muro israelí en Cisjordania

Codirigido en 2011 por el palestino Emad Burnat y el israelí Guy Davidi, y coproducido por Palestina, Israel y Francia, el largometraje documental 5 cámaras rotas sigue durante varios años la lucha y las protestas pacíficas de los habitantes de Bil’in, un pueblo de Cisjordania que va perdiendo tierras de cultivo debido a la construcción del muro de separación con Israel y al avance de los asentamientos de colonos israelíes en las proximidades de la localidad.

Cinco cámaras rotas

Codirigido en 2011 por el palestino Emad Burnat y el israelí Guy Davidi, y coproducido por Palestina, Israel y Francia, el largometraje documental 5 cámaras rotas sigue durante varios años la lucha y las protestas pacíficas de los habitantes de… Leer

Palestine for Olympics. Arte digital de Filiz Erol. Fuente: imediata.org.

Palestine for Olympics. Arte digital de Filiz Erol.

Embed from Getty Images

Dos niños juegan al fútbol este jueves en Abu Dis, a las afueras de Jerusalén, en el muro de separación construido por Israel en Cisjordania. Foto: Ahmad Gharabli (AFP / Getty Images).

Dos niños juegan al fútbol este jueves en Abu Dis, a las afueras de Jerusalén, en el muro de separación construido por Israel en Cisjordania.
Foto: Ahmad Gharabli (AFP / Getty Images)

Grafiti en el muro de Cisjordania. Foto: Luigi Farrauto

El muro de separación que Israel sigue levantando en Cisjordania es, desde hace años, motivo de protesta por parte de diversos colectivos ligados al mundo del arte. Los grafiti en el lado palestino de la barrera se han convertido en una de las más conocidas formas de rechazo a la construcción, e incluyen desde elaborados murales realizados en las más diversas técnicas (aerosoles, brochas, pinceles) y obras de conocidos artistas como Banksy, hasta simples mensajes de ciudadanos anónimos escritos en diferentes idiomas.

Entre las frases que pueden leerse: «Libertad para Palestina», «Nuestra imaginación es su destrucción», «Menos mal que con los rifles no se matan las palabras», «Todos somos berlineses», «Sólo las personas libres pueden negociar»… O la escrita por  Rogers Waters (Pink Floyd) en 2006, sacada del famoso álbum The Wall: «Derribad el muro». En 2007, un grupo de palestinos e israelí­es crearon el colectivo Artistas sin barreras para protestar mediante el arte y la no violencia contra la construcción del muro.

Algunos ejemplos pueden verse aquí­, aquí­ y aquí­.

Ilegal

El muro de Cisjordania se extiende en un 20% a lo largo de la Lí­nea Verde inter­na­cio­nal y en un 80% en terri­to­rio cis­jor­dano pales­tino, donde llega a aden­trarse hasta 24 kiló­me­tros con el fin de incluir asen­ta­mien­tos israe­lí­es. Cuando esté ter­mi­nado, el 10% del terri­to­rio cis­jor­dano que­dará en el lado israelí­ y ais­lado del resto de Cisjordania.

Según las auto­ri­da­des israe­lí­es, el muro es una «medida defen­siva dise­ñada para impe­dir el paso de terro­ris­tas, armas y explo­si­vos al estado de Israel».

La Corte Inter­na­cio­nal de Jus­ti­cia, sin embargo, dic­ta­minó el 9 de julio de 2004 que la cons­truc­ción de la valla-muro israelí­ en Cis­jor­da­nia es ile­gal según el dere­cho inter­na­cio­nal y pidió su derribo.

El muro rodea loca­li­da­des y pue­blos pales­ti­nos ente­ros, ais­lando entre sí­ a comu­ni­da­des y fami­lias y sepa­rando a los cam­pe­si­nos de sus tie­rras y a los pales­ti­nos de sus luga­res de tra­bajo, cen­tros edu­ca­ti­vos y de salud y otros ser­vi­cios esenciales.

«Nuestra imaginación es su destrucción»

El muro de separación que Israel sigue levantando en Cisjordania es, desde hace años, motivo de protesta por parte de diversos colectivos ligados al mundo del arte. Los grafiti en el lado palestino de la barrera se han convertido en… Leer

Belén. (Autoría pendiente).

Belén. (Autoría pendiente).

La música no conoce fronteras. En Belén (Cisjordania), Merlijn Twaalfhoven y sus compañeros han creado Carried by the Wind (Llevado por el viento), una espectacular representación musical desde lo alto de los tejados y los balcones, y a través del muro que divide ahora esta ciudad.

Juntando a 75 músicos profesionales y amateurs de Ramala y Belén, junto con niños palestinos de los campos de refugiados de Cisjordania, el proyecto culminó en el atardecer del 17 de abril de 2008 con una performance a través de la «valla de seguridad» israelí­, un muro de cemento que divide Belén en torno al área de la Tumba de Raquel. Antiguos vecinos de ambos lados del muro volvieron a reunirse gracias a la música.


Actualización: El vídeo que acompañaba originalmente a esta entrada ya no está disponible en YouTube. El actual es un nuevo vídeo de Merlijn Twaalfhoven, publicado en diciembre de 2014.


Symphony Arabica: http://www.arabica.nu
Compositor de la música: http://www.twaalfhoven.net
Autor del vídeo: http://www.adamsebire.info

A través del viento

La música no conoce fronteras. En Belén (Cisjordania), Merlijn Twaalfhoven y sus compañeros han creado Carried by the Wind (Llevado por el viento), una espectacular representación musical desde lo alto de los tejados y los balcones, y a través del… Leer

Muro israelí de separación en Cisjordania, 2008

El muro israelí de separación en Cisjordania, en febrero de 2008, en un mapa de B’Tselem, The Israeli Information Center For Human Rights in the Occupied Territories.

» Más mapas de Oriente Medio
» Más mapas de Palestina

El muro israelí en Cisjordania

Muro israelí de separación en Cisjordania, 2008

El muro israelí de separación en Cisjordania, en febrero de 2008, en un mapa de B’Tselem, The Israeli Information Center For Human Rights in the Occupied Territories.