niños

Embed from Getty Images

Gaza, Palestina, 2/8/2017: Un hombre juega con varios niños en una playa en el Mediterráneo, cerca de Ciudad de Gaza. Foto: Mohammed Abed (AFP).

Embed from Getty Images
Gaza, Palestina, 2/8/2017: Un hombre juega con varios niños en una playa en el Mediterráneo, cerca de Ciudad de Gaza.
Foto: Mohammed Abed (AFP).

Gaza, Palestina, junio de 2015. «Salem Saoody, de 30 años de edad, baña a su hija Layan (izq.) y a su sobrina Shaymaa en las ruinas de su casa. La familia vive actualmente en una caravana, cerca de los escombros». Foto y texto: Emad Samir Nassar.

Gaza, Palestina, junio de 2015. «Salem Saoody, de 30 años de edad, baña a su hija Layan (izq.) y a su sobrina Shaymaa en las ruinas de su casa. La familia vive actualmente en una caravana, cerca de los escombros».
Foto y texto: Emad Samir Nassar.

La Fundación Hamdi, una organización benéfica que colabora con ACNUR, ha producido un impactante vídeo sobre la difícil situación de los millones de refugiados sirios. Las imágenes muestran el bullicioso distrito de Manhattan, en Nueva York, como un escenario desolado y en ruinas. Los semáforos cambian en calles desiertas, los vagones del metro están vacíos: «Si los 1,5 millones de personas que viven en Manhattan huyeran de sus hogares, el mundo se daría cuenta».

Si Manhattan fuera Siria

La Fundación Hamdi, una organización benéfica que colabora con ACNUR, ha producido un impactante vídeo sobre la difícil situación de los millones de refugiados sirios. Las imágenes muestran el bullicioso distrito de Manhattan, en Nueva York, como un escenario desolado… Leer

Los niños disfrutan del mar y del sol en las playas de Ciudad de Gaza, después de casi dos meses de guerra.

Gaza, hoy

Los niños disfrutan del mar y del sol en las playas de Ciudad de Gaza, después de casi dos meses de guerra.

La guerra en Siria sigue ahí, testaruda y vergonzante, como un familiar incómodo a quien hemos decidido ignorar con la inconfesable esperanza de que desaparezca, pero que continúa llamando a nuestra puerta cada cierto tiempo, arrastrando su maleta de cadáveres. Solo en el mes de julio han muerto más de 5.300 personas. Desde que empezó el conflicto, 170.000. Más de 56.500 eran civiles. Entre 9.000 y 10.000, niños.

Según datos de UNICEF, 2,8 millones de niños sirios (contando tanto a los que siguen en el país como a los que han huido) no pueden ir al colegio. Eso es cerca de la mitad del total de la población escolar del país. Y la cifra real es, con seguridad, bastante mayor, ya que, en el caso de los refugiados, solo incluye a aquellos menores que han sido registrados por sus padres en alguna de las agencias de la ONU.

Ninguno de estos números refleja, en cualquier caso, el horror vivido por muchos de estos niños, las huellas que la guerra ha dejado y está dejando en sus vidas. El único modo de comprender algo así, o, al menos, de acercarse un poco, es escucharles, estar con ellos, mirarles a los ojos. Es lo que ha hecho el fotógrafo Muhammed Muheisen.

Su serie de retratos de niños sirios, realizada en el campo de refugiados de Zataari, en Jordania, y publicada por la agencia AP, sobrecoge por su sobriedad, por el poder acusador que emana de cada una de esas caras. Son la mejor arma contra nuestra tendencia al olvido.

Mohammed (12 años) y Zainab (5), Mohammed Ghassan (8), Kamel (7), Fouad (14) y Amal Qalloosh (11), Hatem (13) y Boran (5), Jood (8) y Ammar (10), Malak (9) y Batoul (6), Samah (5) y Ahmad (6), Yasmeen (9)… Estos niños, como ese pariente incómodo que sigue llamando a la puerta, también son familia. Y están muy vivos.

Ver las fotos en el blog de fotografía de AP


» Leer también: Grandes fotógrafos en Oriente Medio: Muhammed Muheisen

Siria: la guerra en los ojos de los niños

La guerra en Siria sigue ahí, testaruda y vergonzante, como un familiar incómodo a quien hemos decidido ignorar con la inconfesable esperanza de que desaparezca, pero que continúa llamando a nuestra puerta cada cierto tiempo, arrastrando su maleta de cadáveres. Solo… Leer

Cuatro niños palestinos murieron este miércoles en un ataque de la Marina israelí contra una playa de la ciudad de Gaza en la que se encontraban jugando con otro grupo de doce compañeros, que resultaron heridos. Los cuerpos de los niños quedaron sin vida sobre la arena después de que uno de los barcos que imponen el bloqueo marítimo al que Israel somete a la franja abriera fuego (por dos veces) contra la playa. Eran alrededor de las cuatro de la tarde.

