Jerusalén

Una estudiante de arte en Jerusalén, en torno a 1926, en una foto de Maynard Owen Williams, primer corresponsal en el extranjero de la revista National Geographic.
Foto: Maynard Owen Williams (National Geographic).

Una estudiante de arte en Jerusalén, en torno a 1926. Fotografía de Maynard Owen Williams, primer corresponsal en el extranjero de la revista National Geographic.

Edificios destruidos por varias explosiones en Alepo, Siria, el 3 de octubre de 2012. Foto: Zyzzzzzy / Wikimedia Commons

» Crónica desde Alepo: «Tocar una sola piedra debería ser pecado»
» Tawadros II, nuevo papa de los cristianos coptos en Egipto
» Ninguna mujer en la cúpula de la oposición siria
» Palestina, al margen de la agenda electoral en Israel
» Egipto: Un tiempo para cada cosa
» La lucha por el poder entre los kurdos de Siria
» Preocupación por cinco posibles nuevas ejecuciones en Irán
» Intercambios en matrimonios de Yemen, una receta para el desastre
» El Santo Sepulcro, amenazado de cierre por no pagar el agua
» Corresponsales: la utilidad de los pequeños dinosaurios
» Buscando la revolución en Kuwait
» Descubren en Israel un pozo neolítico con esqueletos de 8.500 años
» Catar, super contaminado y super contaminante
» Fotos: La última generación de palestinos nacidos antes del muro
» Abbas Beydoun, himnos de paz en guerra

Lectura para el domingo

» Crónica desde Alepo: «Tocar una sola piedra debería ser pecado»
» Tawadros II, nuevo papa de los cristianos coptos
» Ninguna mujer en la cúpula de la oposición siria
» Palestina, al margen de la agenda electoral en Israel […]

El dirigible Graf Zeppelin, sobrevolando la Torre de David, en Jerusalén, en 1931. Foto: American Colony (Jerusalem), Biblioteca del Congreso de EE UU

Con una longitud total de 245 metros (el doble de un campo de fútbol), el Graf Zeppelin era un artefacto descomunal, la mayor aeronave de su tiempo. Durante los años en que estuvo en activo, entre 1928 y 1937, el dirigible transportó 13.110 pasajeros, realizó 590 vuelos por todo el planeta (Estados Unidos, el Ártico, Suramérica) y recorrió más de 1,6 millones de kilómetros. En dos ocasiones llegó hasta Oriente Medio.

La primera vez fue en 1929. La idea inicial era visitar Egipto y, después, Palestina, pero problemas políticos impidieron a los privilegiados viajeros disfrutar de las pirámides, y el viaje se limitó a Jerusalén.

Así recogía el New York Times su regreso a Alemania:

Completing its 8,400-kilomètre trip to Jerusalem and back in eighty-one and one-half hours, the Graf Zeppelin made a smooth landing at Friedrichshafen at 10.15 this morning. It required only seven minutes to haul the big dirigible to the ground. The passengers left the airship in cheerful mood, giving the impression that they had enjoyed to the full their oriental cruise.

Ruta del primer viaje del Graf Zeppelin a Oriente Medio, en un mapa de la época

El dirigible partió de nuevo hacia «Oriente» el 9 de abril de 1931, aterrizando en El Cairo dos días después. Luego continuó rumbo a Jerusalén y, después de sobrevolar también Haifa y Jaffa, regresó a Friedrichshafen el 23 de abril. El trayecto total, realizado en 97 horas, fue de 9.500 kilómetros, a través de 14 países en tres continentes.

De la primera visita del Graf Zeppelin a Jerusalén no hay fotos conocidas (el vuelo sobre la ciudad se realizó por la noche), pero de la segunda, sí. Fueron tomadas por miembros de la colonia estadounidense en la ciudad y por el fotógrafo armenio Elia Kahvedjian.

El Graf Zeppelin, sobre la ciudad vieja de Jerusalén (1931). Foto: American Colony (Jerusalem), Biblioteca del Congreso de EE UU

La historia de Elia Kahvedjian es, también, digna de contarse. Nacido en 1915 en Urfa (norte de Turquía), toda su familia murió durante el genocidio armenio cuando era niño. Elia sobrevivió como pudo hasta que fue recogido por la American Near East Relief Foundation, que lo llevó al Líbano y, después, a un orfanato en Nazaret. El niño ni siquiera sabía su apellido, pero sí sabía que su padre había tenido una tienda en la que vendía café. Le llamaron «Kahvedjian», de «kahve», café, en turco.

