gaza, la tregua parece haber acabado:


Más información y fuentes:
» Israel y Hamás inician un alto el fuego humanitario de 12 horas en Gaza (Efe)
» Short Gaza truce takes hold; many bodies pulled from rubble (Reuters)
» Gazatíes buscan cádaveres bajo los escombros en barrios devastados por la ofensiva israelí (AFP)
» A Brief Cease-Fire Gives Gazans and Israelis a Chance to Take Stock (The New York Times)
» La ofensiva sobre Gaza deja más de mil muertos en 19 días (RTVE)
» Tierra quemada, tierra arrasada (Guerra Eterna)

Gaza, un doloroso respiro entre las ruinas

Después de 18 días de bombardeos y combates que han causado más de 900 muertos, los castigados habitantes de Gaza han aprovechado este sábado la tregua (más bien pausa) humanitaria de 12 horas acordada con Israel para regresar a sus hogares,… Leer

1 2