Última actualización: noviembre 2010
Nombre completo: República Libanesa (الجمهوريّة اللبنانيّة).
Independencia: 1943 (de Francia).
Población: 4,3 millones (ONU 2010).
Capital: Beirut.
Superficie: 10.452 Km².
Idioma principal: Árabe.
Religiones mayoritarias: Islam: 59.7% (chiítas, suníes, drusos, ismailitas, alawitas); Cristianismo: 39% (católicos -maronitas, romanos, armenios-, ortodoxos -griegos, sirios, armenios-, caldeos, coptos…).
Esperanza de vida: 71 años (hombres), 75 años (mujeres) (ONU).
Moneda: Libra libanesa.
Economía: En reconstrucción tras la guerra. El sector servicios, con el comercio como principal actividad, genera el 67% del PIB. La balanza comercial es muy deficitaria debido a los bajos recursos y la abultada deuda externa. Alta proporción de mano de obra cualificada.
PNB per cápita: 7.970 dólares EE UU (Banco Mundial, 2009).
Desempleo: 9,2% (2007).
Forma de gobierno: Democracia parlamentaria regida por un marco confesionalista, en el que los cargos principales son repartidos proporcionalmente entre las distintas comunidades religiosas del país.
Líderes (2010):Saad Hariri (primer ministro), Michel Suleiman (presidente).
Libertades y derechos humanos: Aparte de las víctimas de la violencia política, Amnistía Internacional denunció en 2009 situaciones de malos tratos a detenidos, mujeres, trabajadores inmigrantes y refugiados palestinos.
Pena de muerte: Sí. Para delitos de asesinato.
» Líbano era hasta los años 70 el centro financiero de Oriente Próximo. Esta opulencia monetaria fue rota por la guerra civil (1975-1990), en la que se enfrentaron las distintas facciones internas (cristianos maronitas, libaneses musulmanes suníes y chiíes, y palestinos), además de Israel, Siria y la OLP palestina. La inestabilidad perdura por los conflictos derivados de la influencia de Siria, la presencia de la pro iraní Hizbulá y las intervenciones de Israel (que invadió el país en 1978 y entre 1982 y 2000).
Más información
- BBC
- New Internationalist
- Unicef
- Human Rights Watch
- Amnistía Internacional,
- The New York Times
- Wikipedia
Prensa
Bandera

- Foto: Templo de Baco, en Baalbek, Líbano. ( , cc)
Otras fichas