En el orfanato comenzó a ayudar a un fotógrafo armenio, que le pagaba por transportarle el equipo, y cuando fue trasladado a otro orfanato, ya en Jerusalén, trabajó para una familia cristiana que tenía una tienda de fotografía. La misma tienda que, años después, acabaría comprando Elia.

Postal del primer vuelo del Graf Zeppelin entre El Cairo y Jerusalén. Foto: Cherrystone Auctions

Kahvedjian murió en 1999, a los 89 años, y dejó un legado de cerca de 3.000 fotografías de Jerusalén y sus alrededores. Su trabajo es un documental incomparable sobre los años finales del Mandato Británico en Palestina.

Cuando el gigantesco Graf Zeppelin hizo su aparición en el cielo de Jerusalén, Elia estaba allí para que nosotros, 80 años después, fuésemos también testigos.


Más información:
» Un estupendo y detallado relato de las dos visitas del Graf Zeppelin a Oriente Medio: Zeppelins Over the Middle East, por Alan McGregor, en Saudi Aramco World
» Sobre la vida de Elia Kahvedjian: Memories of a lost Jerusalem, por Niamh McBurneyen, en Al Arabiya
» Fotografías de Elia Kahvedjian: Elia Photo Service
» Magníficas fotos de los viajes del Graf Zeppelin: The world’s biggest collection of airship memorabilia goes on sale, en The Telegraph

El Graf Zeppelin, en el cielo de Jerusalén

Con una longitud total de 245 metros (el doble de un campo de fútbol), el Graf Zeppelin era un artefacto descomunal, la mayor aeronave de su tiempo. Durante los años en que estuvo en activo, entre 1928 y 1937, el dirigible… Leer

En 1894, los hermanos Louis y Auguste Lumière patentaron su revolucionario y maravilloso invento: el cinematógrafo, la primera máquina capaz de rodar y proyectar películas de cine. Un año después realizaron su primera película, aquella célebre salida de los obreros de una fábrica de Lyon, y al año siguiente se embarcaron en una gira por medio mundo para rodar pequeños documentales.

En su primitiva cámara quedaron recogidas imágenes, hoy históricas, de ciudades como Bombay, Londres, Montreal, Nueva York, Buenos Aires… Uno de sus primeros destinos fue Jerusalén, perteneciente aún al Imperio Otomano, y que tenía entonces entre 20.000 y 30.000 habitantes.


Más información: Jerusalem’s early film career, por Vera Illugadóttir

Una película rodada en Jerusalén… en 1896

En 1894, los hermanos Louis y Auguste Lumière patentaron su revolucionario y maravilloso invento: el cinematógrafo, la primera máquina capaz de rodar y proyectar películas de cine. Un año después realizaron su primera película, aquella célebre salida de los obreros… Leer

«Cuando estalló la guerra árabe israelí en 1948, bibliotecarios de la Biblioteca Nacional de Israel siguieron a los soldados que entraron en las casas palestinas, en ciudades y pueblos. Su misión era recopilar tantos libros y manuscritos valiosos como fuese posible. Se cree que reunieron alrededor de 30.000 libros en Jerusalén, y otros tantos en Haifa y Jaffa. Oficialmente fue una «operación de rescate cultural», destinada a preservar el patrimonio, pero para los palestinos fue un «robo cultural». La extensión real de esta ‘colección’ no fue conocida hasta 2008, año en que un estudiante israelí de doctorado se encontró con una serie de documentos en el archivo nacional…».

Así presenta la cadena Al Jazeera El gran robo de los libros, un magnífico documental producido por su programa Witness, y dirigido por Benny Brunner.

Los libros robados de Palestina

«Cuando estalló la guerra árabe israelí en 1948, bibliotecarios de la Biblioteca Nacional de Israel siguieron a los soldados que entraron en las casas palestinas, en ciudades y pueblos. Su misión era recopilar tantos libros y manuscritos valiosos como fuese… Leer

Bajo el título de Christians of the Holy Land (cristianos de Tierra Santa), el programa 60 Minutes de la cadena estadounidense CBS estuvo dedicado el pasado domingo a las dificultades a las que se enfrentan a diario los cada vez menos árabes palestinos cristianos que viven en los territorios ocupados por Israel. Las declaraciones del embajador israelí en Estados Unidos, Michael Oren, criticando el programa antes incluso de haberlo visto, no tienen desperdicio.

Los cristianos palestinos, contra las cuerdas

Bajo el título de Christians of the Holy Land (cristianos de Tierra Santa), el programa 60 Minutes de la cadena estadounidense CBS estuvo dedicado el pasado domingo a las dificultades a las que se enfrentan a diario los cada vez… Leer

Plano de Jerusalén de Christiaan van Adrichem, fechado en 1584. Título original: Ierusalem, et suburbia eius, sicut tempore Christi floruit…descripta per Christianum Adrichom Delphum. Fuente: Ancient Maps of Jerusalem, The Jewish National and University Library & The Hebrew University of Jerusalem.

