Última actualización: septiembre 2012
Nombre completo: República de Irak (جمهورية العراق).
Independencia: 1932 (del Reino Unido). Bajo influencia británica hasta 1958.
Población: 31 millones (ONU 2010).
Capital: Bagdad.
Superficie: 438.317 Km².
Idiomas principales: Árabe. Kurdo en el norte.
Religión mayoritaria: Islam (97%). Entre el 60% y el 65%, chiíes; entre el 32% y el 37%, suníes.
Esperanza de vida: 68 años (hombres), 73 años (mujeres) (ONU).
Moneda: Dinar iraquí.
Economía: La violencia ha obstaculizado los esfuerzos para reactivar una economía destrozada por décadas de conflictos y sanciones. Irak posee la tercera mayor reserva de petróleo del mundo, pero los ataques, la corrupción y el contrabando han paralizado las exportaciones.
PNB per cápita: 2.210 dólares EE UU (Banco Mundial, 2009).
Desempleo: 15% (2008), según datos oficiales. Según otros cálculos, el doble.
Forma de gobierno: República Parlamentaria Federal, con el primer ministro como gobernante y el presidente como figura simbólica. La Constitución reconoce al Islam como fuente prioritaria del Derecho.
Líderes (2010): Jalal Talabani (presidente), Nouri al-Maliki (primer ministro).
Libertades y derechos humanos: En 2008 se redujo la violencia, pero todas las partes en el persistente conflicto cometieron abusos graves contra los derechos humanos. Millares de civiles murieron o resultaron heridos a causa de atentados suicidas y otros ataques perpetrados por grupos armados contrarios al gobierno y a la fuerza multinacional dirigida por EE UU. Las fuerzas del Gobierno iraquí y la fuerza multinacional también mataron a civiles (Amnistía Internacional).
Pena de muerte: Sí. Para casos de asesinato, peligro para la seguridad nacional, drogas, violación, terrorismo. Suspendida tras la invasión de 2003, y reinstaurada en 2005.
» Irak se convirtió en un campo de batalla tras la invasión que, liderada por EE UU, derrocó a Sadam Husein en 2003. La situación, bajo la tutela militar de EE UU, continuó inestable, con atentados, ataques y disputas, sobre todo en en el Kurdistán y Kirkuk. Las últimas tropas estadounidenses abandonaron el país en diciembre de 2011. Miles de personas, sobre todo civiles, han muerto desde entonces como consecuencia de la violencia sectaria, a menudo protagonizada por la rama iraquí de Al Qaeda.

Más información
- BBC
- New Internationalist
- Unicef
- Human Rights Watch
- Amnistía Internacional
- The New York Times
- Wikipedia
Prensa
Bandera

- Foto: «Leona herida», del bajorrelieve Cacería de Assurbanipal (668–626 a. C.), procedente de Nínive (Irak), y conservado actualmente en el Museo Británico
Otras fichas