Algo después, y tras una petición del coordinador especial de Naciones Unidas para Oriente Próximo, Robert Serry, el Gobierno israelí accedió a interrumpir los bombardeos durante varias horas para permitir el reparto de ayuda humanitaria a la población de Gaza. En principio, este alto el fuego, que no necesitaría de ningún gesto por parte de Hamás, durará seis horas, a partir de las diez de la mañana de este jueves, hora local. La evolución de la tregua dependería de si Hamás y las milicias palestinas se suman a ella o no. Hamás, de momento, mantiene sus condiciones mínimas para aceptar un alto el fuego: el fin del bloqueo de la franja y la liberación de presos.

Embed from Getty Images

Familiares de los niños muertos en el ataque de la Marina israelí, durante el funeral, en Ciudad de Gaza. Foto: Mohammed Abed / AFP / Getty Images

Con la muerte de los cuatro niños de hoy, son ya 43 los menores palestinos fallecidos desde que el pasado 8 de julio Israel lanzó su actual ofensiva militar contra Gaza. Hasta el momento han muerto ya más de 200 palestinos, más de un 75% de ellos civiles, y cerca de 1.500 han resultado heridos. Según datos del ministerio de Sanidad de Gaza, entre las víctimas mortales también hay 24 mujeres y una decena de hombres de avanzada edad.

Los niños muertos este martes pertenecen todos a la familia Bakr, y eran hijos de pescadores de la zona. Se trata de Ahed Atef Bakr (10 años), Zakaria Ahed Bakr (10 años), Mohamed Ramez Bakr (11 años), e Ismael Mohamed Bakr (9 años).

Aquí, una muy dura entrevista de Jon Snow, del canal de televisión británico Chanel 4, al portavoz del Gobierno israelí, Mark Regev:


Leer también:
» El alto el fuego que no fue ni un tiempo muerto
» La agonía de Gaza: las claves del ataque israelí y de la lucha por la supervivencia en la franja
» «Me iré sin mis libros»: una carta desde Gaza

Cuatro niños asesinados y una minitregua

Israel mata a cuatro niños en una playa Cuatro niños palestinos murieron este miércoles en un ataque de la Marina israelí contra una playa de la ciudad de Gaza en la que se encontraban jugando con otro grupo de doce compañeros,… Leer

Desde el golpe de Estado que derrocó al presidente Mohamed Mursi, el Gobierno egipcio instaurado por los militares no ha escatimado esfuerzos en su misión de extender la imagen del ejército como necesario salvador de la patria, en un clima ultranacionalista que encuentra terreno abonado en la muy nacionalista sociedad egipcia.

Como complemento perfecto a la guerra ya sin cuartel desatada contra los Hermanos Musulmanes, recién declarados «organización terrorista», la maquinaria propagandística funciona a todo gas, con mensajes constantes en los medios de comunicación y, especialmente, en la televisión.

En una entrada titulada La construcción del fascismo en Egipto, Íñigo Sáenz de Ugarte publica este viernes en su blog el siguiente vídeo, uno de los difundidos en estos últimos meses. Es un ejemplo de hasta donde se puede llegar cuando el discurso dominante es una mezcla de militarismo, nacionalismo y patriotismo simplón, al servicio de los intereses del poder.

La niña protagonista ya ha visitado, acompañada de su orgullosa madre, los platós de televisión (minuto 1:00):

La aberración de pervertir la inocencia de los niños con uniformes, armas y banderas no es, por supuesto, algo exclusivo de Egipto. Se trata de un mal endémico, y no hace mucho mostrábamos en este blog otro ejemplo, esta vez en Israel.

La esperanza de que los valores integradores y democráticos que se enarbolaron durante la revolución acaben triunfando sigue viva en buena parte de la sociedad egipcia, pero la aparente disyuntiva de tener que elegir entre militares o fanáticos religiosos puede acabar desalentando hasta al más optimista.

(Al menos cuatro personas han fallecido, otras 87 han resultado heridas y más de 265 han sido detenidas este viernes durante enfrentamientos en distintas ciudades de Egipto entre la Policía y partidarios de los Hermanos Musulmanes, un día después de que el grupo islamista fuese declarado por el Gobierno «organización terrorista»).

Propaganda militar con niños

Desde el golpe de Estado que derrocó al presidente Mohamed Mursi, el Gobierno egipcio instaurado por los militares no ha escatimado esfuerzos en su misión de extender la imagen del ejército como necesario salvador de la patria, en un clima… Leer

I Read I Write. Sana, Yemen, diciembre de 2012.
Foto: Laura Boushnak.

I Read I Write. Sana, Yemen, diciembre de 2012. Foto: Laura Boushnak.

Summary of Life (Mardin, Turquía). Foto: Soyer Bayraktar.

Summary of Life (Mardin, Turquía). Foto: Soyer Bayraktar

1 2