» Más mapas de Oriente Medio

Jerusalén, 1584

Jerusalen 1584

Plano de Jerusalén de Christiaan van Adrichem, fechado en 1584. Título original: Ierusalem, et suburbia eius, sicut tempore Christi floruit…descripta per Christianum Adrichom Delphum. Fuente: Ancient Maps of Jerusalem, The Jewish National and University Library & The Hebrew University of Jerusalem.

Fuentes oficiales palestinas han reaccionado con indignación ante la publicación de documentos filtrados que revelan la existencia de un acuerdo secreto en el que se acepta la anexión israelí­ de todos los asentamientos construidos ilegalmente en Jerusalén Este menos uno.

Los llamados Papeles de Palestina han sido publicados por la cadena de televisión por satélite árabe Al Jazeera, y por el diario británico The Guardian.

La cuestión de los asentamientos es uno de los temas más sensibles sobre la mesa en el conflicto palestino israelí­. Lí­deres palestinos califican los documentos filtrados de «propaganda», mientras que Hamás acusa a la OLP de haber traicionado los intereses de Palestina.


Más información:
» El seguimiento de la noticia hoy, en The Guardian
» The Palestine Papers
» Palestinians offered Israel ‘biggest Jerusalem in history’
» East Jerusalem residents dismiss land-swap proposals
» Interactive: browse the documents

Las comprometedoras filtraciones sobre Palestina

Fuentes oficiales palestinas han reaccionado con indignación ante la publicación de documentos filtrados que revelan la existencia de un acuerdo secreto en el que se acepta la anexión israelí­ de todos los asentamientos construidos ilegalmente en Jerusalén Este menos uno…. Leer

La Ciudad Vieja de Jerusalén. Foto: beggs / Wikimedia Commons

Israelíes, palestinos y jordanos han asumido un inédito compromiso para trabajar conjuntamente en un plan para preservar la Ciudad Vieja de Jerusalén, un patrimonio universal que la Unesco ha decidido mantener en su lista de bienes amenazados.

El plan de acción conjunta fue presentado durante la trigésima cuarta reunión del Comité de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que está reunido desde la semana pasada en Brasilia, informa Efe.

«Se trata de una decisión inédita e histórica que fue muy festejada por las delegaciones que participan en Brasilia de la sesión del Comité del Patrimonio Mundial», indicó el organismo, que estará reunido hasta el próximo martes en la capital brasileña.

«Por primera vez Israel, Jordania y Palestina se sentaron para proponer un plan de acción conjunta para la preservación de la parte antigua de la ciudad de Jerusalén», agrega el comunicado, que señala asimismo que los tres están dispuestos a revertir la situación de esa zona, que se encuentra en la lista de Patrimonios amenazados desde 1982.

Acuerdo histórico por Jerusalén

Israelíes, palestinos y jordanos han asumido un inédito compromiso para trabajar conjuntamente en un plan para preservar la Ciudad Vieja de Jerusalén, un patrimonio universal que la Unesco ha decidido mantener en su lista de bienes amenazados. El plan de… Leer

Jerusalén. Foto: Bienchido / Wikimedia Commons

Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea acordaron este martes que si se quiere lograr la paz en Oriente Próximo se debe encontrar, a través de la negociación, una vía para resolver el estatus de Jerusalén «como futura capital de dos Estados», uno israelí y otro palestino, informa Europa Press.

En las conclusiones aprobadas este martes por el Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores desaparece así la referencia a Jerusalén Este como capital del Estado palestino, inicialmente propuesta por la presidencia sueca de la UE, a la vista de las reticencias suscitadas entre los 27 y el malestar mostrado por Israel.

Los ministros muestran además su preocupación por la falta de avances en el proceso de paz de Oriente Próximo y reclaman la reanudación «urgente» de las negociaciones que conduzcan, en un marco temporal acordado por las partes, a una solución consistente en dos Estados: un Estado israelí viviendo en paz y seguridad junto a un Estado palestino «independiente, democrático y viable».

Además, la UE deja claro que no reconocerá «ningún cambio» en las fronteras anteriores a 1967, incluyendo las que afectan a Jerusalén, «más que aquéllos acordados por las partes».

Dos Estados, una capital

Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea acordaron este martes que si se quiere lograr la paz en Oriente Próximo se debe encontrar, a través de la negociación, una vía para resolver el estatus de Jerusalén «como futura… Leer

1 2