Nombre completo: Sultanato de Omán (سلطنة عمان).
Independencia: 1650
(expulsión de los portugueses).
Población: 2,9 millones (ONU 2009).
Capital: Muscat.
Superficie: 309.500 Km².
Idioma principal: Árabe.
Religión mayoritaria: Islam ibadí (75%). 25% restante: musulmanes suníes y chiíes, e hindúes.
Esperanza de vida: 75 años (hombres), 78 años (mujeres) (ONU).
Moneda: 1 rial = 1000 biaza.
Economía: Gran exportador de petróleo, del que es muy dependiente, y de gas natural. El turismo también es importante. Los graves desequilibrios sociales, con una tasa de paro del 15%, se han ido reduciendo en los últimos años, con una disminución progresiva de la mano de obra proveniente de Pakistán, Afganistán o la India.
PNB per cápita: 17.890 dólares EE UU (Banco Mundial, 2009).
Desempleo: 15% (2004).
Forma de gobierno: Monarquía absoluta, con un gabinete asesor. El sultán (cargo hereditario) gobierna por decreto. El actual (2010) ocupa el cargo desde 1970. No existe una constitución, y la justicia está repartida entre la Corte Suprema y las Cortes Tradicionales Islámicas.
Líder (2010): Qaboos Bin Said Al Said (sultán, primer ministro y ministro de Exteriores).
Libertades y derechos humanos: Según el informe de Amnistía Internacional de 2009, se niega el ejercicio de los derechos sociales y económicos en condiciones de igualdad a los miembros de dos tribus, hay restricciones a la libertad de expresión y las mujeres sufren discriminación en la ley y en la práctica.
Pena de muerte: Sí. Para delitos de asesinato y tráfico de drogas.
Omán es uno de los aliados tradicionales de EE UU en el Golfo.
Más información
- BBC
- New Internationalist
- Unicef
- Human Rights Watch
- Amnistía Internacional
- The New York Times
- Wikipedia
Prensa
Bandera
- Foto: Wadi Shab, Omán. ( , cc)
- Última actualización: Noviembre 2010
Otras fichas